El musical de los 80s 90s” encandila al público en el Teatro EDP Gran Vía de Madrid


Casi una valoración de 10 le dan los usuarios a “El musical de los 80s 90s”. Nosotros teníamos ganas de descubrir este fenómeno que está arrasando en la cartelera madrileña. Y sólo podemos ratificar ese 10, porque no pudimos pasarlo mejor. Los intérpretes que se subieron esa noche sobre el escenario nos hicieron cantar, bailar y reír.


Todo comienza en la inauguración del bar “La movida del bacalao”. Su dueño decide que la mejor forma de estrenarlo sería invitando a sus compañeros de instituto. Las invitaciones enviadas y la noche de la presentación llega. De toda la clase sólo 5 son los que acudirán.


Ismael, José, Quique, Tania, Lola y Sofía nos adentrarán en sus historias de juventud, en su pasado y en su presente. Sus caretas desaparecerán a lo largo de los 100 minutos que dura el espectáculo. Combinan a la perfección las narraciones con las canciones que les acompañan.


La Macarena”, “Aserejé”, “It´s my life” o “Los pajaritos” son algunos de los clásicos con los que podremos disfrutar en este gran musical. Debemos destacar el gran trabajo de los actores, que consiguen meterse en el bolsillo a los presentes, y no sólo de los que vivieron la movida de los 80s, 90s, sino de cualquier edad. Ver a todo el público bailar, vitorear y disfrutar del espectáculo sólo se merecen que Locosxlosespectáculos os lo recomendemos encarecidamente.


Cristina Fernández

 

El día 14 de abril asistimos al estreno del musical Tick Tick…Boom! en el Gran Teatro Caixabank Príncipe Pío de Madrid. Es una adaptación del musical de Jonathan Larson. Dirigido por Gabriel Olivares e interpretado por Daniel Diges, Julián Fontalvo y Anabel García.


Narra la historia de Jon, un aspirante a compositor que trabaja de camarero en Nueva York, mientras escribe un musical intentando perseguir su sueño, éste dura ya 8 años. Una semana antes de cumplir los 30 años será el estreno de su obra y siente una gran presión. Le preocupa haber tomado una decisión equivocada, quizás es demasiado mayor para conseguir su sueño en ese mundo de las artes escénicas...


Es una obra contada y cantada por tres maravillosas voces. Es de destacar la gran interpretación de los tres actores, que realizan un trabajo magnífico. Los músicos permanecen en segundo plano, pero imprescindibles, quizás el sonido con demasiada potencia en ocasiones. Hemos echado de menos más decorado, aun así los 90 minutos que dura la obra se te hacen cortos.


No es un gran musical como tal, pero está muy bien interpretado y pasas un rato muy agradable. No dejes de asistir.

DC

 

"El amor es lo que tiene" entre Irene Escalada y Miguel Rascón en La Nave 73 de Madrid

El pasado 4 de febrero, asistimos a la representación de "El amor es lo que tieneen el teatro Nave 73 de Madrid. Un agradable espacio que además cuenta con un acogedor bar donde puedes tomar algo antes o después de la función.


Destaca la sencillez y sobriedad del montaje en cuanto a escenografía, vestuario, música, duración (70 minutos), etc. Todo el peso de la representación recae en una pareja de actores que encarnan a los distintos personajes de las cuatro historias que nos cuentan, sorprendiendo la variedad de registros que ambos adoptan.


La obra resulta una comedia muy entretenida, con risas, con diálogos divertidos de Beatriz Manrique de Lara, y con una muy bien interpretación de Irene Escalada y Miguel Rascón, sobrando a nuestro juicio la repetición innecesaria de alguna expresión malsonante. En definitiva, sin llegar a ser un gran espectáculo, los actores consiguen brillar con muy pocos medios, logrando una interesante función de teatro para un buen plan de sábado por la noche. Locosxlosespectáculos os lo recomienda si queréis pasar una noche entretenidos. 


                                                                                        EC

 

Fernando Cayo nos introduce en el mejor “Cuento de Navidad” en el Teatro Pavón de Madrid


El pasado 4 de diciembre, hemos podido disfrutar en el Teatro Pavón de Madrid, de la versión del clásico cuento de Charles Dickens “Cuento de Navidad “, adaptada por Luis Mamerto y dirigida por Mingo Ruano.


Esta representación es una versión divertida y moderna en la que destacan grandes valores como son la bondad, la empatía, la caridad y la solidaridad hacia los más necesitados. Es una historia llena de humanidad.


Fernando Cayo se mete fabulosamente en la piel de Mr. Scrooge, un personaje avaro, tacaño y malhumorado, que debido a distintas situaciones malinterpretadas del pasado, se ha encerrado en sí mismo, creando una coraza de soledad. Será necesario que una noche de Nochebuena, tres divertidos espíritus, que representan el pasado, el presente y el futuro, le hagan ver la realidad viajando en el tiempo. Todo ello, muy bien conseguido, transportándonos a distintos lugares y momentos, con los numerosos cambios de escenario, juegos de luces y números musicales.


Hay que destacar la gran interpretación de Fernando Cayo, como personaje principal y por supuesto del resto de actores y actrices que consiguen mantenernos expectantes y emocionados, haciéndonos pasar un buen rato. Si puedes, no dejes de ir hasta el próximo 18 de Diciembre a ver “Cuento de Navidad”, obra amena, divertida y con una gran moraleja.

DC

 

Jorge Blass nos hace “FLIPAR” en el Teatro Reina Victoria de Madrid


El pasado 1 de Diciembre, el archiconocido Jorge Blass estrenó en el Teatro Reina Victoria de Madrid su nuevo show "Flipar". Un título que ya por su nombre te da que pensar que seguramente su intención sea dejarte boquiabierto. Locosxlosespectaculos tuvo la oportunidad de disfrutar de la presentación del mago y no nos lo quisimos perder.


Jorge Blass nos intentó hacer "Flipar" con cada número que presentó. Tuvo un gran feedback con el público. Siempre atento y buscando colaboradores entre los presentes. Niños y adultos tuvieron la oportunidad de pisar el escenario y ser partícipes de los trucos de magia en primera persona.


Globos, cartas, piezas de lego, caramelos, mariposas de papel... son algunos de los objetos con los que el ilusionista madrileño nos sorprendió. Es cierto, que los 75 min de duración se nos pasaron muy rápido, y nos quedamos con ganas de más. Sin duda, un espectáculo recomendado para disfrutar en familia porque las risas y la magia flotan por el espacio.


CF


 

El pasado 5 de noviembre, tuvimos el privilegio de asistir al estreno de “ VIVA”, en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Madrid. La orquesta Filarmonía de Madrid fue la encargada de la representación bajo la dirección de Christian Frattima. Contó con la presencia del violinista Renato Doná y de la soprano Cristina Domínguez. Música del compositor Joan Valent. El concierto consta de dos partes: Circle Symphony - Canciones singulares.


Cuatro son las Canciones Singulares que manifiestan diferentes etapas de la vida de la soprano Cristina Domínguez. El nacimiento, la juventud, la madurez y en su caso la lucha incansable contra una enfermedad como es el cáncer, que a pesar de su gravedad no consiguió apartarla de los escenarios como cantante. Reflejan su historia llena de vida, su camino, su lucha y su triunfo. Interpretadas con gran maestría, sentimiento y una gran emoción.


Entre canción y canción también pudimos deleitarnos con la interpretación al violín de Renato Doná, y por supuesto de la extraordinaria orquesta Filarmonía de Madrid. Aunque no seas un gran amante de la música clásica, el Auditorio Nacional es un lugar mágico para escuchar música, todo te envuelve y embelesa, con un sonido excelente y un ambiente confortable, mereció mucho la pena.

DC

 

Carlos Sobera y Ángel Pardo están "Gloriosus" en el Teatro Reina Victoria de Madrid

Tras el arrollador éxito de “Miles Gloriosus” en el Festival de Mérida, el pasado 3 de Noviembre tuvimos la oportunidad de acudir al Teatro Reina Victoria de Madrid a su presentación. Una comedia muy divertida en la que cuentan la historia de Miles (Carlos Sobera), un guerrero romano fanfarrón y ególatra, al cual su fiel esclavo Geta quiere darle una lección, provocando que la mujer que supuestamente le ama le deje por el hombre del que realmente está enamorada.


Carlos Sobera y Ángel Pardo comandan un gran elenco de actores. Destacamos la interpretación de Ángel Pardo en el papel de Geta. Un personaje divertido e inteligente que es el encargado de llevar gran parte del peso de la obra. Elisa Matilla pone la chispa y la locura de la obra. Antonio Prieto, como actor secundario, es un personaje brillante que engancha rápidamente al espectador logrando metérselo en el bolsillo.


El texto de Plauto versionado por Antonio Prieto y dirigido por Pep Antón Gómez tiene como finalidad demostrar tanto al personaje principal como al espectador, que no siempre lo más trascendental en la vida es la apariencia física o el status social en el que se encuentra uno. Sino que hay cosas más importantes cómo el amor propio o el aprender a ser felices con lo que tenemos. Sin duda, Locosxlosespectáculos os recomienda esta función si queréis deleitaros de una jornada de buen humor con moraleja incluida.



                                                                                                                                                                                              Cristina Fernández

 

Celia Nadal y Javier Manzanares brillan como "Cabezas de Cartel" en el Teatro Infanta Isabel de Madrid

El pasado 26 de octubre, acudimos al estreno en el Teatro Infanta Isabel de Madrid de una comedia inteligente y de extraordinaria calidad sobre el mundo del teatro “Cabezas de Cartel”. Escrita, producida e interpretada por Celia Nadal y Javier Manzanera, bajo la dirección de Luis Felpeto.


En “Cabezas de Cartel”, Nadal y Manzanera son una pareja de cómicos que tienen su propia compañía. Escriben y ensayan su próxima producción “Cimarrón”. En ella hablan de cómo ser libres en el mundo del teatro, haciendo lo correcto y no dejándose corromper por intereses comerciales.


En el escenario podemos ver un gran cartel de luces con las letras de “Cimarrón”, una mesa de trabajo, unas sillas y un espejo que juega un papel importante. La obra es una crítica mordaz que no se queda en la superficie y desgrana pensamientos con un trasfondo interesante. Busca reflexionar sobre la libertad y la importancia de las decisiones. Es un texto con continuas referencias a los clásicos (Shaskespeare, Lorca, Valle Inclán…).


La interpretación de ambos actores es magistral, con una gran soltura en su expresividad y constante movimiento. Una interpretación llena de color y de gran naturalidad, derrochando una gran química y complicidad en el escenario. Todo ello con un gran sentido del humor. Un espectáculo muy recomendable por su texto, su puesta en escena y la gran interpretación de los actores.

DC

 

Álex Clavero instaura su “Nueva Normalidad” en el Teatro Capitol Gran Vía de Madrid


El pasado 22 de Octubre, tuvimos la oportunidad de ver al humorista vallisoletano en el Teatro Capitol Gran Vía de Madrid presentando “La Nueva Normalidad”. Un monólogo en el que hace un repaso de su vida desde el día en el que comenzó la pandemia: 20 de marzo de 2020.


Sus juegos y entretenimientos con su familia, sus divertidas anécdotas con los vecinos en los balcones, o sus numerosos y llamativos directos en Instagram junto a J.J. Vaquero, son algunos de los ejemplos que Álex Clavero nos narra a lo largo de los 90 min. de la función.


Con su toque ácido y repleto de chistes conquista a un público entregado. Sus hilarantes experiencias a lo largo de estos años, logran un gran feedback con los presentes que no cesaban de reír.


Álex Clavero vuelve a lograr un éxito arrollador con este nuevo espectáculo. Su humor, simpatía y rebeldía logra que cada noche el Teatro Capitol Gran Vía haga un lleno absoluto. Sin duda, nosotros lo recomendamos si queréis pasar un rato de reír sin parar.


Cristina Fernández

 

Aurora Sánchez y Marisol Ayuso se consagran con "La madre que nos parió" en el Teatro Lara de Madrid

Sexta temporada de "La madre que nos parió" en el Teatro Lara, y aún no habíamos tenido la oportunidad de disfrutarla. Cuando una función lleva tanto tiempo en cartelera significa que el trabajo que se está presentando debe ser bueno. Y afirmamos lo que han corroborado tantos espectadores a lo largo de todos estos años. Un texto originado por Ana Rivas y Helena Morales inteligente y divertido, acompañado de un elenco de buenos actores y bajo la dirección de Gabriel Olivares da un resultado de 10.


Todo sucede durante la celebración de una boda. Las dudas y la incertidumbre se apoderarán de la novia, cuándo se dé cuenta de que está cometiendo el mayor error de su vida: unirse a un hombre del que no está enamorada. Este secreto se lo deberá desvelar a sus íntimas amigas, pero el miedo a los prejuicios de sus allegadas le complicará su deseo de contarlo.


El aseo será testigo de secretos, confesiones, miedos y apariencias de ella, de sus íntimas amigas y de las respectivas madres que las parieron, que descubrirán las verdades de cada una de ellas. Una hora y media de diversión, que consiguieron que fuese fugaz.


El elenco brilla con sus interpretaciones, pero debemos hacer mención especial a Aurora Sánchez y Marisol Ayuso que con su desparpajo y naturalidad consiguieron meterse al público en el bolsillo cada vez que aparecían sobre las tablas. No podíamos parar de reír. Patricia Delgado también se lució haciendo de la amiga alocada. Sin duda, si queréis disfrutar de un buen rato ésta es vuestra obra.



Cristina Fernández
 

Confirmamos que Luiz Zahera es el más "Chungo" del Teatro Capitol de Madrid 

El pasado sábado, tuvimos la oportunidad de asistir al Teatro Capitol de Madrid al estreno de “Chungo”, el monólogo del actor Luis Zahera. Con su cara de “malo” como él mismo indica, se presentó ante un público al que tuvo entregadísimo durante los 75 minutos que duró la función.


Con sus tablas, desparpajo y naturalidad nos adentró en las batallitas de su infancia. Nos trasladó a Santiago de Compostela con su madre, padre y hermanas como los grandes protagonistas de el “Chungo”. El carácter recto de su madre, el agrio de su padre y el travieso de sus hermanas marcaron al intérprete gallego.


Además de mostrarnos su faceta más personal como José, brevemente dio unas pinceladas a su faceta profesional. Nos narró su participación en la película “Celda 211”, y también, la divertidísima anécdota con su personaje “Pertur” de la exitosa serie “Sin tetas no hay Paraíso”. 


Los breves relatos junto al feedback que mantuvo con los presentes provocaron las continuas carcajadas. Confirmamos que Luis Zahera es el actor más “Chungo” de nuestro panorama nacional. Y por ello, os recomendamos que no os lo perdáis.


                                                                                                            

                                                                                                             Cristina Fernández

 

Rocking Girls” da el pistoletazo de salida a su segunda temporada en el Teatro Fígaro de Madrid con un éxito arrollador

El pasado 25 de Septiembre, la banda femenina “Rocking Girls” se volvieron a juntar para estrenar la segunda temporada de su espectáculo. Y no pudieron hacerlo de mejor manera que con un hada madrina de excepción: Luz Casal. La intérprete gallega quiso acompañarlas en su primera mañana en el Teatro Fígaro de Madrid.


“Los sueños están para cumplirlos”  dijo Belén Estrada, cantante de la banda. Y ellas pudieron cumplir su sueño de estrenarse con un lleno absoluto y acompañar a dúo a la excepcional Luz Casal.


Nosotros creemos en los sueños, pero también en el esfuerzo, el trabajo y la constancia. Y esto fue lo que demostraron las 5 integrantes de “Rocking Girls” sobre las tablas. Consiguieron que tanto niños como adultos saltasen, vibrasen, disfrutasen y agitasen sus melenas al ritmo del rock.


Lo que vimos el domingo es digno de alabar. Crearon un gran feedback con el público, no sólo con los juegos en los que nos hacían partícipes sino con la majestuosa voz de Belén Estrada y la perfección de sus compañeras de orquesta. Un espectáculo familiar que Locosxlosespectáculos recomienda encarecidamente, porque hay que premiar el buen trabajo de “ROCKING GIRLS”.


Cristina Fernández

 

Hemos visto “Fama, el musical” en el Teatro EDP Gran Vía de Madrid


Tras una película ganadora de un Óscar por su banda sonora, una serie de éxito en los años 80 y decenas de adaptaciones musicales internacionalmente, por fin podemos anunciar que desde el pasado 4 de Marzo “Fama, el musical” regresa a Madrid.


"Tenéis muchos sueños, buscáis la fama, pero la fama cuesta", frase mítica que representa a la perfección el esfuerzo que ha realizado el equipo creativo y directivo para alumbrar una nueva receta de canciones originales, arreglos musicales y danzas.


Pablo Salinas y Coco Comín se ponen al frente del espectáculo para dirigir a más de 20 artistas sobre el escenario. Un gran grupo de actores y bailarines que nos adentran en la promoción de 1980 -1984 de la Escuela Superior de Artes Escénicas de Nueva York.


Rauldel Raúl, Clara Peteiro, Julia Pérez Ballart, Andrea Malagón o Betty Akna son parte del elenco que demuestran que para brillar hay que esforzarse. Sus voces, su talento y su arte dan buena muestra del trabajo ejecutado. Sin duda, Locosxlosespectáculos os recomienda “Fama, el musical” si queréis ver diversidad, esfuerzo y disfrutar de una de las mejores canciones de la historia.


                                                                                                           Cristina Fernández

 

Hemos visto "La gran depresión" en el Teatro Rialto de Madrid

El pasado 4 de Marzo, el Teatro Rialto dio la bienvenida al director Félix Sabroso con su espectáculo “La Gran Depresión”. Nuria Roca en el papel de Marta y Antonia San Juan como su amiga Manuela consiguen provocarnos bastantes risas y carcajadas, gracias a su buena interpretación y a un sencillo pero entretenido guion.


La obra se desarrolla durante el reencuentro de estas dos amigas después de ocho años separadas. Manuela acude en ayuda de su amiga Marta ante su intento de suicidio provocado por un nuevo fracaso matrimonial. Ambas se ponen al día repasando sus vidas (éxitos, fracasos, amores, etc.), no faltando los reproches, rencores y acusaciones mutuas. Todo con un toque nostálgico de sus mejores y añorados años.


Son muchos los temas que tratan en tono de humor: soledad, fidelidad, desesperación… Los diálogos y situaciones son ágiles y chispeantes, destacando el gracejo de Antonia San Juan y la buena presencia de Nuria Roca que recurre a diversos modelitos del inmenso armario que decora el fondo del escenario.


Todo ello junto a dos canciones, que sirven para el lucimiento vocal de Antonia San Juan, contribuyen a que la hora y media que dura la función pase en un santiamén. Sin duda, Locosxlosespectáculos os la recomienda si queréis pasar un buen rato junto a las dos intérpretes.

EC

 

Hemos visto "El transformimo" en el Teatro Maravillas de Madrid

El argentino Martin Miguens, más conocido por su nombre artístico Martin Kent, comienza su espectáculo en el teatro Maravillas de Madrid sorprendiéndonos con su número del espejo imaginario, en el que con una destreza inusitada, se maquilla en segundos, transformando su cara en la de un mimo frente a un público convertido en espejo.


Esa agilidad es una constante durante toda la función, transfigurándose el artista tras un biombo negro semitransparente, en más de veinte personajes famosos del mundo de la música, del cine y del arte. Los disfraces se suceden sin interrupción, desde un director de orquesta acompañado por la melodía de la marcha Radetzky, hasta una Monna Lisa que pugna por salirse del cuadro, pasando por unos extravagantes Elton John, Lady Gagá, Tina Turner, Freddie Mercury, etc. Tampoco faltan parodias de archiconocidas películas como Titanic (Tetanic en la representación), Tiburón, El exorcista, etc.


Aunque algún número puede resultar grosero, en general, la caricatura, lo estrambótico y lo disparatado -notas destacadas de toda la actuación- contribuyen junto con la música y la gran profusión de imágenes, a mantener el interés y provocar la hilaridad del público.


En definitiva, un espectáculo distinto y muy visual que consigue que los 90 minutos que dura resulten muy entretenidos.

EC

 

Hemos visto “Los monólogos de la vagina” en el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid


Con tan sólo el título del espectáculo, te entra la curiosidad de cómo será un monólogo hablando exclusivamente de la sexualidad femenina. Por ello, tuvimos la oportunidad de presenciarlo y allí acudimos. El Nuevo Teatro Alcalá de Madrid acoge a tres grandes intérpretes con una ardua tarea, ya que recogen el legado de actrices tan prestigiosas como Melanie Griffith, Susan Sarandon o Kate Winslet.


La función da el pistoletazo de salida con Olga Hueso presentándose sobre el escenario. La sobriedad, el saber estar y la elegancia de la actriz te atrapa en su historia más íntima. Acompañada por el salero, la diversión y el desparpajo de Rocío Madrid como su “VAGINA” se convierte la función en un sinfín de risas entre el público asistente.


Junto a ellas, se representa el yo joven de la protagonista. Un papel interpretado por Albanta San Román, que gracias a su naturalidad y espontaneidad te adentra de manera sencilla en el descubrimiento de la sexualidad por un adolescente. Sin duda, “Los monólogos de la vagina” es una reivindicación de la libertad sexual de la mujer, y de la eliminación de los tabúes sociales.

Cristina Fernández

 

Hemos visto el inigualable musical “Cruz de Navajas” en el Espacio [RARO] de Ifema en Madrid


El pasado 17 de septiembre se estrenó por todo lo alto “Cruz de Navajas, el Musical” en el Espacio [RARO] de Ifema. Tras las buenas opiniones vertidas por el público asistente, no queríamos perder la oportunidad de asistir al espectáculo. Os aseguramos que de todos los homenajes que hemos visto del grupo “Mecano” es uno de los mejores que han podido gestar.


Presentarlo en el Espacio [RARO] de Ifema fue un plus. Supieron a la perfección sacar el máximo provecho al amplio escenario con el que cuenta aquella sala majestuosa. Los efectos visuales no dejaban de sorprendernos en cada actuación. Estaba todo orquestado como un puzzle para que todas las piezas encajasen.


Las brillantes voces de los cantantes, las elegantes danzas de los bailarines, la brutal puesta en escena, la perfección de la orquesta en directo, la variedad de los vestuarios… Cada cual era la pieza ideal que no podía fallar en el puzzle.


Ondina Maldonado, Teresa Abarca, Austin Guerrero o Mikel Herzog JR. son algunas de las voces que nos deleitaron y emocionaron con canciones como: “Mujer contra mujer”, “Hijo de la luna”, “Una rosa es una rosa”, etc. Un elenco formado por un grupo de artistas polifacéticos que convirtieron el concierto en un espectáculo único. Sin duda, Locosxlosespectáculos os lo recomienda encarecidamente.

Cristina Fernández

 

Hemos Visto "EuroAbba - Bailando con Abba" en el Teatro Cofidis Alcázar de Madrid  

El Teatro Cofídis Alcázar de Madrid, ha abierto sus puertas este mes de julio, al espectáculo “EuroAbba - Bailando con Abba”, producido por Mundo Tributo Producciones musicales, al que hemos podido asistir y disfrutar de él. Es un gran homenaje a la música y al grupo ABBA.


ABBA fue un grupo musical creado en Suecia en 1972 y disuelto en 1982. El nombre corresponde al acrónico formado por las primeras letras del nombre de sus componentes. Su gran éxito internacional comenzó en 1974, cuando ganó el festival de Eurovisión con la canción “Waterloo”. A partir de ese momento todos sus discos aparecieron en la lista de los más vendidos en Europa.


El espectáculo con su música y sus voces en directo nos hace vibrar y transportarnos a esos años de los grandes éxitos de ABBA, haciendo un repaso de sus canciones. Además hay que destacar la gran puesta en escena de los protagonistas, con su indumentaria, trajes, adornos…. Y por supuesto y ante todo, la gran valía y profesionalidad de Raúl Gama, director musical, Beatriz Fernández y Lara Chanes, cantantes y actrices, Pedro Palomar, Roberto Damicis y Fabbio Alonso, guitarrista, batería y bajista respectivamente.


No dejéis de hacer un hueco en vuestra agenda para disfrutar, durante unos 100 minutos, de estas míticas canciones en vivo y en directo, con un sonido espectacular.

DC

 

Hemos Visto "La canción de Ipanema" en el Teatro Fígaro de Madrid

El pasado 2 de Julio el Teatro Fígaro de Madrid se engalanó para presentar “La canción de Ipanema”. Un musical escrito por José Luis Sánchez, dirigido por Andrés Morte, y con la dirección musical de Menno Marien y Clara Luna. Locosxlosespectáculos no ha querido faltar a la cita, y transportarse por un tiempo a Brasil.


La obra narra la historia de amor entre el poeta Vinicíus de Moraes de 49 años y una chica de 19 años, la cual le sirvió de musa para para crear una de las canciones más bellas de la Bossa Nova, “La chica de Ipanema”.


La función da el pistoletazo de salida con una proyección de imágenes que nos sitúan en Río de Janeiro (Brasil). Aunque la historia comienza en el año 2018, rápidamente nos traslada a 1962, al momento en el que Vinicíus y Jobim compusieron las canciones más famosas de la Bossa Nova. A medida que narran al público la historia de amor, hacen un repaso de las melodías más importantes de este género musical, derivado de la Samba y con una fuerte influencia del Jazz.


Se plantean diversos temas, entre ellos, los prejuicios de la diferencia de edad y la falta de derechos de las mujeres de la época, en la que necesitaban el permiso de hombre para todo.




El escenario lo ocupa principalmente el conjunto de músicos, además de una mesa y unas sillas. Con un pequeño juego de luces, consiguen trasladar al público de una época a otra.


Un espectáculo muy recomendable que te hará pasar una velada musical muy amena y agradable, con música en directo y con excelentes músicos y cantantes.

DC

 

Antonio Hortelano, Raúl Peña y Cesar Camino pagan "La Cuenta" en el Pequeño Teatro Gran Vía de Madrid

Desde el pasado mes, el Pequeño Teatro Gran Vía de Madrid acoge “La Cuenta”, un texto de Clément Michel, bajo la dirección de Gabriel Olivares. Locosxlosespectáculos ha tenido la oportunidad de presenciarla y no hemos desperdiciado la ocasión.


La obra se desarrolla en un único escenario, una casa rural en la sierra madrileña. Un grupo de amigos, Alejandro, Julio y Antonio, después de un tiempo sin verse deciden reunirse para cenar y pasar juntos un fin de semana. Al día siguiente uno de ellos, Alejandro, que la noche anterior había decidido invitarles a la cena pagando la cuenta, cambia de opinión y les reclama la parte correspondiente a cada uno.


A partir de ese momento comienzan a echarse en cara aquello que hasta entonces habían callado, sus comportamientos y formas de ser, quizá por amistad, con una sucesión de confesiones nada ortodoxas.


Es una comedia divertida, amena y tratada con mucho humor, en la que los actores no sólo consiguen mantener al público entretenido y expectante, también provocan las risas y carcajadas durante toda la función.


Hay que destacar la gran actuación de Antonio Hortelano, Raúl Peña y Cesar Camino, con sus gestos, movimientos y buen hacer. Si quieres pasar un buen rato no dejes de asistir a la representación de “LA CUENTA”.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 DC

 

"Sobrevivimos a la EGB" con Jordi Meca en el Pequeño Teatro Gran Vía de Madrid

Desde el pasado 9 de Septiembre, regresa a la cartelera madrileña “YO SOBREVIVÍ A LA EGB”. El Pequeño Teatro Gran Vía da la bienvenida a Jordi Merca, el encargado de transportarnos a los años 80.


En este show, el actor nos traslada a la niñez y juventud de esos años en un viaje nostálgico y divertido, con distintas presentaciones y menciones a la educación, llenas de humor.


Jordi Merca es un monologuista ameno, divertido y cercano, que interactúa con el público, haciéndole participar, e improvisando ante las respuestas del mismo, provocando así las risas y carcajadas de los espectadores durante toda la actuación.


A todo ello, hay que añadir la colaboración de Mario Martínez que antes del comienzo de la función, mientras el púbico se acomoda en sus asientos, nos deleita con algo de música de la época, al igual, que en distintos momentos de la representación.


Si queréis pasar un buen rato Locosxlosespectáculos os recomienda que no dejéis de asistir a la representación de “Yo sobreviví a la EGB”.



Cristina Fernández

 

El ingenio de Marin nos sorprende en el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid


El pasado 13 de Junio, el Mago Marín aterrizó sobre las tablas del “Nuevo Teatro Alcalá” de Madrid. Con apenas 30 años, cuenta en su haber con prestigiosos reconocimientos. Locosxlosespectáculos no ha querido perder la oportunidad de ver en vivo a uno de los ilusionistas mejor valorados.


El próximo 7 de Julio se despedirá de la capital, no sin antes dejar a todos los asistentes con un gran sabor de boca y ganas de repetir. El Mago Marín presenta un espectáculo único gracias a su gran sentido del humor, su feedback con el público y sus sorprendentes trucos de magia.


Al inicio del show Marín nos indica que dejemos los problemas fuera y nos rindamos al disfrute. Durante los casi 90 minutos de actuación no pudimos parar de reír, confirmamos que él te hará un poco más feliz. Ojalá volvamos a tenerle pronto en Madrid.



Cristina Fernández

 

Hemos visto el musical “El médico” de Noah Gordon en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid


Más de diez millones de copias vendidas en 30 países avalan “El Médico”. Un texto del norteamericano Noah Gordon que se convirtió en éxito mundial. Tanto la novela como la película batieron todos los records. En nuestro país, el dramaturgo Félix Amador se unió al director José Luis Sixto y al compositor Iván Macías para convertir la historia de Rob J. Cole en un musical.


Debemos confesar que nosotros fuimos de los pocos que no habíamos leído el libro, e íbamos al Teatro Nuevo Apolo expectantes de lo que nos íbamos a encontrar. Tras 3h de espectáculo salimos fascinados. Los actores protagonistas y los secundarios bordaron sus papeles. Un séquito de personajes entraban y salían del escenario para adentrarnos en los diferentes países por los que atravesaba el joven médico londinense.


La escenografía fue brillante, introdujeron elementos como los espejos para dar amplitud al espacio, y algún que otro efecto mágico que sorprendía. El vestuario estaba perfectamente adecuado a la época y cultura del país en el que se encontraban. La orquesta en directo acompañando a las voces de los intérpretes era un plus. Sin duda, Locosxlosesectáculos os recomienda encarecidamente disfrutar de este gran musical.

Cristina Fernández

 

Hemos visto las Navidades del Teatro Circo Price de Madrid

Como viene siendo tradición, el Teatro Circo Price de Madrid se engalana para recibir un nuevo año más su espectáculo navideño. Este 2018, nos han querido sorprender con una buena combinación, por un lado las brillantes voces del Coro Góspel dirigido por Dani Reus, y por otro, los complejos y llamativos números acrobáticos y de baile.


El pasado 29 de noviembre acudimos al pre-estreno, la historia central está basada en el cuento “Canción de Navidad”  del famoso Dickens. Un hombre triste necesita volver a sentirse vivo y creer en la magia de la navidad, para ello contará con un gran personaje que le hará recordar sus sueños olvidados. Debemos destacar la gran puesta en escena y el vestuario, lo adecuaron a la perfección a la época en la que se encontraban.


Dos horas de entretenimiento que tanto niños como adultos disfrutamos. Nos encanta que anualmente el Price nos recuerde que la magia existe, sólo debemos mirar en nuestro interior. Y si además, lo acompañan de grandes profesionales que bordan los números que presentan, el resultado es de 10. Locosxlosespectáculos os recomienda que acudáis si queréis disfrutar de música en directo y de buenos artistas.


Cristina Fernández


 

Hemos visto "Las chicas del zapping" en el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid

La experiencia de los “Quintana” y las buenas críticas del público avalan este fantástico espectáculo. Tuvimos la oportunidad de presenciarlo y sin dudarlo nos presentamos en el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid. Mientras esperábamos el inicio, disfrutábamos tarareando y bailando canciones populares que sonaban por megafonía.


Puntuales sobre el escenario, empleadas de hogar entraban y salían haciéndonos pasar momentos de pura diversión. Skecthes que abordaban muchos momentos únicos de la historia televisiva: el peculiar horóscopo de Esperanza Gracia, los inconfundibles directos de Amaia de OT…


La gesticulación y los movimientos fueron la principal herramienta del director David Quintana para crear un montaje de 10. José Cobrana, Joan Salas, Carlos Chacón y Ricardo Mata brillan en sus papeles, todo lo que presentaban provocaba multitud de carcajadas. Sin duda, recomendamos “Las chicas del zapping” si queréis desternillaros durante 90 minutos.

Cristina Fernández

 

Hemos visto los “40 Quilates” de Pasión Vega en el Teatro Phillips Gran Vía


El pasado 15 de Mayo, aterrizaba en la cartelera madrileña una de las mejores voces del panorama nacional: Pasión Vega. Tras once discos en su haber y 25 años de profesión, Pasión nos quiso reconquistar con “40 Quilates”. Un disco personal e íntimo que presentó en el Teatro de La Luz Phillips Gran Vía, y Locosxlosespectáculos no quiso perdérselo.


Por los 25 años de carrera, nos regaló al público una fantástica actuación, sus “40 Quilates” brillaban por doquier. Hizo un barrido de sus grandes éxitos,  entregándose en cuerpo y alma, y expuso su impecable voz para homenajear a sus compositores preferidos: Joaquín Sabina, Serrat, Carlos Cano, Perales...       

 

Un placer verla y por supuesto oírla, os recomendamos su concierto a todos, donde se percibe la  pasión y el  sentimiento expuesto en estado puro, y por supuesto,  deseándole otros 25 años más de éxitos.


Cristina Fernández

 

Hemos visto “24 Horas en la vida de una mujer” en el Teatro Infanta Isabel de Madrid


Últimamente se están poniendo de moda los espectáculos musicales. Desde el pasado 18 de Abril, el Teatro Infanta Isabel acoge “24 Horas en la vida de una mujer”, una representación que tiene a su favor que está basado en una novela de un gran escritor austriaco (Stefan Zweig).


Bien llevada la obra por el director Ignacio García, que reúne a un acertado grupo de cámara, y un buen trabajo de actores, que desarrollan la obra con gran profesionalidad, destacando a Silvia Marsó veterana actriz de la interpretación.


Los valores morales, el estatus social y la religión condicionan al ser humano para conquistar la libertad, en una situación límite es difícil saber si somos capaces de romper esas barreras. Resumiendo, hay que decir que vale la pena disfrutar de vez en cuando, de obras musicales de este estilo.


Cristina Fernández

 

Hemos visto “History of Rock” en el Teatro Calderón de Madrid


Hasta el próximo 6 de Mayo, los amantes del rock tienen la oportunidad de disfrutar de grandes himnos de Led Zeppelin, Deep Purple o Metallica en el Teatro Calderón de Madrid. Locosxlosespectáculos no quiso perder el tiempo y acudimos a su estreno.


Kenny Leckremo, Diddi Kastenholt, Inés Vera o Sami Alho son algunos de los grandes cantantes internacionales que se suben al escenario para adentrarnos en las diferentes etapas de este codiciado género. Sus voces acompañados de sus estilismos nos transportaron a otro lugar.


La banda musical formada por artistas que giran con George Michael o Chris Rea, fueron simplemente espectaculares. Con cada nota musical generada por los instrumentos nos dejaban prendados. El público les vitoreaba y se levantaban de sus asientos para darles merecidísimos aplausos. En conclusión, recomendados encarecidamente que acudáis si sois unos enamorados del rock.


Cristina Fernández

 

Hemos visto "La comedia de las mentiras" en el Teatro La Latina de Madrid

¿Cuántas mentiras podemos decir a lo largo de un día? O ¿De un un mes? Y ¿En un año? Si nos paramos a reflexionar sobre este asunto, seguro que a más de uno le sorprendería la cantidad total. Pues esto es lo que le sucede a Calidoro, el esclavo de una familia Ateniense.


El actor Pepón Nieto (“Los hombres de Paco”, “Perfectos desconocidos”) se introduce en la piel de este criado, desde el primer minuto provoca las carcajadas del público, convirtiendo en brillante su papel. Para salvar a la “alocada” familia que le tiene retenido deberá mentir, pero es tal la envergadura de tales engaños que al final dudará de su capacidad de salir airoso de las situaciones más comprometidas.


Los hijos de su amo: Hipólita (Angy Fernández) y Leónidas (Raúl Jiménez) sólo piensan en cómo escapar con sus respectivos enamorados saqueando dinero a su tía Cántara (María Barranco), una mujer con una fachada inquebrantable, que vive del recuerdo de su primer amor Degollus (Paco Tous).


Pep Antón Gómez y Sergi Pompermayer modernizan el texto clásico de Plauto. Las intérpretes Angy Fernández y Marta Guerras con su simpatía y salero consiguen con sus respectivos personajes conquistar al público. 120 minutos de un sinfín de mentiras y traiciones que por momentos no consiguen mantener el buen ritmo de la función en el Teatro La Latina de Madrid.   

                                                                                                          Cristina Fernández


 

Hemos visto "Los Hombres son de Marte y las Mujeres de Venus" en el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid

Los hombres son de marte y las mujeres de venus” es una adaptación teatral del libro del Dr. John Gray que podemos ver en el Nuevo Teatro Alcalá. En el escenario, un profesor trata de explicarnos cómo hombres y mujeres parecen proceder de distintos planetas, aunque biológicamente puedan ser similares y utilicen las mismas palabras, sus comportamientos y valores son diferentes.


Con un decorado simple (tres pizarras), pero suficiente, Mauro Muñiz de Urquiza, nos va introduciendo en las diferencias básicas entre hombres y mujeres y en las actuaciones de ambos ante las mismas situaciones.


Es una obra muy entretenida en clave de humor, con un gran mensaje para comprender mejor al sexo opuesto, sobre todo para la convivencia en pareja. La incomunicación, la incomprensión o la mala interpretación de las palabras, a veces consigue que se vaya apagando la llama y nos alejemos de la persona amada.


No dejéis de ver este espectáculo, la interpretación del actor, Mauro Muñiz, hace que resulte ameno, divertido e interesante.


                                                                                                             Cristina Fernández


 

Hemos visto "Nacidos para bailar" del grupo los Vivancos en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid

Desde el 5 de Octubre, “Vivancos” se muestra en el Teatro Nuevo Apolo con su nuevo trabajo “Nacidos para bailar”. Esta agrupación flamenca debido a su brillante trayectoria, ha recibido en más de 30 países numerosos premios. Gracias a su estilo Flamenco Fusión, a sus bailes, a sus acrobacias… Han conseguido presentarse ante un número excepcional de público. En cada pase, muestran un ritmo que llevan en las venas, heredado de su padre Pedro Vivancos, que también fue bailarín y músico.


Destacamos la combinación de rock, música clásica, flamenco y ese zapateado que realizan con la rapidez que lo ejecutan, y la dificultad que conlleva ejecutarlo acrobáticamente boca arriba sobre una plataforma suspendida de una estructura metálica. Por algo han recibido un premio por el zapateado más rápido del mundo.


También, debemos hacer mención especial a la parte técnica, por el gran trabajo realizado, despuntando la excepcional iluminación con la que nos sorprenden, dejándonos boquiabiertos con los diversos efectos especiales. En conclusión, Locosxlosespectáculos os recomienda ver “Nacidos para bailar”, porque es un espectáculo sensacional y que va a causar furor entre el público madrileño.


Cristina Fernández

 

Hemos Visto “Oleanna” en el Teatro Bellas Artes de Madrid


Hasta el próximo 15 de octubre, podemos disfrutar en el Teatro Bellas Artes de Madrid de “Oleanna”, una obra del dramaturgo estadounidense David Mamet (“Los intocables”, “Homicidio”). En ella se plantea dos problemáticas: el acoso sexual y el poder.


Es una historia dividida en tres escenas, con dos únicos personajes, un profesor y una alumna que se reúnen en el despacho del maestro. A lo largo de la obra parece que se intercambian los papeles, de manera que el poder y la autoridad cambia de uno a otro. El escenario es simple una mesa y dos sillas.


Una alumna asiste a una tutoría para intentar subir nota. Hace el papel de torpe, indefensa, el profesor un poco arrogante intenta explicarle los conceptos básicos y en un momento de desesperación de la alumna, éste la abraza y la acaricia. En la siguiente escena el profesor ha recibido una nota disciplinaria por su comportamiento y va a ser evaluado por si hubiese cometido acoso sexual. La alumna se siente más fuerte. En el último acto ella dice haberle denunciado por intento de violación y quiere hacerle chantaje para que suprima algunos libros entre ellos el suyo…


Todo se complica y el espectador queda un poco confuso ante las distintas situaciones. Hay que destacar la brillante interpretación de Fernando Guillén Cuervo y Natalia Sánchez. Si queréis ver este binomio de actores sobre el escenario, Locosxlosespectáculos os recomienda acudir.

Cristina Fernández

 

Hemos Visto "Magic Spectacular" del Mago Sun en el Teatro de la luz Philips Gran Vía de Madrid

Desde el pasado 16 de Agosto, podemos disfrutar del nuevo show del Mago SUN en el Teatro de la Luz Philips Gran Vía de Madrid. Un espectáculo de magia y sonido, lleno de grandes ilusiones.


En la producción se ha cuidado mucho la selección musical, la escena y la iluminación. Consigue impresionar al espectador y mantener a éste atento en todo momento, atrapado con sus números y efectos impactantes, apariciones y desapariciones, transformaciones llenas de color, levitaciones y escapismos impresionantes. Para todo ello el artista cuenta con diferentes aparatos y con tres buenas colaboradoras.


Durante la hora y cuarto que dura “Magic Spectacular”, se hace un recorrido por los grandes magos de la Historia. El número final es arriesgado y muy espectacular. Sin duda, es un evento que Locosxlosespectáculos recomienda para todos los públicos.



Cristina Fernández



 

Hemos visto "La Comedia de los enredos" en el Teatro Bellas Artes de Madrid

Desde el pasado 28 de Julio, el Teatro Bellas Artes de Madrid acoge “La comedia de los enredos”. Un texto del gran Wiliam Shakespeare, que ha sido adaptado por Carlota Pérez Reverte y dirigida por Alberto Castillo Ferrer.


En un viaje que realizan unos padres se produce un naufragio, y dos parejas de gemelos recién nacidos son separados. Al cabo de 25 años, coinciden en el mismo lugar, Siracusa. Esto ocasiona una serie de enredos y malentendidos con la confusión de personalidades.


Es una obra graciosa, entretenida, llena de risas y carcajadas. La confusión de personalidades, los diálogos y sobre todo la gran interpretación de los actores, hace que resulte un hora y media muy divertida. Trata diversos temas: el destino, el azar del universo, la pobreza, los celos, el deber de cumplir la ley, el amor…. Son ocho actores geniales, muy buenos, que dan vida a dos o tres personajes cada uno de ellos. Con sus gestos, poses, miradas, movimientos y naturalidad, consiguen mantener al público expectante y muy entretenido.

                                                      

                                                                                                            Cristina Fernández

 

Hemos visto “Dos + dos” en el Teatro La Latina de Madrid


El pasado 7 de Julio, Miren Ibarguren, Daniel Guzmán, María Castro y Álex Barahona nos dieron la bienvenida en el castizo Teatro La Latina de Madrid para adentrarnos en “Dos + dos”, una versión del exitoso film argentino dirigida por David Serrano Maite Pérez.


La obra nos narra la vida de dos parejas amigas de toda la vida. Álex y María encarnan aparentemente el dúo más liberado, unos valientes que se aventuran proponiendo a la otra más convencional, hacer un intercambio de parejas. Lo que traerá como consecuencia una serie de conflictos, enredos e inseguridades.


Entre ellos afloran los deseos más íntimos y las frustraciones, llegando a ver las reacciones del grupo cuando sus límites son traspasados. Daniel Guzmán y María Castro bordan a la perfección sus papeles, provocando situaciones cómicas y divertidas que hace que los presentes pasemos una tarde muy agradable. Si queréis reír, Locosxlosesepectáculos os la recomienda.


Cristina Fernández


 

Hemos visto “Prefiero que seamos amigos” en el Teatro La Latina de Madrid


Hasta el próximo 25 de Junio, el Teatro La Latina se engalana para acoger sobre sus tablas a dos grandes actores del panorama nacional: Lolita Flores y Luis Mottola. Bajo la batuta de Tamzin Townsend, ambos se unen para adentrarnos en una deliciosa comedia, cuya base es el amor que acontece dentro de una pareja de "amigos del alma", y donde uno de ellos, en este caso Lolita, decide cambiar las reglas de la amistad por el amor.


Al principio, nuestra protagonista no será correspondida como ella desea, y tendrá que enfrentarse a grandes dificultades, pero su astucia y tenacidad vencerán las barreras de la amistad, consiguiendo llevar a su amigo por los caminos del amor.


Sobre el escenario, vemos a una Lolita extraordinaria en su papel de "no correspondida", poniendo de manifiesto los cambios producidos por la edad, cambiando los conceptos de la vida, donde la estabilidad prima sobre la inseguridad. Luis Mottola defiende su papel, y al final cae sucumbido por el amor de su amiga. Sin duda, Locosxlosespectáculos recomienda “Prefiero que seamos amigos” si queréis divertiros, y ver a dos maestros de la interpretación.



Cristina Fernández

 

Hemos Visto “FLAMENCO & MONÓLOGOS” en el Teatro Calderón de Madrid


El pasado 14 de Marzo, Locosxlosespectáculos presenció la nueva creación de Curro de Candela, un artista ligado al flamenco por sus raíces familiares: el famoso José Greco, tío de su padre bailaor, y su madre la flamenca Candela.


Tempranamente, Curro comenzó a taconear en la compañía de Joaquín Cortés. De aquella época, le surgió el estilo de flamenco que quiere desarrollar, un flamenco innovador combinado con jazz y rock.


La puesta en escena fue muy atrevida, contó con la colaboración especial de Tomás García, que con sus atrevidos monólogos amenizó la velada, adentrándonos en la historia del flamenco y la danza española.


Con una buena coreografía, unas excelentes bailarinas y unos músicos sensacionales, nos transportaron a un acontecimiento de flamenco inédito. Sin olvidar, el fantástico vestuario del diseñador Lorenzo Caprile. Sin duda, Locosxlosespectáculos recomienda acudir al Teatro Calderón de Madrid y ver este show.

Cristina Fernández

 

Hemos Visto "Un chico de revista" en el Teatro La Latina de Madrid

El pasado 3 de marzo, dio el pistoletazo de salida “Un chico de revista” en el Teatro La Latina de Madrid, y Locosxlosespectáculos no quiso perderse el estreno. Juan Andrés Araque Pérez y Juan Luis Iborra nos dan la bienvenida emplazándonos a finales de los años 70.


Un espectáculo llamativo, que contó con la colaboración especial de la veterana y gran Vedette, Rosa Valenty, que estuvo acompañada de un gran elenco de actores y bailarines que supieron clavar a la perfección el estilo.


Podríamos señalar que el musical transcurre en un ambiente divertido, cordial y con detalles graciosos e irónicos típicos de las Revistas. Las canciones y los bailes provocaron que los asistentes desde sus butacas se animasen a tararear o a mover ligeramente el cuerpo.


En definitiva, creemos que ha sido un acierto tras 24 años de ausencia, revivir en la capital el género que Lina Morgan hizo tan popular. Locosxlosespectáculos os lo recomienda si lo que os apetece es reír, bailar, cantar…


Cristina Fernández



 

Hemos Visto "La madre que me parió" en el Teatro Fígaro de Madrid

El pasado jueves 26 de enero, "La madre que me parió" aterrizaba en el Teatro Fígaro de Madrid, y Locosxlosespectáculos no quiso perderse esta comedia divertida, basada en una idea original de Ana Rivas, y bajo la dirección de Gabriel Olivares.


La puesta en escena fue sencilla, pero con la dificultad de coordinar a las siete mujeres que intervienen sobre las tablas. Siete actrices que interpretan con estilo y personalidad los diferentes papeles que encarnan. 


La larga experiencia de Marisol Ayuso, Juana Cordero y Aurora Sánchez convierten sus personajes en destacables, sin desmerecer al resto de intérpretes. El diálogo y los detalles sarcásticos, originan una obra amena y graciosa.


La historia en la que nos adentran reflejan la realidad de la vida, haciendo una acertada crítica de la relación entre madres e hijas. Provocando en los hombres la incertidumbre de lo que cocemos las mujeres cuando ellos no están presentes. Si queréis pasar una tarde entretenida, esta es vuestra función.



                                                                                                          Cristina Fernández

 

Hemos visto "El cubo de Rubbish" en el Teatro Cofidis Alcázar de Madrid

Hace 3 años, el Teatro La Latina de Madrid nos descubrió  “ReciclART 2.0", un espectáculo único, en el que sus protagonistas nos hacían volar la imaginación con su fascinante ARTE. Tal fue el buen sabor de boca que nos dejaron, que ya ansiábamos verles de nuevo en la capital.


Tras un merecido descanso, regresan a la cartelera con un show diferente, pero conservando su esencia. "El cubo de Rubbish" nos narra la historia de una banda musical a la que les hurtan sus necesarios instrumentos.  El estrambótico personaje de Rubbish, les guiará para salir airosos de su puesta de largo.


El grupo Toom-Pak junto a Enrique Asenjo nos adoctrinarán  sobre la creación de música partiendo de residuos. Además, nos darán una buena lección de inglés. El humor, el aprendizaje y el arte se fusionan en esta función para sorprendernos una vez más.


Aunque está más dirigido al público infantil, debemos decir que los adultos disfrutamos tanto como ellos. 75 minutos de entretenimiento, que una vez finalizado, nos quedamos con ganas de ver más números de este gran quinteto. Sin duda, Locosxlsoespectáculos os lo recomienda encarecidamente.


                                                                                               Cristina Fernández

 

Hemos visto “El circo de hielo” en el Escenario Puerta del Ángel de Madrid


El pasado 25 de noviembre, aterrizó en la capital “El circo de hielo”. Un evento originado por Productores de Sonrisas, que daba el pistoletazo de salida a la navidad en el Escenario Puerta del Ángel. Locosxlosespectáculos no quiso perderse la oportunidad de saborearlo.


La bienvenida nos la da una gran pista de hielo, donde previamente podrás mostrar tus dotes como patinador. Una vez sentados en nuestras butacas, esperábamos ansiosos el inicio. Desde el primer momento te cautiva, son 120 minutos dónde te trasladan a un cuento sorprendente.


Niños y adultos disfrutábamos de un espectáculo único. Los acróbatas, los malabaristas, e incluso los animadores creaban números diferentes y especiales. Destacar el gran trabajo de los más de 30 artistas, así como el colorido vestuario, el llamativo atrezo, la calidad de la música en directo…


Sin duda, es un show digno de ver. La historia que narran sobre el jardinero de hielo te deja expectante hasta el final, deseando descubrir si el hechizo que profirió será para siempre o no. Tendréis la oportunidad de saberlo si os adentráis hasta el 15 de Enero de 2017 en el mágico “Circo de hielo”.


Cristina Fernández

 

Hemos visto "El amor sigue en el aire" con Bibiana Fernández y Manuel Bandera en el Cine Capitol de Madrid

El pasado 6 de noviembre, el Cine Capitol de Madrid se engalanaba para recibir por primera vez a Bibiana Fernández y Manuel Bandera protagonizando “El amor sigue en el aire”. Por ello, Locosxlosespectáculos no quiso perderse esta entretenida comedia musical que refleja las diferentes etapas de la vida, enfocadas en el amor con el deterioro natural a través de los años de la convivencia que viven sus dos protagonistas.


Ambos tratan de llevar a cabo la obra con entusiasmo, la parte hablada mejor que  la cantada, sobre todo Bibiana que suple su falta de voz con su experiencia como actriz. A destacar los artistas invitados: Alaska y Mario Vaquerizo, que con el humor que les caracteriza salen airosos de la parte cantada, arrancando del público ovaciones en cada aparición. 


80 minutos que pasan fugazmente ante nuestros ojos. Los 4 artistas convierten el texto en una obra entretenida y muy amena. Sin duda, Locosxlosespectáculos la recomienda, sobre todo si queréis disfrutar del derroche de amor de estos maestros sobre el escenario.


Cristina Fernández

 

Hemos visto “5 y… Acción!” con Carlos Sobera y Marta Hazas en el Teatro Reina Victoria de Madrid



El pasado 30 de noviembre, acudimos al Teatro Reina Victoria, para presenciar lo nuevo de Javier Veiga. “5 y… Acción!” es una deliciosa comedia donde el humor y las risas son la clave principal de la obra, divirtiendo al público a lo largo de los 90 minutos.


Marta Hazas “Velvet”, Carlos Sobera “Al salir de clase”, Marta Belenguer “Camera Café” y Ana Rayo “Cuestión de sexo”, son los encargados junto al director de pulir y hacer brillar el texto. Sin duda, una ardua tarea que han conseguido superar con una calificación muy notable.


Como actores principales destacamos la excepcional interpretación de Carlos Sobera y Marta Hazas, y como actores invitados el de Enrique San Francisco y Millán Salcedo, que saludaron al público al final de la obra con el sentido de humor que les caracteriza, arrancando los aplausos merecidos.


Nos introducen en una historia que nos sorprende por el perfecto control que el autor hace de las emociones, así, como de la gran interpretación de los sueños y desengaños de los personajes. Todo ello, combinado con una puesta en escena interactiva, y una gran dosis de humor, provocan que Locosxlosespectáculos establezcan “5 y… Acción!” Cómo una de las mejores funciones de nuestra cartelera madrileña.

Cristina Fernández

 

Hemos Visto "Taxi" en el Teatro La Latina de Madrid

El pasado 15 de septiembre, se estrenó en el castizo Teatro La Latina de Madrid la obra “Taxi”. Una desternillante comedia co-dirigida y protagonizada por Josema Yuste, que muestra las aventuras y desventuras de un hombre con doble vida (o mejor dicho, con doble esposa).


Está repleta de momentos en que la carcajada es inevitable, y cada uno de los actores ("El Monaguillo", Alfredo Cernuda, Esther del Prado...) borda su papel. Mantiene la esencia de la comedia original de Ray Cooney, pero incorpora guiños de nuestra tierra que la convierten en una comedia actual y cercana para el espectador.


A medida que avanza la obra, la situación se hace cada vez más cómica, enrevesada y alocada. Sin duda, para Locosxlosespectáculos es ¡Una muy buena opción para olvidar las penas y pasar una buena tarde de humor!


Cristina Fernández

 

Hemos visto “Klaxon” en el escenario Puerta del Ángel de Madrid


La compañía francesa de teatro Akoreacro, tras recorrer los escenarios de medio mundo, presenta su nueva creación en el marco de “Los veranos de la Villa” de Madrid. “Klaxon” es un show que mezcla de manera magistral las artes circenses y la música, con una estética muy retro y divertida que nos recuerda a esos espectáculos antiguos que plasmaba en sus pinturas Toulouse-Lautrec.


Los miembros de la compañía, formada por artistas circenses y músicos profesionales, son extremadamente polifacéticos y versátiles. Los acróbatas, equilibristas y porteadores hacen sus pinitos con los instrumentos musicales y los músicos se atreven a subir a los trapecios. Parece mentira que tanto talento quepa en una carpa tan pequeña y en un escenario tan sencillo. Durante una hora y media se suceden arriesgados números de acrobacia, malabares, de equilibrio, musicales…y todo con un sutil toque de humor y dando muestra de una tremenda complicidad entre todos los integrantes de la compañía.

 

Si aún no conocéis a Akoreacro no dudéis en seguirles la pista, porque este pequeño elenco levanta gradas enteras de público y no deja a nadie indiferente. Locosxlosespectaculos ya está deseando repetir y redescubrir la magia del circo.


Sandra Bautista

 

De Leganés a "Broadway" con Daniel Diges


20 años han transcurrido desde que Daniel Diges apareciera ante nuestros ojos por primera vez. Y no tenía mejor manera que celebrarlo, que presentándose ante su público para cantar las bandas sonoras más populares de los Musicales de Broadway.


El pasado 23 de julio, a las 22.15h los rizos característicos de Diges hicieron acto de presencia en el Teatro Egaleo de Leganés para deleitarnos con un concierto de 120 minutos. Cariñoso, divertido y profesional, así se mostró el joven durante todo el evento. Una actitud positiva que la gente valoraba.


Tanto la banda musical, como sus coristas "Las Teresas", como su gran voz provocaron que vibráramos y disfrutáramos paseando por la "Calle Broadway". El último álbum que público el pasado mes de noviembre y que tantas satisfacciones le está otorgando.


Nos derritió con "Unchained melody", nos hizo bailar con "Quiero ser como tú", y le aplaudimos con fuerza con el gran medley de canciones no incluidas en su disco. El único inconveniente que pondríamos al evento, es que los instrumentos en ocasiones solapaban las voces, con lo cual a veces no les escuchábamos.


En definitiva, un Diges que nos conquistó, un artista con mayúsculas a pesar de su juventud y que se merece llenar cada espacio en el que actúe. Locosxlosespectáculos le desea lo mejor en su carrera, esperando que sea muy larga.

Cristina Fernández


 

Hemos visto “Cabaret Experience” en El Molino de Barcelona


Hemos visitado un local mítico del Paral-lel de Barcelona inspirado en el Moulin Rouge de París: El Molino. Abierto desde 1908, lamentablemente tuvo que cerrar sus puertas en 1997, pero tras una importante reconstrucción volvió a estar en activo desde 2010, convirtiéndose de nuevo en uno de los locales con programación más libertaria de la ciudad. Por el escenario del Molino han pasado y siguen pasando grandes vedettes como la mítica Merche Mar, y artistas de múltiples disciplinas procedentes tanto de España como del entorno internacional.


En su programa de verano nos presentan “Cabaret Experience”, un espectáculo musical coreografiado por Lady Molino (Vanessa García, una cara conocida para todos los seguidores de Crónicas Marcianas), y conducido por Juli Bellot, un maestro de ceremonias de lo más atrevido. Los números conservan la esencia erótica y desvergonzada del Molino, pero aunque muchos números siguen siendo bastante “retro”, detrás de varias piezas hay un notable proceso de modernización, adaptándolas a la música y los gustos actuales.


Danza, sensualidad, acrobacias y, cómo no, bastante descaro por parte de bailarines...y también del público. Si sois un poco vergonzosos es el momento de perder la timidez, porque en el Molino nunca se sabe cuándo se acercarán a intentar seduciros para que salgáis al escenario. debemos decir que está bastante orientado al turismo (es lógico y más en verano y en Barcelona) pero es un buen plan igualmente para los locales, para pasar una noche diferente tanto en pareja como con un grupo de amigos. Un show divertido e irreverente en el que seguro pasaréis un buen rato.

                                                                                                                                                                                                Sandra Bautista

 

Hemos visto Les bruixes de Salem en el Teatre Grec de Barcelona


Esta semana Locosxlosespextaculos ha tenido la oportunidad de asistir al pase previo de la obra “Les bruixes de Salem” dentro del festival Grec 2016 de Barcelona. Una obra muy potente y emocional, con un decorado muy versátil y representada en un entorno incomparable: el Teatre Grec, un espacio escénico al aire libre situado en una antigua cantera de Montjuic que evoca un teatro griego, de ahí su nombre.


Les bruixes de Salem recrea uno de los momentos más oscuros y tenebrosos de la historia de Estados Unidos: un episodio que tuvo lugar en el siglo XVII en los condados de Essex, Suffolk, y Middlesex (Massachusetts), cuando la histeria colectiva se apoderó, entre otros, del pequeño pueblo de Salem tras los rumores de que las mujeres de la zona estaban en contacto con el demonio. A raíz de este acontecimiento, se llevaron a cabo numerosos juicios y condenas por brujería, quedando marcado para siempre como una etapa negra y trágica en la historia del país.


El texto de Arthur Miller es de gran intensidad, por lo que el nivel de concentración del espectador debe ser constante y llega a ser abrumador, especialmente teniendo en cuenta que los 4 largos actos de la pieza tienen una duración total, sin descansos, de 2 horas y media. Pero en cualquier caso, y pese a la densidad del texto, no puede quitársele ningún mérito a la dirección de Andrés Lima y la interpretación del fantástico elenco de la obra, encabezado por 3 grandes del panorama teatral español: Lluís Homar, Borja Espinosa y Nora Navas. Es una gran oportunidad para ver sobre las tablas a este excelente plantel de artistas dándole voz y alma a una mítica obra del repertorio teatral contemporáneo.

Sandra Bautista

 

Hemos visto Shaking Shakespeare” en El Maldà de Barcelona


Locosxlosespectaculos ha visitado por primera vez El Maldà, un singular teatro situado, o casi podríamos decir escondido, en el antiguo palacio de Maldà (s.XVIII) de la calle del Pi. Un lugar emblemático que acoge una propuesta teatral de lo más innovadora.


Shaking Shakespeare” es difícil de definir: es una obra teatral, un musical, un concierto…y casi casi podríamos decir que tiene aires de cabaret. Es como una fiesta. El fantástico elenco, dirigido por Moisès Maicas y formado por el actor Bernat Cor, el tenor Josep Fado, el trío de damas The Sing Song Sisters y el cuarteto musical The Hanfris Quartet, interpretan un variadísimo repertorio musical cuyo punto de unión es, aunque a veces el concepto quede algo borroso, el universo del gran William Shakespeare.


Desde el madrigal a la música contemporánea, pasando por el jazz, la ópera o grandes éxitos de Broadway, en cada género se ponen sobre las tablas algunos de los temas preferidos y recurrentes del autor británico, especialmente el amor, que como vemos en cada número se entiende y se expresa de formas muy distintas en las diferentes épocas de la historia.


En cualquier caso el hilo argumental no consideramos que sea el plato fuerte del espectáculo, sino la cuidada puesta en escena de un conjunto de piezas provocadoras, emocionales y divertidas, todas ellas acompañadas por la música en directo de Paul Perera e interpretadas en su lengua original, algo que se agradece pero que puede ser un impedimento para parte del público a la hora de entender el contenido. La complicidad y la cercanía que proporciona el espacio del Maldà es también un componente fundamental para fortalecer la relación intérprete-espectador que tanta importancia tiene en este espectáculo.

Sandra Bautista

 

Hemos visto “nacidos para Bailar. Los Vivancos” en Teatre Tívoli de Barcelona


Los 7 talentosos hermanos que forman Vivancos llegan zapateando a Barcelona para levantar al público de la ciudad condal desde el Teatre Tívoli. Nos traen en esta ocasión su nuevo espectáculo, “Nacidos para bailar / Born to dance” en que sin ninduna duda nos demuestran que llevan la danza y el talento en la sangre.


Nacidos para bailar es danza, es flamenco, pero también es mucho más: música grabada por la Orquesta Sinfónica de Budapest combinada con piezas tocada por los propios Vivancos en directo y variaciones de heavy metal y rock; artes marciales; coreografías novedosas; juegos de luces que incrementan el dramatismo de cada pieza; acrobacias; números de gran impacto visual; un vestuario retro-futurista de alta costura; versátiles estructuras escenográficas; y sobre todo mucho arte sobre el escenario.


Posiblemente es uno de sus shows más innovadores y atrevidos, en el que han mezclado de manera soberbia multitud de disciplinas, pero sin olvidar por supuesto lo que les ha hecho famosos: su zapateo. Si por algo destacan los hermanos Vivancos es por su increíble destreza con el “punta-tacón”. Tanto, que uno de sus miembros ostenta el Record Guinness al zapateado más rápido del mundo. ¿No os lo creéis?  Locosxlosespectaculos ya lo ha comprobado ¿A qué esperáis?

                                                                                                                    Sandra Bautista

 

Hemos visto DANNY ELFMAN. Música de les pel·lícules de Tim Burton” en L’Auditori de Barcelona


Locosxlosespectaculos ha tenido el privilegio de asistir a L’auditori de Barcelona para presenciar un concierto de lo más espectacular: la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC), dirigida en esta ocasión por John Mauceri, interpretando piezas de bandas sonoras de las películas de Tim Burton compuestas por Danny Elfman. Dos de nuestras pasiones, la música y el cine, unidas en un solo show. No se puede pedir más…¿O sí?


¿Quién no recuerda míticos filmes como Eduardo Manostijeras, Bitelchus o Big Fish? Las características composiciones de Elfman, dinámicas, fantasiosas y cargadas de percusión, fueron majestuosamente interpretadas por la orquesta, a la que acompañaba un coro de voces mientras se proyectaban piezas audiovisuales con bocetos del propio Burton y fragmentos de sus películas. Virtuosismo técnico a raudales, toques de humor y un gran juego de luces que nos trasladaron mágicamente durante casi dos horas y media a la realidad paralela de Burton y Elfman, un tándem que ya se ha demostrado perfecto.


Pero sin duda el plato fuerte fue el colofón del show: la aparición del propio Danny Elfman sobre el escenario para poner su voz a Jack y otros personajes de Pesadilla antes de Navidad, consiguiendo levantar al público catalán de sus asientos más de 3 veces, que no es decir poco. Este espectáculo ha recorrido ya los escenarios de medio mundo, cosechando un gran éxito allá donde va. Obviamente el fanatismo burtoniano garantiza la asistencia de muchos fieles, pero os aseguramos que la calidad del show es indiscutible. Lástima que su paso por España haya sido tan breve, pero esperamos que Elfman y sus umpa lumpas se decidan a volver pronto, porque sólo dos funciones se nos han quedado cortas.


L’Auditori apuesta por la interpretación en directo de bandas sonoras en su ciclo OBCinema y esto es algo que nos encanta. Muy pronto podremos disfrutar de Titanic, El Señor de los Anillos II y en unos meses recibirán a otro grande del cine: Alexandre Desplat. ¿Os lo vais a perder? Si queréis disfrutar de conciertos sinfónicos de calidad, Locosxlosespectaculos os recomienda sin duda asistir a los de la OBC, no os defraudarán.

Sandra Bautista

 

Moncho Panza. Borrajeando el Quijote” llega a Madrid, al Teatro Bellas Artes, con motivo de la gira que Moncho Borrajo lleva acabo por España. Cómico y dramaturgo, actor y director de la obra, con la colaboración especial de Lucía Bravo.


El espectáculo dura dos horas, durante las cuales Moncho no para un solo segundo de hablar de diferentes temas, pero con un discurso perfectamente hilado. En el escenario, el decorado, los accesorios, el vestuario y la iluminación están muy cuidados. Introduce una pantalla en la que se van realizando una serie de proyecciones. También aparecen otros elementos de la sociedad actual durante la actuación, el teléfono, el móvil, el cine…


Moncho Panza, es un hombre del pueblo llano, cercano a la realidad, descendiente de Sancho Panza. Durante la actuación, éste va transmitiendo al espíritu del Quijote distintas realidades de la vida actual. Utiliza refranes adaptados. Se despacha a gusto de las injusticias y quiere dejar de manifiesto el valor de lo español. Es un personaje inteligente y mordaz que dialoga con el público y bromea con él, utilizando muchos tacos en ocasiones. La primera hora la dedica a la clase política, nadie se salva de su crítica. Luego toca diversos temas de actualidad.


Es un espectáculo cómico y con mucha ironía, muy divertido y muy entretenido. Las risas y las carcajadas con Moncho están garantizadas durante toda la función, como siempre lo ha hecho durante los 44 años que lleva en los escenarios.

Cristina Fernández

 

Hemos visto "Los Vecinos de Arriba" en el teatro La Latina de Madrid

Los vecinos de arriba” es una obra de teatro cuyo autor y director es Cesc Gay. El tema principal es la convivencia, en este caso de pareja, y lo que ello conlleva, un reto de obstáculos y lucha.


La función comienza en la casa de Ana y Julio los vecinos de abajo, que esperan a Laura y Briam, a los que han invitado para enseñarles como ha quedado la casa después de la obra y agradecerles la ayuda que en su momento recibieron. Julio es un profesor de música, algo frustrado y sin ganas de recibir a los vecinos en su casa. Su mujer, Ana, ha preparado algo de picar para cenar e intenta convencerle para que se comporte y sea amable con sus vecinos. Así comienza una discusión con distintos puntos de vista y una serie de reproches mutuos. Cuando llegan Laura y Briam, psicóloga y bombero, la situación se complica mucho más. A medida que avanza la noche van descubriendo las tendencias sexuales de los vecinos, este hecho les llevará al límite y a plantearse su relación.


La obra se desarrolla en un mismo escenario, la casa, escenario muy cuidado con todos los detalles. A pesar de los problemas serios de fondo que plantea, la falta de comunicación, la falta de empatía, las apariencias, la hipocresía…, es una obra entretenida y muy divertida. Los diálogos son muy ágiles, llenos de mucho humor e ironía. El público en general se siente muy identificado con la obra, ello produce sonrisas, risas y en muchos casos carcajadas.


La interpretación de Pilar Castro, Candela Peña, Andrew Tarbet y Xavi Mira es impecable, donde la comicidad, frescura, seguridad y naturalidad de los actores, junto con los diálogos llenos de humor e ironía hacen que resulte una obra muy recomendable.

Cristina Fernández

 

                                                      Hemos visto “CAMBUYÓN” en el BARTS de Barcelona

Locosxlosespectaculos ha podido disfrutar este fin de semana de una de las cuatro únicas funciones de CAMBUYÓN en la ciudad condal . Este espectáculo canario-catalán de danza y percusión ha sido nominado a los premios The Bessies de danza (Nueva York) y ha recorrido escenarios tanto europeos como americanos, cosechando un gran éxito a su paso.


Con el “cambullón”, una actividad de trueque muy común en el siglo XIX en Canarias y otros puertos del Atlántico, los comerciantes locales y los buques venidos de ultramar no sólo intercambiaban productos, sino que esta práctica se convirtió en una importante vía de comunicación con el exterior y en una fuente de conocimientos de las culturas lejanas. Teniendo como punto de partida este eclecticismo cultural y musical, el barco de CAMBUYÓN viaja en el tiempo y el espacio empapándose de los ritmos que encuentra en su camino, aunque esta fusión de estilos es demasiado sutil.


Los siete integrantes de la tripulación, procedentes de compañías de renombre como Mayumaná o Camut Band, nos deleitan con números de claquet, hip-hop y percusión corporal. Todo ello aderezado con intervenciones vocales y toques humorísticos que, aunque aligeran el espectáculo no están justificados en la escena. Pero sin duda el punto fuerte del show es la percusión, en todas sus modalidades, realizada sobre diversas superficies con múltiples instrumentos, en su mayoría no-convencionales. Los números más espectaculares son aquellos en los que toda la compañía participa al unísono para crear ritmos complejos y originales, que maravillan a la entregada platea.


El barco de CAMBUYÓN ha partido de Barcelona pero continuará su travesía, así que estaremos atentos por si atracan en algún puerto cercano próximamente.

Sandra Bautista

 

Hemos visto “DOS” en el Club Capitol de Barcelona

Tal fue el éxito de aquel “gag” inicial sobre dos guardias de seguridad que entretenían al público mientras llegaban los “actores de verdad” en la obra “Patas Arriba”, que Bonet y Fernández han decidido, como ya vaticinamos en Locosxlosespectaculos, seguir explotando esta conexión humorística entre los dos artistas, presentándonos ahora su nueva obra en conjunto: “DOS”.


Homenajeando a los grandes dúos cómicos de los años 90, Bonet y Fernández intercalan diversas escenas conjuntas cargadas de absurdeces. Unas más exitosas que otras, todo hay que decirlo. Risa fácil, sí, pero también humor inteligente, formando una receta infalible para provocar carcajadas constantes en la platea. Si a veces ni ellos pueden aguantarse la risa…imaginad a los espectadores.


Ya lo dijimos entonces y nos reafirmamos ahora, después de ver “DOS”: David Fernández y Juanra Bonet forman un tándem cómico fantástico, absolutamente desternillante. Y el número final es un auténtico 10 ¡A Locosxlosespectaculos nos encanta que haya vuelto la ensaladilla rusa! ¿Qué todavía no sabéis de qué hablamos? ¿Pues a qué estáis esperando para ir al teatro a averiguarlo?




Sandra Bautista

 

Hemos visto “Comando Impro” en el Eixample Teatre de Barcelona

Sin guión, sin escenografía y ¡Sin vergüenza! Así se presentan los integrantes de Impro Barcelona cada noche en el Eixample Teatre con su nuevo espectáculo: Comando Impro. Su objetivo: convertir en desternillantes piezas teatrales las propuestas de los asistentes, que previamente han dejado en una maleta sus “frases” inspiradoras. Y todo ello en directo y a la velocidad de la luz.


Los encargados en esta ocasión de hacernos pasar una noche de escándalo fueron Jordi Soriano, Mònica Ballesteros y Judit Martín, tres actores todoterreno que durante casi 1 hora y media nos demostraron que su imaginación y su ganas de cachondeo no tienen límites. Talento a raudales y una técnica pulida en el arte de la improvisación y el humor, que aunque parezca resultado de la espontaneidad es en realidad fruto de un durísimo entrenamiento dramatúrgico.


Como el guión lo escriben los propios espectadores, cada espectáculo es completamente irrepetible, así que si os quedáis con ganas de más al salir, que seguro que sí, podéis repetir con la seguridad de que cada función será única. Los Locosxlosespectaculos nos lo hemos pasado de lujo con este “improvisado” show, así que no dudéis en ir a verles si os queréis divertir de lo lindo.



Sandra Bautista

 

Hemos visto “The Hole” en el Teatre Coliseum de Barcelona

Vuelve al Coliseum de Barcelona el cabaret menos convencional y más canalla de panorama teatral actual: The Hole. Creado por LetsGo, Yllana y el gran Paco León, este show mezcla circo, teatro, acrobacias, burlesque, música...y algún que otro destape, con grandes dosis de humor y un toquecito de locura y desenfreno.


Muchos son los anfitriones que han pasado por el agujero y en esta ocasión hemos podido disfrutar de La Terremoto de Alcorcón como Maestra de Ceremonias (MC). Nos abrió las puertas de su corazón, que pertenece a Cristóbal (una rata muy peculiar) y las de su “casa”. Una casa muy rara y llena de gente esperpéntica, pero al fin y al cabo así es su hogar. Pepa Charro (“la Terremoto”) es actriz, vedette y, ante todo, una artista de los pies a la cabeza. Divertida, sarcástica, libre y provocadora, es la anfitriona perfecta de esta fiesta tan loca.


The Hole está vivo, es cambiante y evoluciona dependiendo de su MC, así que ofrece la posibilidad al espectador de repetir y seguir sorprendiéndose. Un show irreverente, que encantará a los más atrevidos y escandalizará a los más conservadores…si es que alguno se atreve a entrar en la sala. Un espectáculo lleno de mensajes positivos, de “carpe diem”, de cachondeo y de optimismo. Y por supuesto, rebosante de talento. Los Locosxlosespectaculos os animamos a descubrir qué se esconde dentro de The Hole, porque hay que estar en el agujero…para salir del agujero.


Sandra Bautista

 

Hemos Visto "El fantasma de la Opera" en el Teatro Compac Gran Via de Madrid

“El Fantasma de la Ópera” en concierto, está basada en la novela “Le Fantóme de l´Opera” publicada en 1910. En esta ocasión se trata de una versión sinfónica en concierto, en el teatro Compac Gran Vía.


La obra narra la historia de una figura enmascarada que vive oculta en los sótanos de la Ópera de París. Eril, es un genio musical que se dedica a sembrar el terror, asustando con una serie de accidentes a los artistas que trabajan allí. Un día llega una soprano, Christine, de la que se enamora locamente, con un amor obsesivo que desencadena una historia de celos y una situación difícil de controlar.


Es de destacar, que más de la mitad del escenario está ocupado por una gran orquesta, de unos 80 músicos y que en multitud de ocasiones puede haber en el mismo escenario, unos 30 artistas danzando y desenvolviéndose con gran soltura y sencillez. El escenario cambia continuamente con la introducción de distintos elementos, y la combinación de una música maravillosa. Todo el elenco artístico es de gran nivel, donde David Romero desempeña el papel de Eril, el fantasma, y Ana San Martín de Christine, su amor.


La música, la puesta en escena, las danzas de los bailarines, la interpretación de los cantantes, el gran diseño de luces y sonido… todo ello, consigue que el resultado sea un espectáculo extraordinario e impresionante, muy ameno y entretenido, donde se conjuga romance, terror y misterio.

Cristina Fernandez

 

Hemos Visto "Germinal" en el Teatro Compac Gran Vía de Madrid

Germinal” es un musical basado en un clásico de la literatura universal, de Émile Zola. Una historia de amor y lucha. 


Étienne Lantier llega a Montsou, un lugar al norte de Francia, tras huir de Paris donde fue despedido por agredir  a uno de sus jefes. Comienza a trabajar en una mina, donde hombres, mujeres y niños trabajan en condiciones muy precarias. Con la ayuda de Maheu, uno de los trabajadores y padre de familia de 7 hijos, deciden librar a los mineros de su esclavitud, iniciando una huelga con los problemas consiguientes. Mientras tanto Étienne se enamorará de la hija mayor de Maheu.


El escenario es compartido por músicos, actores y cantantes. El musical para su desarrollo cuenta con distintos escenarios que se introducen con el cambio de elementos, una especie de galería, para representar la mina, unas puertas con rejas, que retienen a los mineros, una barra  y mesas que representan un bar, un armario y un mostrador nos sitúa en un mercado,… Todo esto, unido a la música, actores, cantantes y vestuario  consigue crear un espectáculo impresionante que transporta al público a otro lugar.


Es un fascinante musical, con mucha fuerza, donde se conjuga una historia de amor y la lucha por una sociedad más justa. En la obra se  abordan distintos temas presentes en todos los tiempos, los intereses de los poderosos, el egoísmo, la falta de solidaridad con los más desfavorecidos,  la dignidad humana, el miedo, la frivolidad, y el drama de una familia que la falta de recursos, la lleva a la miseria y a la tragedia.

Cristina Fernández

 

Hemos Visto "Tres hermanas" en los Teatros del Canal de Madrid

“Tres Hermanas” es una obra clásica de Anton Chéjov, estrenada en 1901 en Moscú. En esta versión trágico-cómica, la compañía independiente Guindalera actualiza el clásico del escritor ruso con lo justo y necesario.


La vida de tres hermanas Masha, Olga e Irina transcurre en un lugar aburrido, donde el único incentivo de estas tres mujeres es la posibilidad de volver algún día a Moscú, allí, pasaron su infancia y creen que tendrían un futuro más interesante y mejor. Su hermano Andrei y su cuñada Natacha condicionaran su porvenir más de lo que imaginan. Con la llegada al pueblo de un regimiento militar comienzan las intrigas amorosas.


Los personajes son incapaces de reconocer lo que sucede en sus vidas, todos parecen contentos e ignoran en ocasiones lo que ocurre a su alrededor. Sus comportamientos, absurdos en ocasiones, están llenos de deseos y frustraciones, siempre con la esperanza de un futuro mejor, pero sin hacer nada para conseguirlo.


La obra se desarrolla casi en su totalidad en un único escenario, intentando situarnos en la época a la que corresponde, con la presencia de velas y farolillos para alumbrar, trajes de la época, etc. De vez en cuando uno de los personajes da unas pinceladas de lo que ocurre en escena, una especie de narrador. 


Los actores desempeñan su papel a la perfección, pero creemos que es de destacar especialmente la interpretación de las actrices que dan vida a las tres hermanas (María Pastor, Victoria Dal Vera y Ariana Martínez).

Cristina Fernández

 

Hemos visto "El Cascanueces, la magia del primer beso" en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid

Una nueva versión de “El cascanueces” de Tchaikovsky es la que podemos ver y sentir en el “Teatro Nuevo Apolo”. Es una obra de danza de las más representativas del ballet, basada en un cuento.


En esta ocasión y debido a la introducción de un vestuario original y divertido, la obra tiene un toque diferente. Es alegre y colorista. El color predomina en todo el vestuario, unido a las formas de los distintos y originales vestidos, y en contraste con el color blanco del escenario, resulta un conjunto divertido.


En un primer momento ante lo novedoso del vestuario, el público está más pendiente de los modelos y colores que lucen los bailarines que de la danza propiamente dicha, pudiendo llegar a pensar que pierde protagonismo ésta. Sin embargo, pronto nos damos cuenta de que no es así, para centrarnos en la música y en los bailarines, los cuales realizan una gran representación, con una coreografía ligera y armoniosa, consiguiendo transportar al espectador a un mundo mágico lleno de fantasía e ilusión. Realizando un recorrido por las distintas danzas, entre otras, española, francesa, árabe, china, rusa…


Es una obra clásica adaptada a los tiempos modernos, en la que tanto el vestuario de la diseñadora Agatha Ruíz de la Prada, la coreografía de Iker Gómez y Manuel Garzón, como los bailarines de la Compañía del Ballet de la Cámara de Madrid, realizan un espectáculo de gran éxito.

Cristina Fernández

 

Hemos visto “Morgadeces” en el Teatre Borrás de Barcelona

Morgadeces es, como su propio nombre indica, un monólogo de 90 minutos donde el escenario lo llena, y lo rebosa, Ana Morgade. Como únicas compañeras de su verborrea y su gracia natural, sólo un cúmulo de “sandeces” perfectamente hiladas, que hacen que la carcajada general se convierta en la banda sonora de la noche. Morgade, Morgade, y más Morgade en estado puro.


Poniéndose en la piel de una asesora, que según ella es el trabajo perfecto y el que nos va a sacar a todos de pobres, va desarrollando el espectáculo a través de una serie de consejos que facilitarán la vida del público, consiguiendo mantener en todo momento la atención de éste y provocando la constante interacción con ella. Con grandes dosis de humor, Morgade renueva constantemente su monólogo introduciendo elementos de rabiosa actualidad, llegando incluso a comentar su actuación en la última gala de “Tu cara me Suena”, con lo que sin duda se mete en el bolsillo a todo el teatro.


Ver a una actriz y humorista en todo su esplendor sin parar de hacer reír al público durante tanto tiempo es un auténtico lujo. Ana es verdaderamente graciosa, esto ya lo teníamos claro, es irreverente y, por qué no decirlo, un poco bruta. Pero además es tremendamente rápida en su interacción con los espectadores, y esto hace que el espectáculo se te pase literalmente volando. Tanto es así, que cuando el monólogo llega a su fin la sala se inunda con un coral “Ooohhhh” del público deseando que durase media hora más.


Las Morgadeces son muy limitadas y giran más que una peonza por España, pero si tenéis la oportunidad de asistir a una de sus funciones Locosxlosespectaculos os recomienda que no dudéis en hacerlo, porque el buen rato está asegurado.

Sandra Bautista

 

Hemos visto “Varekai” de Cirque du Soleil en el Palau Sant Jordi de Barcelona

Tras su paso por los escenarios (y carpas) de más de 130 ciudades en 23 países diferentes alrededor del mundo, Varekai, escrita y dirigida por el polifacético Dominic Champagne, aterriza en España. Entre las distintas ciudades que visitará en nuestro país durante los meses navideños, Barcelona es la elegida para su parada más larga, por eso nos hemos acercado al Palau Sant Jordi para conocer los secretos de este extraordinario mundo en el que, según dicen, todo puede pasar.


Varekai sigue la línea estética y artística que caracteriza a los espectáculos de Cirque du Soleil: una cuidada escenografía, un excepcional grupo musical en directo, un imaginativo vestuario y por supuesto una constante innovación en los números circenses, que es la seña de identidad de la compañía. Sin ninguna duda cabe destacar el virtuosismo de los artistas sobre el escenario, especialmente aquellos que realizan acrobacias aéreas, que demuestran un control absoluto de su cuerpo y de los elementos con los que trabajan durante su actuación, cumpliendo con los estándares de la compañía y superándolos en algunos números que dejan boquiabierta a la audiencia.


En nuestra opinión, no es uno de los montajes más fuertes de la compañía ya que está bastante enfocado al público infantil, con una constante intervención cómica de algunos personajes que provoca cierta discontinuidad en el hilo argumental. Esto rompe con la tónica de otros shows de Cirque du Soleil, en los que la comicidad por supuesto existe (¿qué sería un circo sin payasos?), pero el interés radica en otros aspectos de la puesta en escena. En cualquier caso, no dejará indiferente a los espectadores, porque un espectáculo de Cirque du Soleil no es simplemente un espectáculo, es un generador de emociones y de ilusión que difícilmente se puede explicar a quienes nunca lo han experimentado en primera persona. Por eso los Locosxlosespectaculos os animamos a contagiaros de la magia del Circo del Sol.

Sandra Bautista

 

Hemos visto “La fuerza del destino” en el Teatre Coliseum de Barcelona

Lo barceloneses están de suerte, ya que tendrán la oportunidad de disfrutar hasta finales de Diciembre de “la fuerza del destino(LFDD), un fabuloso homenaje y tributo a Mecano, que llega de la mano de la productora Ático Luna y con el beneplácito del maestro Nacho Cano.


¿Quién no ha tarareado incontables veces aquello de “no hay marcha en Nueva York”? ¿En qué fiesta de Nochevieja que se precie no suena “un año más”? Mecano siempre ha estado ahí, sus canciones nos han acompañado durante décadas y han marcado muchos momentos de nuestra vida. Gracias a este espectáculo podemos seguir disfrutando de su música aunque no sean Ana, Nacho y Carlos los que estén sobre el escenario. Los fieles seguidores de “Hoy no me puedo levantar” y/o “A” reconocerán muchas caras familiares, entre ellos a su directora artística y cantante Mapi Molina y a su excepcional coreógrafo y bailarín Alberto Escobar.


LFFD no es sólo un musical, ni un concierto, ni una obra de teatro, sino que tiene algo de cada uno de estos géneros. Sobre las tablas 5 portentosas voces y un extraordinario cuerpo de baile nos acompañarán en un emotivo y cómico recorrido por la discografía de Mecano que, os aseguramos, conseguirá levantar a todo el teatro de sus asientos. ¡Porque es imposible no bailar y cantar con tanto buen rollo ochentero!


Su paso por Barcelona será breve, pero a estos mecaneros les queda mucha gira por delante, así que no dudéis en asistir a una de sus funciones. Los locosxlosespectaculos pensamos dejar que “la fuerza del destino” nos haga repetir y repetir y repetir…

Sandra Bautista

 

Hemos visto “Bits” en el Teatre Poliorama

Si os perdisteis su primera visita a Barcelona, ya podéis volver a disfrutar en el Poliorama del reestreno de “Bits”, el último espectáculo de Joan Gràcia, Paco Mir y Carles Sans. O lo que es lo mismo: Tricicle.


Continuando con su ya característica línea de actuación, BITS gira en torno a un hilo conductor, que en esta ocasión es el mundo de Internet y la ingente cantidad de información que podemos encontrar online, sucediéndose a velocidad de infarto distintos episodios cómicos protagonizados por estos tres genios que han convertido el humor “casi mudo” en su seña de identidad. Lo que el BIT es a la información digital, el GAG lo es al humor: la unidad mínima de medida que necesita de otras unidades similares para cobrar un sentido completo. En este caso, el conjunto de gags da como resultado un espectáculo absolutamente desternillante.


El secreto de su éxito radica en la utilización de un humor muy visual y rápido de bromas sencillas, tópicas y típicas, combinadas con la extravagante gestualidad de estos tres monstruos escénicos, provocando la risa constante de aquellos que se enfrentan por primera vez a uno de sus montajes de teatro gestual, y fidelizan a un público que lleva ya más de tres décadas siguiéndoles los pasos y llenando teatros allá donde van.


Se rumorea que éste será posiblemente su último espectáculo teatral, porque 36 años de carrera son muchos para continuar sobre las tablas, pero los Locosxlosespectaculos esperamos nos dejen disfrutar un poquito más de su ingenio y su creatividad. Por si acaso, no perdáis la oportunidad de ver lo que os tienen preparado estos simpáticos BITS.

Sandra Bautista

 

Hemos visto “iTime” en el Club Capitol de Barcelona

Peyu vuelve a la carga en los escenarios barceloneses con su último montaje: iTime. Puede que en el resto de España este humorista no sea muy conocido, pero en Cataluña cosecha un gran éxito como cómico y guionista gracias a sus frecuentes colaboraciones en varios espacios de la radio y la televisión catalana.


El espectáculo iTime es un claro guiño a las grandes presentaciones (“Keynotes”) que Apple realiza para promocionar sus nuevos productos. En esta ocasión, en nombre de la “reconocida” empresa estadounidense Time Corporation, Peyu será el encargado de presentar un producto que cambiará la manera de ver el mundo: una aplicación de móvil con la que se puede viajar en el tiempo.


A través de una fantástica interacción constante con las 4 pantallas del escenario (para lo cual ha contado con el asesoramiento del Mago Pop), Peyu nos demostrará, cual Marty McFly del siglo XXI, cómo se puede viajar tanto al pasado como al futuro, poniendo en evidencia también que algunas cosas nunca cambian. Este innovador juego de pantallas, con el que intercala diversos monólogos de humor de ritmo trepidante y con muchas bromas “a la catalana”, consigue que el espectáculo sea muy visual y, sobre todo divertido, que es de lo que se trata.


A Locosxlosespectaculos nos ha sorprendido gratamente, así que no perdáis la oportunidad de acercaros al Club Capitol mientras está en cartel. ¡Si os lo perdéis ahora no os garantizamos que podáis utilizar iTime para volver a verlo!

Sandra Bautista

 

Hemos visto el “Espacio” ocupado por Nerea Garmendia y Alex Barahona en el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid

En 2014, el Teatro Lara fue testigo de cómo cuatro jóvenes y conocidos actores del panorama nacional conquistaban al público madrileño con la representación del director David Marques. “Espacio” apuntó maneras desde un principio, suponiendo la renovación del espectáculo.


De la mano de Marques y gracias a esa gran primera temporada, el pasado 11 de septiembre, “Espacio” aterrizó en el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid con un renovado elenco. Para esta nueva ocasión, los encargados de ocupar el “Espacio” son: Alex Barahona (“Los Serrano”), Nerea Garmendia (“Los hombres de Paco”), Andoni Agirregomezkorta (“Esposados”) y Miriam Benoit (“Agitación + Iva”).


Diversas parejas nos muestran sobre el escenario las diferencias entre ambos sexos. En un relación sentimental, se refleja el abismo que hay entre la manera de actuar y pensar de las mujeres respecto a la de los hombres.


Con un guion divertido, los actores se meten en el bolsillo a los presentes, en los cuales podemos observar algún que otro codazo cuando se visualizan en las situaciones representadas. Sin duda, tanto el texto como los protagonistas logran que esta obra sea digna de ver si quieres echarte unas risas.


Cristina Fernández

 

                                             Hemos visto "Mar i Cel" en el Teatre Victoria de Barcelona

Si preguntas a un catalán mayor de 30 años si conoce "Mar i Cel" (“Mar y Cielo” en su versión al castellano) es muy posible que su respuesta sea: "¡sí claro, lo vi de pequeño!", ya que la adaptación de esta obra original de Àngel Guimerà y su estreno en 1988 por la compañía Dagoll Dagom marcó un hito en la historia del género teatral musical. Pero si han podido disfrutar de la última reinterpretación de este clásico del repertorio catalán, de mano nuevamente de Dagoll Dagom, seguro que te dirán: "¡lo vi de pequeño, pero nunca lo he visto así!". Y es que este nuevo Mar i Cel sorprende...y muy gratamente.


La historia es tan antigua como el mundo en sí mismo: un amor imposible entre dos jóvenes de bandos rivales (en este caso cristianos y moriscos), que ponen su amor por encima de cualquier enemistad pasada o presente, lo que les lleva a enfrentarse a sus iguales en pro de su relación. Los temas musicales ya forman parte del cancionero popular de Cataluña, y su escenario siempre ha sido y será un majestuoso barco pirata, pero os aseguramos que ningún espectador queda indiferente ante esta brutal puesta en escena.


Las reminiscencias de grandes musicales como "Los miserables", especialmente en su último montaje, son innegables, pero la fantástica recreación ambiental, la magnífica utilización del espacio escénico, con un barco que ondea como si el mar hubiese realmente ocupado el foso del teatro, el acompañamiento audiovisual de cada escena y unas portentosas voces son los secretos de que, tras su reestreno en 2014 y tras una exitosa primera temporada, este musical repita en el Victoria y siga triunfando en la ciudad condal, dejando boquiabierto al público asistente.


De momento sólo podremos disfrutar de este musical en la capital catalana, pero los Locosxlosespectaculos esperamos que, como ya hicieran tras su estreno, y en su reposición de 2004 con motivo del 30 aniversario de la compañía, no echen el ancla únicamente en Barcelona y se animen a navegar por otros escenarios españoles. ¡Os mantendremos informados!

Sandra Bautista

 

Hemos visto el “Lago de los Cisnes” en el Teatre Tívoli de Barcelona

Locosxlosespectaculos ha acudido al estreno de “El Lago de los cisnes”, un clásico de Tchaikovsky  que visita de nuevo la ciudad condal, y esta vez lo hace de la mano del prestigioso Ballet Nacional de Cuba bajo la dirección de Alicia Alonso, principal fundadora, coreógrafa y primerísima figura de la compañía.


Esta joya del repertorio tradicional es considerada, y no en vano, una de las obras maestras de la historia de la danza teatral. Basándose en el montaje de Marius Petipa y Lev Ivánov, la coreografía de Alonso reinterpreta este clásico con el carácter innovador que caracteriza los montajes cubanos y hace gala de la riqueza de su vocabulario coreográfico y el rigor y virtuosismo técnico de sus bailarines.


Aunque el primer acto es alegre y sus danzas entretenidas, es en el segundo acto donde la historia engancha al espectador y el escenario abruma los sentidos. El conjunto de bailarinas-cisne danzando al mismo son en este mágico lago es una escena sobrecogedora. Y cómo no, los momentos álgidos de la historia los protagoniza una espectacular Odette, que si bien nos transmite una candidez y gracilidad inigualables como cisne blanco, nos conquista con su desgarradora interpretación del cisne negro en el tercer acto.


Como colofón del espectáculo, la propia Alonso, una de las últimas leyendas vivas del ballet del siglo XX, subió al escenario acompañada de una interminable y merecida ovación de compañeros y público. Lamentablemente, y como suele ocurrir en este tipo de espectáculos, su paso por Barcelona es fugaz y sólo hemos podido disfrutar de esta representación hasta el 25 de Octubre, pero esperamos que sus cisnes vuelvan pronto a danzar por otros lagos de nuestro país.

Sandra Bautista

 
 

Hemos visto “Excítame” en el Teatre Club Capitol de Barcelona

LocosxLosEspectaculos ha tenido el placer de poder asistir al estreno del aclamado thriller musical procedente del Off-Broadway de Nueva YorkExcítame: El crimen de Leopold y Loeb", que después de su paso por más de 10 países y una exitosa gira por España aterriza durante las próximas semanas en el Club Capitol de Barcelona.


Esta magnífica obra teatral se inspira en el conocido caso de Nathan Leopold (Alejandro de los Santos) y Richard Loeb (David Tortosan), dos estudiantes universitarios que en el Chicago de los locos años 20 cometieron un asesinato que conmocionó a la población estadounidense. Tanta fue su repercusión, que incluso el mismo Alfred Hitchcock se inspiró en esta historia para producir “La Soga”, una de sus obras maestras.


La verdad es que en pocas ocasiones hace falta tan poco para contar tanto y de un modo tan convincente: un pianista que se deja ver entre el decorado y un sencillo pero extraordinariamente iluminado escenario, son artificios más que suficientes para acompañar a los dos protagonistas en el constante viaje entre presente y pasado, dándonos a conocer un relato fascinante.


La química existente entre ambos personajes traspasa la barrera escénica y conquista a un público, demasiado involucrado a estas alturas, que aguarda expectante un desenlace argumental inesperado para este crimen que comienza casi como un juego entre “amigos”. No perdáis la oportunidad de dejaros excitar por Leopold y Loeb, Locosxlosespectaculos os asegura que no os arrepentiréis.

                                                                                                                                                                                             
                                                                                                                                                                                               Sandra Bautista

 

Hemos visto “Sherlock Holmes y el cuadro mágico” en el Teatro Lara de Madrid

El pasado 12 de septiembre, aterrizó en Madrid “Sherlock Holmes y el cuadro mágico”, y Locosxlosespectáculos no quiso perderse la oportunidad de acudir a su estreno. Antes de ubicarnos en nuestros asientos, nos dieron el kit del buen investigador, compuesto por unas gafas 3D, un programa de mano y la varita mágica. Tres objetos que utilizaríamos a lo largo de la función.


José Tomás Cháfer, director de grandes musicales infantiles, nos adentra en esta ocasión en la historia de Sherlock Holmes y su siempre ayudante Watson, que serán requeridos por la Condesa de Nata, debido a un acontecimiento extraño que ha sucedido en el salón de su casa. Los colores de su cuadro preferido se han esfumado, y la pareja más peculiar de investigación se adentrará en este complejo caso.


Miquel Mateu, Víctor Lucas y Mamen Mengó son los tres actores protagonistas que conquistarán con sus divertidas e ingeniosas interpretaciones a niños y adultos. Algunas sorpresas, las melodías, el atrezo y la historia convierten el escenario en un auténtico cuadro mágico. Locosxlosespectáculos recomienda acudir al Teatro Lara cada sábado a pasar momentos de pura magia.



Cristina Fernández

 

Hemos visto Van Gogh, el musical” en el Teatre del Raval de Barcelona

Van Gogh, el musical, transformará durante las próximas semanas el Teatre del Raval en el Arles (Francia) del siglo XIX donde convivieron por un corto pero intenso periodo de tiempo dos grandes artistas de la época: Paul Gauguin y, cómo no, Vincent Van Gogh.


A veces las historias hay que empezarlas por el final, y por eso es pertinente remitirnos a la última canción de este espectáculo, en el que sus protagonistas nos explican, con todo el descaro que les caracteriza durante la representación, que “esta obra está basada en una historia real, pero con toda la pachorra nos hemos inventado la mitad”. Pero quizá una cantinela más apropiada sería que “cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia”. La historia de Gauguin (Mingo Ràfols), Van Gogh (Roger Pera) y Úrsula Layer (Miquel Malirach) es una simplemente excusa para poner sobre la palestra nombres que generen interés entre los espectadores.


El “musical”, escrito y dirigido por Joan y Roc Olivé, se auto-incluye en este género teatral por el mero hecho de incluir canciones (pocas) en la trama, a las que en nuestra humilde opinión les falta justificación y lógica para cumplir con las características de un musical. En cualquier caso la música en directo de Dionís Olivé (guitarra acústica), Víctor Gorriti (guitarra eléctrica) y Núria García (violín) se agradece enormemente. Pese a que consideramos que el guión es flojo, de humor muy básico y que no ha sabido aprovechar la comicidad y el drama que se esconden en la verdadera historia de Van Gogh y Gauguin, desde Locosxlosespectaculos destacamos muy positivamente la interpretación de sus protagonistas, a quienes en ningún caso hay que quitarles mérito pues su trabajo es intachable.


Sandra Bautista

 

Hemos visto pecar a Juan Dávila en La Chocita del Loro de Madrid

Es muy difícil encontrar espectáculos que duren casi 2 horas y que no se borre ni un segundo la sonrisa del rostro, pues eso nos sucedió a Locosxlosespectáculos viendo “La capital del pecado”. Desde un principio, ya nos llamó la atención que la bienvenida a La Chocita del Loro nos la diera el mismo protagonista haciéndose pasar por un Staff de la Sala.


A las 22.15h aparecía sobre el escenario Juan Dávila para deleitarnos con sus gracias, sus bailes, sus gestos… Un monologuista que brilla porque cada historia que nos narra supera a la anterior en animación. A parte, del gran feedback que tuvo con el público presente, logrando historias improvisadas dignas de ver.


“El rey del humor” no sólo consiguió que nos riéramos, sino que saliéramos de allí sabiéndonos al dedillo los 7 pecados capitales. Que a posteriori, preguntaría a los invitados para descubrir si habíamos tomado buena nota. Sin duda, Locosxlosespectáculos recomienda acudir los sábados a ver “La capital del pecado”, porque todas las dificultades se olvidan, pasando un rato divertidísimo junto al gran Juan Dávila.





Cristina Fernández

 

Hemos visto “Tres” en el Teatro Lara de Madrid

Tras el éxito en el Teatro Alfil, el pasado 26 de agosto, se recicló “Tres”. Nuevos actores y nueva ubicación para mostrar al público una nueva versión. “Tres” es una comedia divertidísima. Los diálogos son graciosos, reales, vivos, fuertes, bruscos en ocasiones, pero sobre todo cargados de mucho humor.


Argumento: Tres amigas de la infancia que no se han visto desde que terminaron los estudios deciden reunirse nuevamente, para ello quedan en casa de una de ella a la que en teoría la vida le ha tratado mejor. Intentan ponerse al día, y cada una hace un breve resumen de su vida. Las tres tienen algo en común, están muy solas y no muy satisfechas, algo frustradas. Hablando descubren que lo que les hubiera gustado es ser madres ¿Por qué no? Quizá todavía no es tarde... ¿Qué pueden hacer?


En la obra está presente la amistad, la soledad, la hipocresía, la mentira, el dinero, la envidia y el amor. La interpretación de Eva Higueras, Natalie Pinot y Carmen Mayordomo es brillante, consiguen hacer reír constantemente al público. Sin duda, locosxlosespectáculos os la recomienda para pasar un rato entretenido.




Cristina Fernández

 

Hemos visto “Afterwork” en el Teatro Nueve Norte de Madrid

AFTERWORK” es una obra muy entretenida, en la que tres compañeros de trabajo, Fredo, Dani y Rober, después de salir de la oficina se reúnen en “Afterwork”, un bar cerca de la empresa donde trabajan. Dos de ellos, tienen un proyecto sin definir, pero lo suficientemente bueno, o al menos eso piensan ellos, como para cambiar sus vidas.

Necesitan un tercero para llevarlo a cabo y deciden hablar con Rober, con el que se reúnen todas las tardes en el bar. Entre cerveza y cerveza y según van conversando, van surgiendo las dudas, no sólo del proyecto, sino sobre ellos mismos. Todos tienen cosas que ocultar, que van descubriendo a medida que avanza la obra.

Los diálogos son vivos, ágiles y muy reales, con algunas notas de humor. Éstos fluyen con mucha facilidad, todo esto, unido a la gran interpretación que hacen los actores consigue mantener al público expectante y entretenido. De hecho la duración de la obra resulta un poco corta, es como si uno quisiera más, que no se acabe.

La interpretación de Vicente Camacho, Fernando Coronado y José Carretero es excelente en todo momento, sus caras, sus gestos, su pose, y su saber estar. Sin duda, Locosxlosespectáculos recomienda acudir al Teatro Nueve Norte  para pasar un rato entretenido.

Cristina Fernández

 

Hemos visto “Allegro” en el Teatre Goya de Barcelona

Allegro, el nuevo espectáculo de Cor de Teatre, dirigido por Paco Mir (Tricicle) y con la dirección musical de David Costa, inaugura la nueva temporada del Teatre Goya. Locosxlosespectaculos pudimos asistir a su estreno y, como esperábamos, no decepciona.



14 impresionantes voces a cappella nos demostraron durante más de 1 hora que la música nos acompaña en cada momento de nuestra vida. Pese a carecer de texto, Allegro nos transmite emociones a través de otros lenguajes escénicos, con escenas visuales cargadas de humor y fragmentos de música clásica sin más ornamentos que aquellos que la voz humana es capaz de crear, y que no son pocos, todo sea dicho.



Un espectáculo para todos los públicos que los Locosxlosespectaculos estamos seguros que dará que hablar (y que cantar). Sólo podremos disfrutar de su talento durante 3 semanas en Barcelona, ¡así que no perdáis la oportunidad!


                                                                                                          



                                                                                                         Sandra Bautista

 

Las “Mujeres” de Gabino Diego, Antonio Hortelano y Antonio Garrido nos conquistan en el Teatro La Latina de Madrid

Nuestras Mujeres”, es una obra teatral que si bien podríamos considerarla como drama, ya que parte de la confesión de un asesinato, pero, está llena de situaciones cómicas que mantienen al público entretenido y pensativo, le hacen plantearse una serie de interrogantes, entre ellos… ¿Qué haría yo ante una situación similar?


El argumento: Tres amigos que han quedado para jugar una partida de cartas en la casa de uno de ellos. Ante el retraso de uno, los otros dos empiezan a impacientarse y hablar de él, hasta que éste llega y les confiesa que acaba de matar a su mujer. A partir de ese momento empieza una lucha interna en cada uno de los personajes, ¿Qué hacer? Hablan de los hechos, de llamar o no a la policía, de sus vidas, de sus mujeres, etc.


Nuestras Mujeres”, aborda diversos temas: el machismo, las relaciones entre hombres y mujeres, las relaciones personales, la venganza, la falsa tolerancia, la sinceridad, la justicia, la lucha entre lo correcto y lo incorrecto, pero sobre todo, ¿Hasta dónde llega el límite de la amistad?


Los diálogos son muy buenos, y Gabino Diego, Antonio Hortelano y Antonio Garrido desempeñan su papel a la perfección, consiguiendo no dejar al espectador indiferente y haciéndole reflexionar con los distintos giros de la obra.


Cristina Fernández

 

Hemos visto “La Gran Ilusión”en el Teatre Coliseum de Barcelona

El nombre “Antonio Díaz” puede no decirle nada a muchos, pero para los que hemos tenido el privilegio de asistir a alguna de sus funciones es sinónimo de ilusión.


Antonio, más conocido como el Mago Pop, puede parecer poquita cosa al principio, pero cuando se sube al escenario se adueña de él y de toda la platea, que contempla sin pestañear cómo comienzan a aparecer cartas en sus manos…y hasta en sus pies, o cómo es capaz de tele-transportarse a lugares remotos mientras continúa el espectáculo en vivo y en directo…¡o eso nos hace creer él!


Sin duda es uno de los ilusionistas revelación del momento, con un increíble talento, que complace tanto a los aficionados a la magia a lo grande como a los que disfrutamos más de un buen truco de cerca. Un equilibrio perfecto entre artificio y habilidad, entre simpleza y complejidad, entre clasicismo e innovación. Todo aderezado con su gran simpatía y un magnífico sentido del humor con el que ameniza el espectáculo y ayuda a quitarle el susto inicial a aquellos espectadores a quienes utiliza de conejillos de indias para sus números.


Su sello de identidad, los trucos “rebobinados” son dignos de presenciar en directo, os aseguramos que no dejan indiferente a nadie en la sala. Desde Locosxlosespectaculos os recomendamos que no perdáis la oportunidad de formar parte de esta “gran ilusión” de Antonio Díaz, que estará hasta el 13 de Septiembre en el Coliseum de Barcelona y después en la cartelera del teatro Calderón de Madrid. ¡Corred, que las entradas vuelan!


Sandra Bautista

 

Hemos visto “Stomp”, el arte callejero en estado puro

Tras pasar las puertas del Teatro Calderón una temporada cerradas, no había mejor manera que reabrirlas con una función explosiva. Y la embajadora no podía ser otra que STOMP. Un espectáculo único, en el que los artistas brillan por el gran esfuerzo y trabajo que ejecutan sobre las tablas.


Cualquier objeto les sirve para hacer arte: desde un simple mechero hasta un fregadero, pasando por cubos de basura o un periódico. Cada número presentado es exclusivo, ninguno es parecido al anterior. Sus danzas, sus melodías y sus gestos convirtieron la obra en un auténtico show.


No sólo nos hicieron disfrutar con su arte, sino que también nos brindaron grandes dosis de humor, habiendo momentos en el que no podíamos dejar de reír. Un punto muy destacable a su favor, fue que nos hicieron participe de lo que se recreaba en el escenario, con lo que el público disfrutaba como enanos.


El pasado 18 de agosto, STOMP subía de nuevo el telón del Teatro Calderón para acoger al público que acuda hasta el próximo día 6 de septiembre. Sin duda, Locosxlosespectáculos la recomienda si se quiere disfrutar de un gran espectáculo.



Cristina Fernández

 

Hemos visto “Patente de Corso” en el Club Capitol de Barcelona

El pasado 5 de Agosto tuvimos la oportunidad de asistir al estreno de “Patente de Corso “ (“un tratado ibérico del hijoputismo”) en el Club Capitol de Barcelona. Un espectáculo singular inspirado en la columna homónima de artículos de opinión de Pérez Reverte, escrito, dirigido y protagonizado por Alfonso Sánchez y Alberto López (Ocho apellidos vascos y Allí Abajo).


Los protagonistas de la obra son dos hombres cuyos caminos se cruzan gracias a la “patente”: un permiso firmado por el rey (en este caso Fernando VII) que da a su poseedor total inmunidad robar, estafar y hacer toda clase de malversaciones…en definitiva, da el poder para ser un “hijo de puta” sin miedo a la consecuencias. Una verdadera tentación y más en los tiempos que corren. Luciano, un hombre vividor y caradura, posee la patente de corso desde hace años y, cansado ya de una vida de pillerías, decide venderla. Mariano es un ciudadano decente, que lo ha perdido todo y está harto de que sólo triunfen los caraduras, así que pretende comprar la patente y conseguir el éxito que se merece, pero ser un auténtico “hijodeputa” no es fácil.


Luciano y Mariano nos muestran durante el espectáculo las distintas tipologías de “hijoputismo” existentes a través de diversas escenas, unas cargados de humor y otras que rebosan crítica social. Los monólogos intercalados entre sketches de tono cómico, muy inteligentes y elaborados, reflejan la crisis de la sociedad actual, sus lacras y la naturaleza cruel de los seres humanos, entre otros temas. Pero, como ocurre en multitud de las obras de Reverte, los textos son demasiado densos, llenos de reflexiones y divagaciones sobre diferentes asuntos que dan la impresión de que el argumento de la obra es más una excusa para ir encajando escenas inconexas que un verdadero hilo conductor.


Desde Locosxlosespectáculos destacamos especialmente la gran interpretación de Sánchez y López, que además de mostrarnos de nuevo su talento en la comedia, nos demuestran que como actores tienen muchas otras facetas por explotar.


Sandra Bautista

 

Hemos visto “El discurso del Rey” en el Teatre Poliorama de Barcelona

El Poliorama de Barcelona viaja en el tiempo hasta la Gran Bretaña de los años 20 y 30 para convertirse en el escenario sobre el que el Rey Jorge VI dará un histórico discurso. Esta adaptación teatral de la obra de David Seidler (previamente adaptada el cine, siendo la película de 2010 ganadora de 4 premios OSCAR) llega a España de la mano de Emilio Hernández (versión) y Magüi Mira (Dirección) y cuenta con un elenco lleno de caras conocidas.


Adrián Lastra (“Hoy no me puedo levantar”; “Primos”) encarna de manera brillante a “Bertie”, un hombre a quien su tartamudeo mantiene siempre en un segundo y silencioso plano. Sólo se libera de este tartajeo con su mujer, Isabel (Ana Villa), cuyo amor incondicional y apoyo constante sacan a la luz a un hombre divertido y elocuente. Pero Bertie no es cualquier hombre, es el duque de York y futuro rey Jorge VI, por lo que la incapacidad de controlar su extremo tartamudeo se convierte en un asunto crucial que debe ser remediado antes de que tome posesión de la corona, después de la abdicación de su hermano David (Gabriel Garbisu). Es aquí donde entra en juego un personaje determinante en la vida del duque y futuro rey: Lionel Logue (Roberto Álvarez), un “logopeda” nada convencional que, pese a las reticencias iniciales de Bertie, le ayuda a superar con innovadoras técnicas sus traumas e inseguridades, llegando a convertirse ambos en íntimos amigos.


La puesta en escena de la obra tiene vocación de ser innovadora, eso es innegable, y la representación de los sueños y el subconsciente tienen un formato verdaderamente acertado, pero quizá a algunos aspectos les falta justificación, como las coreografía que se entremezclan sin mucho sentido o el hecho de que todos los personajes permanezcan en el escenario incluso cuando no están activamente interactuando, lo que llega a ser un tanto desconcertante y a veces provoca el despiste del público. Pero en cualquier caso son minucias, que no deben ensombrecer la destacable interpretación de los dos protagonistas de la obra: Álvarez está magnífico en su papel de terapeuta, haciendo gala de su prolongada experiencia sobre las tablas. Lastra, por su parte, se luce con este personaje de complicadísima ejecución, haciendo al espectador llegar a sentir una agonía e impotencia abrumadoras.


La teatralidad que se esconde detrás de una institución como la monarquía; el rey como un actor que debe representar su papel a la perfección para mantener su status; y la palabra como herramienta para asegurar el equilibrio, mantener el poder y la posición social y política del individuo…son algunos de los misterios que os irá desvelando este “Discurso del Rey”, que los Locosxlosespectaculos os recomendamos ir a presenciar.


Sandra Bautista
 

Hemos asistido al estreno de “Mi relación con la comida” en Versus Teatre de Barcelona

Barcelona será desde el mes de Junio el hogar de una artista...poco convencional. Tras su paso por la escena madrileña y respaldada por excelentes críticas, llega a la ciudad condal "Mi relación con la comida", un montaje de Angélica Lidell que no dejará indiferente a ningún espectador.


Esperanza Pedreño, a quien todos recordamos gracias a esa inolvidable "Cañizares" de Cámera Café, se transforma ahora en una mujer radicalmente distinta, sin pelos en la lengua. Estrella absoluta del espectáculo, interpreta magistralmente un complejo discurso cargado de crítica a la sociedad del “bienestar”, a la banalidad de la cultura, a la importancia del dinero, a la inequidad entre las personas...


La comida teje el hilo argumental. Las constantes alusiones a los alimentos, a la cultura gastronómica y, cómo no, también al hambre, le ayudan a sacar toda esa rabia provocada por una sociedad hipócrita, encarnada en esta ocasión por un personaje invisible con el que conversa, o al que más bien ataca, valiéndose de un desgarrador texto, una pelota, una tiza y un versátil atuendo como sus únicas armas.


Los Locosxlosespectaculos creemos además que es todo un acierto representar esta obra en el Versus Teatre. Su concepción del espacio escénico nos encanta y sin duda Pedreño saber sacarle mucho partido a este entorno para involucrar a la audiencia y hacer al público partícipe de su relato.

Sandra Bautista

 

                                         Hemos visto “Magic Tribute” en La Seca Espai Brossa de Barcelona

La caja mágica del gran ilusionista catalán Hausson (Jesús Julve) hace su aparición en “La Seca” para presentar el espectáculo “Magic Tribute”. Como su propio nombre indica, es un homenaje a la historia de la magia, contada a través de la mirada contemporánea de este talentoso ilusionista, y centrada especialmente en el trabajo de seis grandes magos que han hechizado los escenarios de medio mundo: The Great Raymond, Fu Manchú, Horace Goldin, Richiardi Jr, Chang y Kalanag.

 

Sobre unos paneles que se abren y cierran, se proyectan imágenes de la época de cada ilusionista y un mítico truco de magia (la mujer cortada, levitación, mentalismo…). Mientras, en el sencillo escenario cortinado, los dos asistentes de Hausson van recreando, con mucha comicidad, diferentes sets para que el experto mago y su azafata, una figura esencial que no podía faltar en un homenaje como éste, puedan poner en práctica el truco original.

 

El formato de la obra es original y la función se hace muy amena gracias a los gags intercalados y las proyecciones. El espacio donde se desarrolla, una sala de mediano tamaño, ayuda también a involucrar al espectador en la función para sentir la “magia de cerca”. Locosxlosespectaculos recomienda este espectáculo a todos aquellos que añoren la época dorada del ilusionismo y quieran rememorar esa magia clásica que nos ha acompañado “toda la vida”.

 

Sandra Bautista

 

Hemos visto la “Maldita Fortuna” del Teatre Apolo de Barcelona

Repetimos visita a uno de nuestros teatros favoritos en Barcelona, el Teatre Apolo, para ver “Maldita Fortuna”, la nueva adaptación de la obra homónima escrita por el director, guionista y productor francés Francis Veber, que llega por primera vez a España de la mano del director Paco Mir (El Tricicle).

 

Dicen que el dinero no da la felicidad, pero ¿y si nos hiciéramos ricos de la noche a la mañana? ¿Cuántos de nosotros rechazaríamos una gran fortuna? Y lo más importante de todo: ¿Se lo diríamos a nuestros allegados? ¿Cómo sabríamos quién es realmente un amigo y quién se acerca a nosotros por nuestro dinero? Maldita fortuna es el reflejo de una sociedad corrompida por el deseo de obtener riqueza, que nos revela cómo el dinero transforma tanto a quienes lo poseen como a quienes lo ansían, e incluso a quienes, por aparentar, fingen que lo tienen pero en realidad ansían poseerlo.

 

Un texto muy divertido y ocurrente, interpretado por un elenco de excepción encabezado por David Fernández, actor y humorista catalán, conocido especialmente por sus apariciones en televisión (“Homo zapping” y “Buenafuente”, entre otros), que se despoja de su paródica careta para interpretar de nuevo (como ya hizo en “Els sopar dels idiotas”) a François Pignon, un personaje recurrente que Veber utiliza en varias de sus creaciones. Sobre las tablas le acompañan: su padrino (Toni Sevilla), que le ha confiado el cuidado de su nuevo apartamento mientras una excéntrica diseñadora de interiores (Anna Grass-Carreño) lo redecora; su amigo (Pep Miràs) y su ex mujer (Susanna Garachana), que siguen a rajatabla eso de “por el interés te quiero Andrés”; su encantadora vecina (Marta Capel);  y un estirado inspector de Hacienda (Carles Gilabert) que será el desencadenante de esta aguda comedia de enredo.

 

Locosporlosespectaculos no paró de reír durante toda la función. Sin duda es una obra imprescindible para aquellos que no se cansan del desternillante humor de Veber, y por supuesto, de David Fernández y Paco Mir, un trío de ases que dice a gritos: ¡éxito asegurado!

 

Sandra Bautista

 

 

Hemos visto la verdad sobre “Burundanga” en el Teatro Lara de Madrid

Burundanga es la droga de la verdad. Y actualmente, a muchos de nosotros nos gustaría que nuestros allegados nos contaran siempre lo que sienten o lo que piensan, sin un atisbo de engaño.


Por eso la joven Berta, compinchada con su compañera de piso, decide de una manera poco ética averiguar los sentimientos de su pareja Manel, un hombre poco comunicativo, que descubrirá el embarazo de su novia en uno de los momentos que nunca recordará.


Cuatro temporadas de éxito indiscutible, y más de 1200 representaciones avalan “Burundanga”. Una función divertidísima que no deja indiferente a nadie. Desde el minuto uno, tanto  Tusti de las Heras como Mar del Hoyo  dejaron el listón muy alto a sus compañeros de reparto.


Tras “dar” el suero de la verdad al actor Bart Santana, el público presente ya no paraba de reír. Sus gestos, sus movimientos y sus vocablos provocaban multitud de carcajadas. La posterior aparición de Fran Nortes y el maestro de la interpretación Eloy Azorín, pusieron la brillante guinda al pastel.


Un excelente trabajo del director Gabriel Olivares, al trasladar el texto de Jordi Galcerán a las tablas del Teatro Lara de Madrid. Ahora entendemos, el resultado óptimo que ha cosechado la obra. Pero, una perfecta labor  en equipo  no podría obtener un resultado diferente. Sin duda, Locosxlosespectáculos lo recomienda encarecidamente.

Cristina Fernández


 

Hemos visto La pasión de Shirley en el Teatre del Raval de Barcelona

Locosxlosespectaculos ha podido disfrutar, junto a algunas caras conocidas del mundo de la farándula, del estreno de la extravagante obra musical “La Pasión de Shirley”, escrita, dirigida y protagonizada por Josep Ferré (al que acompaña en escena Esther Soto) y ganadora del premio a mejor espectáculo en la 19ª Mostra de Teatre de Barcelona.

 

La estrella de la canción, Shirley Bassey (Josep Ferré), ofrecerá un concierto en España y ha elegido como escenario el Teatre del Raval. Como toda gran diva que se precie, no pasará desapercibida por nuestro país, y sus admiradores tendrán que esmerarse en deshacerse en halagos a esta “chica Bond” incluso antes de entrar en la sala. El late-night británico Tonight…Oprah Deluxe quiere destacarse en la franja nocturna  televisiva retransmitiendo en directo el concierto, pero como no podía ser de otro modo, añadirán ese toque morboso tan característico de los programas en los que la lucha por la audiencia está por encima de cualquier criterio moral. Para ello, colocarán cámaras ocultas en el backstage e invitarán al plató a varios allegados de la cantante, que desvelan alguna que otra…intimidad.

 

El hilo argumental es algo confuso, aunque poco a poco se van atando cabos sueltos, pero en cualquier caso la historia en sí no es lo fundamental de la función, es una excusa para  disfrutar de la espectacular voz en directo de Ferré y su habilidad para homenajear a la galesa, tanto a nivel vocal como gestual. Destacamos también la interacción entre los personajes en escena y los que aparecen en la pantalla, realmente muy conseguida. Todo ello aderezado con humor, talento musical y varios guiños a grandes mujeres de la historia contemporánea. Esta explosiva mezcla de ingredientes creemos que hará las delicias de los asistentes al “concierto”.

 

Sandra Bautista

 

Hemos visto “Cloaca” en el Versus Teatre de Barcelona

Pocos días después de su estreno en el Versus Teatre, pudimos disfrutar de “Cloaca”, una nueva adaptación, esta vez en catalán, de la obra de la holandesa Maria Goos, que aterriza en Barcelona de la mano del director Oscar Molina. “Cloaca”, además de ser el extraño grito de guerra del un cuarteto de amigos no menos peculiar, es una brutal crítica a la avaricia y la búsqueda del éxito por encima de todo. La historia invita a reflexionar sobre los valores de la verdadera amistad y cómo ésta puede verse afectada por el paso del tiempo y la ambición desmesurada.

 

Pieter (Xavi Casan), homosexual y funcionario del Ministerio de cultura, Jan (Ramón Godino), un político cuyos aires de grandeza han desestabilizado su núcleo familiar, Tom (Miquel Sitjar), abogado ex adicto a las drogas al que sus amigos deciden darle una segunda oportunidad, y Marteen (Pep Papell), un director teatral demasiado preocupado por ser el estandarte de la vanguardia escénica, son los protagonistas de esta historia, que se mueve constantemente entre los géneros de la comedia y el drama. Cuatro compañeros de juventud, cuyas vidas han tomado distintos rumbos, se reúnen para afrontar juntos una situación de crisis que hará que cada uno de ellos se enfrente a su verdadero “yo”.

 

Pocos “peros” podemos encontrarle a este espectáculo. Los actores, cuya interpretación es impecable, se dejan la piel durante dos horas sobre un “escenario” nada convencional, que se sitúa en el centro de la sala, y cuya escenografía resuelve a la perfección las necesidades de la historia. El público, desde las gradas colocadas en los laterales, nunca ve la obra “de frente”, como es habitual, porque ésta se desarrolla en un contexto más íntimo, haciendo que el espectador se sienta dentro del espacio escénico. Resulta un poco desconcertante, porque sentimos estar invadiendo la privacidad de los personajes, pero a medida la historia va tomando forma, consideramos que el poder disfrutar de una cuarta pared mucho más fina de lo usual, es un valor añadido para permanecer inmersos en la historia.

 

Desde Locosxlosespectaculos os recomendamos que no perdáis la oportunidad de conocer esta “Cloaca” y a sus protagonistas, porque han superado nuestras expectativas con creces.

 

Sandra Bautista

 

 

Hemos visto “El testamento de María” en Teatre Lliure de Barcelona

Esta semana hemos tenido el privilegio de poder disfrutar de “El Testamento de María”, una maravillosa obra basada en la novela homónima (The Testament of Mary) del irlandés Colm Tóibín, adaptada y dirigida por Agustí Villaronga, el aclamado director de cine (Pa Negre, Tras el cristal, Al Andalus) que se aventura en esta ocasión, por primera vez y con impresionantes resultados, a la dirección teatral.

 

Blanca Portillo es un monstruo escénico que, interpretando a María en cuerpo y alma, utiliza sus vastos recursos interpretativos con una inteligencia tal, que hoy en día no se encuentra fácilmente. Su habilidad para guiar al espectador de un episodio de la historia a otro, para trasladarse por diversos contextos sin moverse de su reducido espacio escénico, y para hacernos ver personajes que no están allí, pero que misteriosamente, invisiblemente, comparten las tablas con ella…es formidable. Indudablemente, la multifuncional escenografía, el versátil vestuario, el sutil uso de la música y los constantes juegos de luces y sombras, son elementos determinantes a la hora de acoger y recrear, de una manera magistral, las distintas escenas narradas durante el monólogo.

 

Una historia estremecedora que desmitifica al personaje de María y muestra a una mujer vulnerable, compungida, herida, que se sincera ante el público y se muestra llena de rabia y sufrimiento. El texto nos relata una historia por todos conocida, pero vista ahora a través de los ojos de su madre, no La Gran Madre del hijo de Dios, sino una madre en el más amplio sentido del término. Una madre que se ve superada por los acontecimientos que acompañaron a la muerte de su hijo, y que se cuestiona si un acto tan abominable contra el ser al que con tanto amor trajo al mundo y que tantas alegrías le proporcionó durante su niñez, merece realmente la pena. Una narración que nos mantiene con un nudo en el pecho y en el estómago que sólo se ve parcialmente deshecho cuando por fin se apaga la luz.

 

Si os gusta el buen teatro, desde Locosxlosespectaculos os recomendamos que no perdáis la oportunidad de disfrutar de esta sobrecogedora obra. Estará por tiempo limitado en el Teatre Lliure de Barcelona (sólo hasta el 22 de marzo de 2015), pero sin duda esperamos tenga por delante una larga vida sobre los escenarios de otras ciudades. A nosotros, desde luego, nos ha fascinado.


Sandra Bautista

 

Hemos visto “50 sombras de Andreu” en el Teatre del Raval de Barcelona

Andreu Casanova se transforma en el “Grey” español todos los domingos en el Teatre del Raval. El humorista catalán, monologuista y colaborador habitual de Comedy Central, parodia el best seller del momento para hacer disfrutar, especialmente, a los detractores de la novela y, por ende, de la recién estrenada película. “50 sombras de Andreu” revive los mejores momentos de este polémico libro, intercalando historias que ejemplifican diversos tópicos de la lucha entre sexos, ventajas y desventajas de la soltería, y otros temas recurrentes en clave de humor.

 

El formato del espectáculo es de lo más completo: monólogos, piezas audiovisuales, improvisaciones,  y una constante interacción con el público, que pone su granito de arena en el desarrollo de la obra.  Muy destacable en esta dura misión de entretener a la audiencia es la presencia de la compañera escénica de Andreu: Anestesia (Rocío Gutierrez), que con mucho desparpajo y desvergüenza da la bienvenida a los asistentes cuando entran a la sala, además de intervenir en distintos momentos de la función, aportando una gracia muy natural sin la cual al espectáculo le faltaría un poco de fuelle.

 

Aunque el show no es tan desternillante como esperábamos, y el vocabulario de su anfitrión es algo más soez de lo deseado, las carcajadas constantes en la platea corroboran que es una función divertida que sin duda satisfará a los seguidores del humor de Casanova.

 

Sandra Bautista

 

Hemos visto  “3, 2, 1, IMPRO!” en el Teatre del Raval de Barcelona

El Teatre del Raval se convierte cada viernes en un “improvisado” plató de cine para crear, a velocidad de vértigo, escenas “a la carta” sin guión preestablecido. Los encargados de convertir las extravagantes propuestas de los asistentes en divertidísimas piezas teatrales son los integrantes de Impro Acatomba, una compañía que nace en Barcelona (2001) con el objetivo de acercar al público al género de la improvisación, siempre muy presente en sus espectáculos. Además de ser los improvisadores más rápidos del “lejano Oeste”, han participado en multitud de festivales y fueron ganadores en 2012 en el campeonato mundial Match di Improvvisazione Teatrale” representando a España.

 

3,2,1 IMPRO!” es su nuevo espectáculo teatral dedicado al mundo del celuloide, donde podremos ver al equipo de improvisadores sudar “la gota gorda” para representar, por ejemplo, un musical al estilo del cine mudo, sin decir una palabra, o plasmar una historia infantil emulando a Tarantino…las posibilidades son casi infinitas. En esta ocasión, pudimos disfrutar de las dotes actorales de Gran Jaumet, fundador, guionista y director de la compañía, más conocido por “el hombre al que todos temen cuando se acerca al público”; Marta Tornado, la “niña buena” con gafas de pasta que se transforma radicalmente al grito de “¡impro!”; y Karla con K, la mujer de las “mil caras” que es la pura definición de una actriz todoterreno.

 

Cada espectáculo es totalmente único, por eso podéis repetir y repetir cada semana y aun así os aseguramos que os quedaréis con ganas de más. Teatro en estado puro y talento a borbotones. Locosxlosespectaculos os recomienda encarecidamente este espectáculo si os apetece pasar la noche del viernes sin parar de reír. Un planazo, ¿no os parece?

Sandra Bautista
 

Hemos visto Orgasmos, la comedia en el Teatre Aquitània de Barcelona

La eterna lucha de sexos es el tema principal de “Orgasmos, La comedia”. Dios creó a Adán a su imagen y semejanza y no le fue nada mal, pero cuando llegó el momento de crear a Eva se dio cuenta de que se podrían hacer algunos cambios: amplió su memoria, su curiosidad y su cupo de palabras por día, entre otras muchas cosas.

 

Roger Pera (“Hermanos de Sangre”, “Los años Bárbaros” y conocido por ser la voz de Matt Damon, entre otros) y Cristina Brondo (“¿Y tú quién eres?”, “Los Misterios de Laura”) son los encargados de poner sobre la mesa estas diferencias entre hombres y mujeres que, aunque provengamos de la misma semilla (o del mismo orgasmo), hacen que la convivencia y el entendimiento mutuo sean todo un reto.

 

La obra es divertida y con un formato muy original: una serie de monólogos en los que se intercalan sketches que hacen muy dinámicas las casi 2 horas de función. Es remarcable además el trabajo de los dos actores, que no descansan ni un momento para que el trepidante ritmo del texto no decaiga.

 

El único “pero” que le encontramos a la obra es que el target de público al que se dirige está bastante acotado a parejas heterosexuales de más de 40-50 años, ya que los tópicos sexuales son “los de toda la vida” y sin duda alguna este sector de la población es quien más identificado se sentirá con los estereotipos. Pero, en cualquier caso, hay momentos desternillantes que no entienden de sexo ni de edad, y Locosxlosespectaculos os la recomienda para pasar un buen rato, y si es en pareja mejor que mejor.

Sandra Bautista
 

Hemos visto “Cremats” en el Teatre Apolo de Barcelona

Guillermo “Willy” Toledo (“El otro lado de la cama”, “Cuestión de Sexo”) es Jordi, un profesor de universidad muy quemado, cuyas circunstancias personales le llevarán a tomar medidas para cambiar su situación actual y la de sus seres queridos. Completan el elenco Mònica (Tilda Espluga), su histérica mujer, ama de casa atrapada en una vida monótona y falta de emociones; la madre de Jordi, Isabel (Maite Gil), cuyo capital ayuda a mantener económicamente a la familia; y Rashid (Isaac Alcayde), un ladronzuelo de poca monta que pondrá esta casa de Pedralbes patas arriba, en todos los sentidos posibles.

 

Un texto ácido, lleno de conversaciones muy picadas que se solapan constantemente y que, sumadas al intencionado bilingüismo (castellano/catalán), aumentan la sensación de incomunicación entre los personajes. La doble moral, la envidia, la mentira, los celos, la tristeza, la lujuria, la avaricia…todas estas “virtudes” de los seres humanos se entremezclan en “Cremats” como un reflejo de la sociedad actual, y  ponen de manifiesto las dificultades de las relaciones personales.

 

La primera mitad de la obra es algo más lenta y desconcertante, pero a medida que la trama se va complicando, la historia empieza a tomar mucho interés, llegando a su punto álgido en la última media hora de función. Gracias a la escenografía, que aunque sencilla da muy buenos resultados creando distintos ambientes, a las magníficas actuaciones de sus protagonistas y a un argumento bien desarrollado, esta obra sin duda hará disfrutar, reflexionar y reír a los espectadores. Desde Locosxlosespectáculos os la recomendamos.

Sandra Bautista
 

Hemos visto “Mierda de artista, El Musical” en el BARTS de Barcelona

Hace unos días, fuimos al BARTS de Barcelona a ver “Mierda de artista, el musical” (“Merda d’artista, el musical” en su versión catalana). Una hilarante obra que se inspira en la vida y la controvertida obra de Piero Manzoni: polémico artista que, en una brutal crítica al mercado del arte en los años 60, decidiese envasar sus propios excrementos en latas y ponerlos a la venta a precio de oro. En el siglo XXI, nos lo cuentan cantando.

 

Con una discreta escenografía y a ritmo de piano y contrabajo, Piero Manzoni (Ferrán González) junto a su novia Apollonia (Xénia Reguant), su gran amigo y galerista Enrico, su excéntrica marchante Sofía, la recién llegada al grupo Paola (una periodista peculiar) y unos músicos que a la vez intervienen en la trama, nos hicieron reír a carcajadas.

 

¿Los ingredientes de su éxito? Un texto fresco y divertido, a la par que crítico e inteligente, con conversaciones llenas de humor, y que incluso juega con “el espectáculo dentro del espectáculo”, conectando con el espectador de manera directa. Interpretaciones magistrales y números musicales que os aseguramos no tienen desperdicio.

 

Desde Locosxlosespectaculos, os aseguramos que si os aventuráis a disfrutar de este musical no saldréis decepcionados. Sus 4 premios BroadwayWorld Spain, y las fantásticas críticas recibidas durante 2014 lo avalan.

Sandra Bautista

 

Hemos Visto “Más Apellidos Vascos” en el Teatro Marquina de Madrid

Tras el boom mediático y social del film “Ocho apellidos Vascos”,  el archiconocido director Gabriel Olivares, se aventuró al mando de la adaptación teatral. Tras el visionado, las expectativas de Locosxlosespectáculos eran  bastante altas, asique estábamos deseosos de comprobar si cumpliría con nuestras expectativas.


El pasado 15 de enero, dio el pistoletazo de salida “Más apellidos vascos” y no quisimos faltar a su presentación. De repente, mientras esperábamos, se personaron entre las butacas un Policía Nacional y un Ertzaintza. Un varón y una mujer que controlaban la sala, hasta que el Presidente del Gobierno hiciera acto de presencia en la bella sala.


Así comenzó el primero de los 8 sketches que veríamos a lo largo de 90 minutos. Cada uno de ellos, narraba una historia diferente, implicando que los protagonistas debían cambiar de registro en menos de un minuto. Destacamos la gran e impecable actuación del actor Leo Rivera, que brillaba en cualquiera de los papeles en los que se introducía. Para nosotros fue el gran protagonista, sin desmerecer a sus compañeros de reparto.


En general, creo que faltaban algunas dosis extras de humor. Es cierto, que en algunas ocasiones sí sonreímos, pero echamos de menos el desternillarnos en los asientos. El menú disponía de grandes ingredientes, pero se les olvidó echar un poco más de sal.

Cristina Fernandez
 

Hemos Visto “Tuppersex” en el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid

El pasado mes de junio, se estrenó por primera vez “Tuppersex”, una función que llamaba la atención simplemente con el título. El público madrileño secundó todas las clases sexuales impartidas en el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid, haciéndoles prorrogar una temporada más.


Las actrices Elena Fortuny y Gretel Stuyck, se convierten en las profesoras más picantes del “Tuppersex”. Una experta  y una peluquera, convierten la sala en una sesión improvisada de sexo, en el que el público no para de reír. Destacamos la perfecta interpretación de ambas, cada una en su papel brillan con luz propia.


Desde el primer minuto, conectan con los asistentes. Los gestos, las miradas, los torpes movimientos… generan una función única y especial. Casi 90 minutos de diversión, sensualidad y entretenimiento que no deja indiferente a nadie.

Cristina Fernandez
 

Hemos Visto “Toom-Pak, Reciclart 2.0” en el Teatro La Latina de Madrid

Tras ver “Toom-Pak” nos dimos cuenta que cualquier objeto que nos rodea puede ser útil para repicar una gran melodía. Llantas, botellas de cristal, barreras, bolsas de plástico, barriles, cajas de frutas, cubos de basura, y un sinfín de materiales, con el que podemos originar una obra de arte.


O, al menos, así de fácil lo parece al ver a Felipe Dueñas, Micky Pareja, Chacho Velayos, Manuel Leal y Gorka González interactuar con cientos de piezas. Desde un primer momento, este quinteto nos enganchó. Pero, según fueron transcurriendo los minutos, consiguieron conquistarnos.


Cerrando los ojos, pensamos que nos encontrábamos en el Sambódromo de Río de Janeiro celebrando los famosos carnavales ¡Qué ritmo tuvieron durante 90 minutos! A la par que nos deleitaban con su talento, el público  les premiaba con palmas y vitoreos. El Teatro La Latina de Madrid se había convertido en un auténtico festival de música.


Todo el espectáculo fue una caja de sorpresas. Nos podían amenizar con acordes de  “Entre dos aguas” del maestro Paco de Lucía, hasta con una famosa banda sonora. Nos brindaron un grupo de bailarines majestuosos. Lo mejor del show, fue la deferencia que tuvieron los artistas al salir a saludar a todos los asistentes, un gesto que actualmente apenas se ve.  Sin duda,   podemos calificar “Toom- Pak, Reciclart 2.0” como  “ARTE EN ESTADO PURO”. Para Locosxlosespectáculos es uno de los mejores eventos que hay en nuestra capital.

Cristina Fernandez
 

Hemos visto “La curva de la felicidad” en el Teatro Amaya de Madrid

La crisis de los 40 ¿Es una realidad, o, una conjetura?  ¿Lo sufren sólo las mujeres,  o, también los hombres? Desde el pasado 18 de junio, todas las respuestas las encontramos  en “La curva de la felicidad”.


Tras la gran acogida recibida durante la primera temporada en el Teatro Lara, se repone esta función desternillante. Escrita por Eduardo Galán y Pedro Gómez,  cuenta con un nuevo elenco de excepción: Sergio Fernández “El Monaguillo”, Jesús Cisneros, Antonio Vico y Josu Ormaetxe.


Quino es un cuarentón típico español, despreocupado de sus incipientes calvicies y barriga cervecera. Tras el abandono de su mujer Carmen, indagará las causas de su separación. Se enfrentará junto a sus “Amigos” a la venta de la casa común y a la crisis de la edad.


Una obra que consigue hacerte reír. Los actores hacen brillar el texto, el “Monaguillo” se introduce a la perfección en el papel de “eterno niño”. Sin duda, Locosxlosespectáculos la recomienda si queréis pasar 90 minutos de diversión.


                                                                                                          Cristina Fernández  

 

Hemos visto “Taitantos” en el Teatro Bellas Artes de Madrid

La actriz protagonista de la mítica serie televisiva “Manolo y Benito”  se sube a los escenarios del Teatro Bellas Artes de Madrid para presentarnos “Taitantos”. Locosxlosespectáculos, no ha querido perder la oportunidad de disfrutar por unos instantes de Nuria González.


Todo comienza con el Blog “SuDModa”, un espacio dónde la madurita Susana dota a sus seguidores de clases magistrales de estilismo. Un comentario anónimo referente a su físico, hará estallar a la cuarentona.


Nos narrará cómo se siente tras el inoportuno mensaje,  nos contará cómo es la relación con su hija, verbalizará sus sentimientos tras la separación, y nos deleitará con sus nuevas relaciones amorosas. Susana abre el corazón a sus “fieles seguidores”. Pero, lo mejor de la obra, es la moraleja que esconde.


Pasamos una hora y media de risas. Nuria González se muestra segura y soberbia sobre las tablas. Una intérprete que tan sólo gesticulando provoca que el público se  desternille. Un monólogo en el que se luce con elegancia y estilo. El atrezo fue simple, pero perfecto para dar juego.  Sin duda, una obra para recomendar.


Cristina Fernández

 

Hemos visto “Human Again” en el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid

El pasado 2 de junio, 4  componentes del musical “Rey León”, se despojaron durante unas horas de sus máscaras, enseñándonos su verdadera esencia. Locosxlosespectáculos no quiso perderse el espectáculo, y aterrizamos en el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid.


Sergi Albert, Daniela Pobega, David Comrie y Damaris Martínez fueron los intérpretes que durante 1 hora nos deleitaron  con canciones de musicales como: “Miss Saigon”, “Ragtime”, “In the Heights”...


Destacamos la excelente calidad interpretativa y vocal de este cuarteto. Pero, sobre todo, brillaron las voces de David Comrie y Damaris Martínez, que consiguieron llevarse una gran ovación por parte del público asistente. El primero de ellos, nos conquistó por su atractivo y su potente voz, la segunda, por su simpatía y su control vocal. Un escenario austero, y un destacado pianista acompañaron a estos ángeles.


El único pero que Locosxlosespectáculos pondría al concierto, es que se “desnudaron” por poco tiempo. Nos quedamos con ganas de más, de poder seguir disfrutando de sus timbres durante más tiempo.

Cristina Fernández

 

Hemos Visto “La Caja” en el Teatro Arlequín Gran Vía de Madrid

El pasado 8 de mayo,  se reestrenó “La Caja”. Una obra que ha recibido numerosos elogios por parte del público, prueba irrefutable de ello, es que han comenzado la tercera temporada. Por eso,  Locosxlosespectáculos  ha querido presenciar la mudanza del joven Alberto.


Nos presentamos en el Teatro Arlequín Gran Vía de Madrid, espacio que acoge la función. Cuando fuimos a sentarnos en las butacas, los actores ya estaban en el escenario, haciendo travesuras, guiños y saludos al público que entraba en la sala. A las 20.30h el show comenzó.


Javier Martín se introdujo en la piel de Alberto, un hombre que es expulsado del piso en el que se aloja, debido a que el casero necesita la casa para regalársela a su hija. Necesita la ayuda de sus  inseparables amigos para poder embalar todos sus enseres, y abandonar en unas horas su casa.


Todos los actores brillan es sus interpretaciones, nos hacen pasar momentos muy divertidos con el entramado de historietas. Un gran guion del director francés Clement Michel, dirigida por Gabriel Olivares que combina a la perfección el texto con la música. Sin duda, la recomendamos a todos los que quieran reír sin parar.

Cristina Fernández
 

Hemos Visto “Una historia de Amor y Miedo” en el Teatro Arlequín Gran Vía de Madrid

Tras una gran aceptación en la Sala Tu de Madrid, Nacho López y Fernando Andina se vuelven a poner al frente de "Una historia de amor y miedo", con algunos cambios: un nuevo escenario y una nueva compañera de reparto.


Irene Arcos ("Hispania", "Los hombres de Paco") se sumará a la cómica pareja de actores. El Teatro Arlequín Gran Vía de Madrid es el  fiel testigo de todo lo que suceda en el cielo y el infierno.


Locosxlosespectaculos ha querido repetir experiencia, y acudimos por segunda vez a visualizar la obra. Destacamos el texto canalla y divertido con el que nos deleitan. Los intérpretes varones nos conquistan por su naturalidad y soltura.


La tercera en discordia, se introduce a la perfección en su papel de "Ángel", batallando con sarcasmo y elegancia contra su rival, con el único fin de conquistar al joven que le ha roto los esquemas.


Sin duda, volvemos a reafirmar lo divertida que es la función. Conservando la esencia que provoco el éxito en su anterior estreno.


                                                                                                         Cristina Fernández

 

Hemos Visto “Una Semana…Nada más” en el Teatro La Strada Gran Vía de Madrid

2013 fue la fecha escogida para estrenar una de las obras con mayor éxito de la cartelera madrileña. Gracias a la buena acogida que obtuvo por parte del público, “Una semana…nada más” se prorrogó una temporada más en el Teatro La Strada Gran Vía de Madrid.


“Un espectáculo divertidísimo”, “Una gran interpretación de sus actores”… Son algunos comentarios que los asistentes nos ofrecieron sobre la función. Ante tal revuelo, Locosxlosespectáculos acudió el pasado sábado a confirmar las opiniones vertidas. 


Una larga cola aguardaba impaciente la apertura de la sala. Una vez asentado el público en sus butacas, dio comienzo el espectáculo. Mediante una llamada telefónica, Pablo nos introdujo en los problemas de pareja  que sufría en la convivencia.


Poco a poco, narró a su mejor amigo Martín, todos los inconvenientes de su novia. Ideó un macabro plan para conseguir que  Sofía abandonara el hogar sin tener que ser él quien le dejara. Su fiel compañero viviría en su casa durante una semana, debería seguir las instrucciones de su mentor a pies puntillas, intentando sacar de quicio a la novia.


El guion tan divertido y original,  nos mantuvo entretenidos durante una hora y media. Antonio Hortelano  (conocido por su personaje de Quimi en la ficción “Compañeros”), María Castro (Jessi en la serie “Sin Tetas no hay paraíso” y César Camino (Tío Moñas en “Agitación + Iva”) bordaron sus papeles. El tercero de ellos, nos sorprendió por su magnífica interpretación.


Desde el inicio, las risas de los presentes brotaban sobre los asientos.  César Camino, logró que en algunos instantes de la representación las carcajadas solaparan sus voces. Ahora,  entendemos el desbordante resultado de la obra, y esperamos que no solo dure “Una semana…nada más”.  

 

Cristina Fernandez