Henry Méndez nos presenta en directo su último single "Tan bonita"

El pasado 19 de marzo, el cantante dominicano Henry Méndez publicaba su nuevo single "Tan Bonita". Una canción dedicada expresamente a las mujeres de su vida. En la entrevista nos contará como grabaron el videoclip, cuáles son sus referentes, y muchas cosas más ¡¡¡No os la perdáis!!!!

Entrevista por: Cristina Fernández y María Fletcher

Realización y Edición: ZetaZero
 

Secun de la Rosa: "Mis obras son tierra de nadie, nunca he recibido ninguna subvención o ayuda"

Tras una primera temporada repleta de éxito, Secun de la Rosa regresó el pasado 6 de marzo al Teatro Lara de Madrid con su obra "El disco de cristal”. Su inmersión a cantante en esta nueva aventura, la relación con sus compañeros de reparto, etc. son algunas de las cosas que nos revela en la entrevista.

Entrevista por: Cristina Fernández y María Fletcher

Realización y Edición: ZetaZero

 

"Pinocho, el musical"  nos hace soñar en el Teatro Rialto de Madrid

El pasado 27 de marzo, se estrenó  "Pinocho, un musical para soñar" en el Teatro Rialto de Madrid. Locosxlosespectáculos no quiso perder la oportunidad de presenciar y entrevistar al director y elenco de la función, por eso nos presentamos junto a nuestros amigos de ZetaZero, para que capturaran y grabaran cualquier detalle que presenciáramos en el Teatro. Os dejamos con la entrevista al completo.


Entrevista: Cristina Fernández
Realización y Edición: ZetaZero
 

EQUIZ nos presenta su nuevo álbum "Ataque por sorpresa"

Entrevista: Cristina Fernández
Realización y Edición: María Fletcher
 

PORTA: "El cambio real de estar en una multinacional a estar en un sello “indie”, es que no me presionaban con según qué cosas"

Apenas unos meses, “Algo ha cambiado” en la vida de PORTA. Su cuarto álbum de estudio se airea con fuerza, con la misma, con la que regresa el joven catalán. Tras pasar por fuertes intempestades en  su carrera profesional, al final, ha alcanzado la calma, y con ella, nos ofrece 14 temas más maduros y personales. Un resultado que ha conseguido gracias a su constancia y lucha.


Locosxlosespectáculos: Distes el salto a la fama gracias a la red social MySpace, consiguiendo ser el primer español en triunfar por este medio ¿Por qué crees que son tan influyentes este tipo de formatos para darse a conocer?


Porta: Porque hoy en día todo el mundo utiliza internet, es una forma sencilla para intercambiar opiniones, gustos etc. El boca a boca se difunde mucho más rápido y es fácil de compartir según qué cosas.


LXLE: “No es cuestión de edades” y “No hay truco” lograron  más de 6.000.000 de descargas vía internet ¿Cuál  fue el éxito de ambas maquetas? 


P: No tengo ni idea de cómo sucedió eso, imagino que a la gente le gustó y lo demás lo hizo el boca a boca a través de internet. Era un rap diferente por aquella época, menos social y más personal. Yo siempre he hablado de lo que he querido en mis canciones y no de lo que podría estar bien visto en el mundo del rap, por eso también se me criticó bastante también, por saltarme los cánones preestablecidos e intentar ser diferente e original.

 

LXLE: Al poco tiempo, firmaste contrato con la discográfica internacional Universal Music. Con tu primer álbum de estudio  obtuviste el  “Disco de oro”, en cambio, “Trastorno Bipolar” fue un “fracaso” en nuestro país ¿Qué sucedió para que con uno llegarás a la cúspide, y con el otro te quedaras en el intento?


P: Vender uno 15.000 discos sin apenas promoción y sin estar en todos los escaparates yo no lo llamaría precisamente “fracaso” cuando normalmente este género de música no llega prácticamente a las 2000 copias vendidas. Aun así, puede escucharse lo que sucedió con Universal en mi canción titulada “Carta de libertad” del disco “Reset”, es una larga historia como para redactarla.


LXLE: Renunciaste a tu contrato, y te cambiaste de discográfica. PIAS Spain produjo “Reset” en 2012. Reseteaste hasta volver a tus orígenes, revolucionando de nuevo las redes sociales, y obteniendo un merecido reconocimiento ¿Qué sentiste durante esa metamorfosis?


P: Lo de siempre, en realidad a mí lo que me interesa es solo hacer lo que me gusta y que me faciliten los mejores medios para poder hacerlo, no me importa si es Universal, Pias, Sin Anestesia o quien sea, solo quiero lo mejor para mi música. El cambio real de estar en una multinacional a estar en un sello “indie” es que no me presionaban con según qué cosas ni intentaban que hiciera cosas que no quería hacer, así que si yo decía no a algo no había presión molesta y yo andaba mucho más tranquilo, con Universal todo era una guerra continua.


LXLE: Tras dos años en silencio, presentas tu cuarto álbum “Algo ha cambiado” ¿Qué ha cambiado en Porta?


P: Han cambiado tantas cosas que creo que es mejor que sea el oyente quien se dé cuenta de ellas a través de las nuevas canciones de “Algo ha cambiado”, sobretodo  escuchando la canción que da título al disco.


LXLE: ¿Qué tiene de especial este disco que no tengan los anteriores?


P: Para mi todos mis discos tienen algo único y especial, son escritos en épocas distintas así que este no viene a ser que otra pieza más del puzzle de mi vida.


LXLE: Trece nuevas canciones y algunas colaboraciones especiales ¿Podrías contarnos quién te acompaña en este nuevo proyecto?

 

P: Claro, normalmente tanto para las instrumentales como para las colaboraciones vocales me acompaña gente de mi círculo, gente con la que me llevo bien y es cercana a mí,  creo que de esta forma se trabaja mucho mejor y las cosas fluyen más, sin lugar a dudas. Obviamente creo que no es necesario recalcar que musicalmente hablando me encanta lo que hacen todos y cada uno de ellos. En este proyecto me acompañan h0lynaight, Eddie MV, Eude, Isusko, Belén Alarcón y Gema. Para las instrumentales, muchas de ellas han sido producidas por mis amigos Soma y Danny Manny, aunque también hay alguna de algún productor americano. Podría profundizar más en cada colaboración, pero entonces no terminaríamos nunca.


LXLE: Lanzas trece mensajes positivos, reivindicativos y directos ¿Qué pretendes con ellos?


P: No hay más objetivo que contar mis vivencias personales, contar lo que he aprendido y como lo he hecho, como he crecido como artista y como persona, como me he caído y me he levantado… Aunque a decir verdad, me encanta escribir y saber que mi música va a ayudar a alguien en este mundo, con que sea a una sola persona, yo ya soy feliz y habrá merecido totalmente la pena escribir esa canción.

 

LXLE: Tu primer single se titula “La primera vez”, versa sobre una traición amorosa ¿Es una canción autobiográfica?  ¿Has sentido esa felonía por parte de alguien?


P: Efectivamente, la canción es autobiográfica y creo que es algo por lo que ha pasado todo el mundo. Si escuchas la primera maqueta que lancé de cara al público “No es cuestión de edades” hablo en su gran mayoría sobre esto…

 

LXLE: De nuevo compartes canción con Gemma, a nosotros nos ha conquistado con su inigualable y dulce voz  ¿Qué tiene de especial esta joven para querer repetir dueto? 


P: A parte de que es amiga, pienso que tiene la mejor voz femenina de España, así que siempre que vea oportuno añadir una voz femenina en alguna canción, espero poder contar con ella.

 

LXLE: Te deseamos toda la suerte con este nuevo álbum. Aunque con tus melodías, tu voz y tú fiel séquito no la necesitas.

 

P: Muchas gracias, lo mismo deseo para vosotros, un fuerte abrazo!

 

Cristina Fernández

Locosxlosespectáculos
 

Ruth Núñez: "Siempre me han dado personajes maravillosos que me han permitido seguir desarrollando mi trabajo"

Tras una tímida mirada y un rostro angelical se esconde Ruth Núñez. Una mujer polifacética y flexible, pero ante todo, una actriz que nos sorprende con cada papel que encarna.


Sus primeros pasos,  los dio en dos ficciones de éxito: “Periodistas” y “Hospital Central”. Pero, la popularidad la alcanzó con el personaje de Tanja en “Compañeros”. Una interpretación de excepción, que le consolidó como actriz, permitiéndole continuar en el gremio con importantes participaciones en diferentes series televisivas.


En la actualidad, se encuentra en el Teatro La Strada Gran Vía de Madrid,  inmersa en la función teatral “La pausa del mediodía” junto a Alejandro Tous y Miguel Esteve.

 

Locosxlosespectáculos: ¿Cuándo descubriste que querías ser actriz?


Ruth Núñez: En 3º de B.U.P. Tenía clase de teatro y por suerte tuve un profesor maravilloso que despertó en mí la ilusión por esta profesión y que me guió en los primeros pasos de mi formación.


LXLE: ¿Cuáles eran tus expectativas en este mundo? ¿Se han cumplido?


RN: En mi caso, no sé si ocurrirá siempre, supongo que sí, no tenía expectativas. Lo que se despierta es hambre por los textos, por contar historias, por encarnar personajes y esta ilusión y afán persisten.

 

LXLE: Tus personajes televisivos más destacables son peculiares. Interpretaste a una mujer Bosnia en “Compañeros”,  a una poco agraciada en “Yo soy Bea”, y a una con el síndrome de Asperger en “Frágiles” ¿Casualidad? O ¿Te gusta introducirte en personajes característicos?


RN: Es casualidad. No elijo los personajes, me los ofrecen y, afortunadamente, siempre me han dado personajes maravillosos que me han permitido seguir desarrollando mi trabajo.


LXLE: ¿Podrías contarnos cómo ha sido tu experiencia con cada uno de estos papeles?


RN: El personaje de “Compañeros” fue casi el primero y no podría haber deseado un reto mayor para empezar. El personaje de “Bea”, al ser el protagonista, me permitió desarrollar muchas facetas distintas y, el de “Frágiles”, probablemente ha sido el mayor reto.


LXLE: A lo largo de tu trayectoria profesional, has conocido a muchos compañeros del gremio ¿Guardas buen recuerdo de alguno? ¿Por qué?


RN: Guardo muy buen recuerdo prácticamente de todo el mundo. He tenido mucha suerte con mis compañeros de trabajo, actores y técnicos y he ido aprendiendo con cada uno.


LXLE: “La pausa del mediodía” es tu cuarta función teatral  ¿Cómo ha surgido y desarrollado la obra?


RN: Nos interesó la historia y el texto y decidimos llevarla a los escenarios.


LXLE: Detállanos como es tu personaje.


RN: Hago tres personajes: la ex mujer de Juan, su ex amante (que es la prima hermana de su mujer) y una puta.


LXLE: El reparto se completa con Alejandro Tous y Miguel Esteve. Con el primero, ya tienes previa experiencia pero  ¿Cómo es trabajar con ambos?


RN: Trabajar con ellos es maravilloso. Somos amigos fuera del escenario, lo que da una seguridad extra a la hora de trabajar.


LXLE: ¿Qué te queda por hacer como actriz?


RN: Todo.


Muchas gracias por cedernos unos minutos de tu tiempo. El equipo de Locosxlosespectáculos te desea toda la suerte del mundo en esta nueva aventura.

 

 

 

Cristina Fernández

Locosxlosespectáculos



 

Luz Valdenebro: "En esta profesión, si no se te ve en la tele no existes"

Una cordobesa de garra, con una personalidad arrolladora, así se muestra Luz Valdenebro.  Desde que descubriera la escuela de Arte Dramático de su tierra natal,  no se ha bajado de los escenarios. “Ángel o demonio”, “Balada triste de trompeta”, “Hispania” o “Bajo las estrellas”, son algunos ejemplos de la imparable carrera de la actriz.


El reconocimiento mediático lo logro con el papel de Sofía en la ficción “Gran Hotel”. Un personaje hecho a medida,  que le brindó la oportunidad de compartir escenario con grandes actores del panorama nacional: Adriana Ozores, Amaia Salamanca, Eloy Azorín… Una oportunidad única en la que pudo mostrar sus grandes dotes interpretativas.


Actualmente, se encuentra inmersa en la gira de la función teatral “En el estanque dorado”. Una obra con un elenco de excepción, en el que se siente como pez en el agua.


Locosxlosespectáculos: ¿Cómo surgió la oportunidad de participar en “En el estanque dorado"?


Luz Valdenebro: De la manera habitual. Magüi Mira se puso en contacto conmigo y me contó, que estaba buscando a la Chelsea del Estanque Dorado y que había pensado en mí. Casi me caigo de culo cuando me dijo que los padres de Chelsea iban a ser Lola Herrera y Héctor Alterio. 


L: Cuando te propusieron la participación en la función,   te entraron dudas respecto a  si estarías a la altura de lo que exigían ¿Has paliado esos miedos?


LV: Siempre surgen miedos ante retos como este pero yo, suelo ser una persona que se fija más en el lado positivo. No pienso que no lo voy a poder hacer, sino que voy a lograr el objetivo si trabajo duro para ello. Para mí, esa es la clave: el trabajo duro y el esfuerzo. Si encima tienes delante a dos pesos pesados como Lola y Héctor, es mejor meterse en harina y aprender todo lo que puedas de ellos, en vez de lloriquear por las esquinas pensando que te va a salir mal.


L: Sobre las tablas,  eres la hija de Lola Herrera y Héctor Alterio ¿Cómo es trabajar con dos monstruos interpretativos?


LV: ¡Pues una suerte como un piano! Es un gozo levantarte cada día sabiendo que vas a recibir una clase magistral cada noche. Hemos conseguido crear juntos un ambiente maravilloso y lo pasamos realmente bien en el escenario. Es muy importante que el equipo que forma parte de algo así, conecte, disfrute y crea de verdad en lo que estamos haciendo, y nosotros tenemos un equipo de primera, donde desde el primer actor hasta el último miembro del equipo técnico son indispensables. Si falla uno, fallamos todos...


L: Cuéntanos cómo es el personaje en el que te introduces.


LV: Chelsea es una mujer enérgica, con una personalidad que es una perfecta mezcla de su padre y de su madre. De humor socarrón y negro y una vitalidad arrolladora. Pero todo eso, esconde un trauma afectivo importante que arrastra desde pequeña. Siempre ha sentido que para su padre, no ha estado a la altura de las circunstancias y ese sentimiento ha hecho que cada vez estén más lejos el uno del otro. Para ella, y sin planearlo, ha llegado el momento de enfrentarse a todo ese dolor que lleva acumulando durante años.


L: Repasando tu carrera profesional, debemos decir que el papel más transcendental fue el de Sofía en “Gran Hotel” ¿Qué recuerdos guardas de ella?


LV: Si hablamos de papeles televisivos, sí. Es la primera vez, que pude disfrutar del desarrollo de un personaje desde el principio y hasta el final de una serie. De vivir todo el proceso. Guardo infinidad de recuerdos de esos dos años de risas, madrugones, ensayos… y sobre todo, recuerdos de las personas que formaron parte de esa maravilla de serie, que es Gran Hotel.


L: Tres temporadas de ficción  que te permitieron conocer a maestros del gremio ¿Podrías definirnos con un adjetivo la cualidad de cada miembro de tu “familia”? (Amaia Salamanca, Adriana Ozores, Fele Martinez…)


LV: Es difícil elegir solo una cualidad de cada uno pero lo intentaré:


De Adriana, creo que lo que más me fascina es su generosidad como actriz. Lo buenísima compañera que es.


 Fele es el tipo más divertido que me he echado a la cara en toda mi vida. Es la alegría del plató. ¡Ojalá coincidamos otra vez!


Amaia es un 'dos en uno'. Por fuera es reservada, pero cuando traspasas esa primera capa, descubres a un pedazo de mujer, divertida y cariñosa. Y por encima de todo eso, hay una inteligencia emocional enorme.


Y Eloy es… Eloy. Hay que conocerlo. No hay nadie como Eloy Azorín. El tío más claro y menos amigo de protocolos que he conocido. Soy fan total de Eloy.


L: ¿Qué ha significado “Gran Hotel” en tu vida?


LV: Un antes y un después. Un Master de aprendizaje. Un lugar en el que perderme cuando me entran las dudas sobre mi trabajo, y una experiencia por la que daré las gracias a BAMBÚ toda mi vida.


L: De todas las series, películas u obras teatrales en las que has intervenido ¿Cuál es la más significativa para ti? ¿Por qué?


LV: Cada una tuvo su momento y su importancia para mí. Si me quedara sólo con una sería tonta, porque todo lo que he tenido la suerte de hacer, me ha ayudado en mi carrera y me ha hecho crecer como profesional y como persona. Lo que sí que me gusta pensar, es que lo mejor está por llegar...


L: Para finalizar la entrevista,   ¿Qué planes laborales de futuro tienes?


LV: De momento tenemos para largo con la gira del Estanque Dorado. Una gira de las de antes, y eso, con la que está cayendo en el sector, es como si te tocara la lotería. Pero me gustaría poder compaginarla con alguna cosa en Tv. No quiero descolgarme demasiado y no despegarme de un medio que me encanta, pero que va tan rápido que en seguida puedes desaparecer del mercado. En esta profesión, por desgracia, si no se te ve en la tele no existes, y si no existes, tampoco te llaman para otras cosas. Pero en fin…. Yo cruzo los dedos y sobre todo, doy gracias por el año tan estupendo que me espera al lado de mis compañeros de El Estanque Dorado. ¡VENID A VERNOS! ;)))




Muchas gracias Luz por concedernos esta entrañable entrevista. Deseamos que todos tus sueños sigan cumpliéndose,  pero sobre todo,  que nos des la oportunidad de disfrutar de tu talento en algún medio.

                                                                        





Cristina Fernandez

Locosxlosespectáculos

 

 

 

 

 

Josep Linuesa: "Miguel Cortés marca un antes y un después en mi carrera profesional"

 

Enigmático, polifacético, tenaz, perseverante, pero ante todo, excelente actor. Así se muestra Josep Linuesa. Con tan sólo 20 años dio sus primeros pasos interpretativos en “La granja”, una serie dramática emitida en TV3. Poco a poco, fue forjando su sueño: ser un buen actor, y gracias a la infinidad de series, funciones teatrales y películas lo ha logrado.


Su salto al estrellato lo adquirió con su papel de Miguel Cortés en “Sin tetas no hay paraíso”, una serie que mostró ante millones de espectadores las grandes dotes interpretativas del joven catalán. Una fama repentina que se ha ganado a pulso, mostrando en cada proyecto lo mejor de sí.


Actualmente, está protagonizando en el Teatro Arenal de Madrid la función “Diario de Moscú”. Encarna  a Juan, un alocado homosexual que debe hacer frente  a la situación más compleja de su vida: conocer a su nuera.


Locosxlosespectáculos: ¿En qué momento descubriste que querías dedicarte a este difícil gremio?

Josep: A los 17 años fui al teatro y me pareció fascinante, quería probar, estar yo allí encima del escenario, era inquieto y no paré hasta conseguirlo.


L: ¿Cuál es el proyecto que recuerdas con más cariño?

J: Todos me han marcado y he aprendido algo de todos ellos pero interpretar a “Don Carlos” de Friedich Schiller con 23 años fue revelador. En televisión hay muchos, “Mi último verano con María” fue una tv-movie que escribí el guion, es muy especial para mí ese trabajo.


L: Y ¿Cuál es el que te ha dado más satisfacciones?

J: Quizás “Cortés” de “Sin tetas no hay paraíso” marca un antes y un después.


L: ¿Cómo surgió tu participación en la función “Diario de Moscú”?

J: Pep Guinyol, autor, director y buen amigo me lo propuso. Primero como una simple lectura pública y después como un proyecto que se transformaría en la función que es ahora. El personaje era un reto para mí y no pude decir que no.


L: Cuando descubriste que interpretarías a Juan (un gay muy peculiar)  ¿Qué fue lo primero que te pasó por la mente?

J: “¡¡Dios, cómo afronto este personaje, por donde empiezo!!”


L: A lo largo de tu carrera profesional hemos podido verte en registros muy dispares: de odiarte siendo el malo, malísimo de “Sin tetas”, ahora a quererte como comediante en “Diario de Moscú” ¿Con qué registro te sientes más cómodo?

J: Intento estar cómodo en todos, la comedia es mi instinto natural, aunque no siempre me dejan porque los personajes o el  género del producto  no lo permiten.


L: Locosxlosespectáculos ha tenido la oportunidad de veros en directo, debemos felicitarte porque haces una interpretación de 10, conectas tanto con el público que sólo con ver tus gesticulaciones sonríen ¿Qué sientes cuando ves que el público disfruta con tu actuación?

J: Disfruto con ellos o ellos conmigo, no sé. En todo caso es un placer. La recompensa en la comedia es la risa, cuántas veces se nos ha escapado a nosotros la risa al oír la del público.


L: Durante los 90 minutos que dura la obra, nos muestras tu lado más cómico, provocando infinidad de carcajadas gracias a tus buenos puntazos ¿Son guionizados, o en más de una ocasión improvisas?

J: Hay de todo. El texto de Pep es genial y está todo muy definido, los detalles pequeños quizás sí que son fruto de las improvisaciones.


L: Vicente Gil (pareja teatral) y sois como el yin y el yang en la función.  Él interpreta a Carlos, un gay centrado y responsable, y tú al irreflexivo y sensible de Juan ¿Cómo es compartir escenario con Vicente?

J: Es como conducir un buen coche, sabes que no te va a fallar, es la generosidad en persona. Dentro y fuera del escenario. Un encanto de marido, jeje


L: Y por último ¿Qué planes de futuro tienes? ¿Te veremos pronto en un nuevo proyecto?

J: Pronto en televisión, en Antena 3 con la nueva versión de “Amar en tiempos revueltos”. Todos los días en pantalla a partir de Enero (otra vez de serio aunque no dejaré de pasármelo bien compaginándolo con “Diario de Moscú”).

 

Muchas Gracias por concedernos esta entrevista. Te deseamos suerte y éxito en todo lo que inicies.



                                                                                                                                                                                 Cristina Fernández

                                                                                                                                                                                Locosxlosespectáculos