
El pasado 17 de Junio, aterrizó en la cartelera cinematográfica “EL INSOPORTABLE PESO DE UN TALENTO DESCOMUNAL”. Una película dirigida por Tom Gormican y protagonizada por el archiconocido Nicolas Cage.
Esta loca comedia de acción llena de enredos, completa su elenco con estrellas como el español Paco de León, Pedro Pascal, Tiffany Haddish , Sharon Horgan, Neil Patrick Harris, Alessandra Mastronardi, entre otros.
En este film, Nicolas Cage se interpreta a sí mismo. Un actor sin blanca, con deudas, problemas familiares, y sin un gran proyecto tras el que ha estado durante un tiempo. Por ello, se siente frustrado y un poco desquiciado, viéndose obligado a aceptar un trabajo por una cantidad millonaria para asistir al cumpleaños de un excéntrico multimillonario (Pedro Pascal) y fan de su trabajo, Javi en la película. A partir de ahí se sucederán una serie de hechos.
El guion es una recopilación de referencias a la filmografía de Nicolas Cage. La historia es un poco superficial, llena de enredos y con ciertos toques de humor. Destaca en ocasiones la exageración dramática y la puesta en escena. Es una parodia y crítica al Hollywood moderno, sin ser agresiva, es sutil y bajo un esquema humorístico. Está ambientada en la isla de Mallorca.
Si eres fan del actor y quieres algo de acción con ciertos puntos de humor, no dejes de verla, tiene aspectos interesantes.
DC
Hemos tenido la oportunidad de poder ver en una de las salas del cine Paz, la última película del cineasta chileno Pablo Larraín, acercándose en esta ocasión a la figura de Diana de Gales, en el film titulado “Spencer”. Éste se abre con un rótulo que describe el film como “Una fábula sobre una tragedia real”. El relato se concentra en torno a las vacaciones navideñas de la familia real británica en la finca de Sandringham en Norfolk, Inglaterra (aproximadamente unos 10 años después de su matrimonio).
En “Spencer”, podemos ver a una Lady Diana, cariñosa como madre y preocupada por sus hijos, pero también a una mujer al borde de la locura, obsesionada con el fantasma de Ana Bolena (reina decapitada con la que se identifica), los pensamientos sobre su infancia, su padre , el espantapájaros.. . La película nos transmite la gran angustia del personaje, bucea en las emociones de este personaje trágico y melancólico, describiendo la crisis de una mujer que vaga en un palacio rodeada de la familia real pendiente de las formas. Todo muy ceremonial, comidas, vestuario, sensación de vigilancia y supervisión.
Diana Spencer es una mujer que lucha desesperada por huir de la tradición y escapar de ese mundo, para conseguir su independencia y libertad personal, al descubrir el fracaso de su vida matrimonial y familiar.
La banda sonora compuesta por Johnny Greenwood, y la interpretación de Kristen Stewart en la piel de Diana, consiguen crear esa atmósfera de sentimiento y malestar a fuego lento que desde el pasado 19 de Noviembre podéis presenciar en la gran pantalla .
DC
“GREENLAND: EL ÚLTIMO REFUGIO”, es el título de la película del director estadounidense Ric Roman Waugh, interpretada por Gerard Butler (Jonh Garrity) y Morena Baccarin (Allison Garrity), entre otros. El pasado viernes día 25 de septiembre de 2020 se estrenó en los cines de nuestro país. Es un thriller de acción y supervivencia.
Ante un peligro inminente como es el impacto de un cometa contra la Tierra, lo que supondría la destrucción de la misma, los Gobiernos de los distintos países realizan una selección en la que los afortunados podrán sobrevivir en refugios secretos. Ante tal situación, se produce un caos mundial.
Una de las familias seleccionadas para realizar el viaje, tiene que hacer frente a numerosos peligros y realizar mil peripecias para intentar mantener a todos unidos, buscando la manera de sobrevivir y llegar a un posible refugio.
En este drama, la tensión, incertidumbre e impotencia están servidas, con muy buenos efectos especiales. Muy recomendable para todos aquellos que les guste el cine de acción.
DC
“La novia” de Paula Ortiz, nuestra favorita para los Goya
Se acercan los Premios Goya 2016 y Locosxlosespectaculos ya tiene unas cuantas películas favoritas entre las nominadas. Pero sin duda el filme que más nos ha cautivado en 2015 ha sido “La novia”, una auténtica obra de arte dirigida por Paula Ortiz y protagonizada de manera sobresaliente por Inma Cuesta (“la novia”), Asier Etxeandía (“el novio”) y Álex García (“Leonardo”).
Esta adaptación de “bodas de sangre” de Federico García Lorca, se aproxima a la obra original para transformarla en un relato contemporáneo, pero sin perder esa riqueza de lo antiguo, de la tradición, de la tierra, de las grandes historias amor y también de enemistad, venganza y tragedia. La novia cuenta una historia tan vieja como el propio mundo: un triángulo amoroso en el que una muchacha en constante lucha interna vive en la eterna encrucijada. Un sendero claro lleva al agua fresca, limpia, sana, que calma la sed; y el otro, oscuro, arrastra a un río bravo lleno de ramas, salvaje y prohibido, pero irresistible.
La interpretación del elenco es impecable, apropiándose del verso como si de su lengua materna se tratase. Y qué duda cabe de que Inma, Asier y Álex se dejan (casi literalmente) la piel en cada escena, demostrando su calidad como intérpretes y reafirmándose como actores de primera categoría. La magnificencia del paisaje unida a la belleza sublime de la imagen y a la pasión y potencia del texto, abruman hasta tal punto los sentidos del espectador que la boca sabe a tierra, el aire huele a sangre y un nudo en el estómago remueve las entrañas hasta un buen rato después de abandonar la sala.
Con sus 12 merecidas nominaciones (¡ahí es nada!) esperamos que se lleve un buen número de estatuillas a casa. Todo nuestro apoyo a una gran película y sobre todo al cine español, que pese a todas las adversidades consigue producir joyas como ésta ¡No os la perdáis!
Sandra Bautista
Locosxlosespectaculos
ha ido al cine para conocer de primera mano la historia de una joven heroína y
su constante lucha para hacer de éste un mundo mejor: “ÉL ME LLAMO MALALA” es
el documental sobre la activista Malala
Yousafzai, quien con tan sólo 17 años recibió el Premio Nobel de la Paz,
convirtiéndose así en su poseedora más joven.
El oscarizado Davis Guggenheim relata la
historia de esta niña paquistaní que a los 12 años de edad fue víctima de un
ataque por parte de los talibanes para silenciar su lucha en favor de la
escolarización de las niñas en su país. Guggenheim se adentra en su día a día
para mostrarnos cómo vive su vida de adolescente en Birmingham, donde reside
con su familia tras haberse visto obligada a abandonar su país natal. Malala es
una chica excepcional, divertida, una estudiante sobresaliente, que pese a
haber vivido momentos extremadamente traumáticos sigue alzando su voz a favor de la
escolarización de las niñas y se codea con líderes mundiales con el objetivo de
cambiar el mundo.
En este fantástico filme/documental
veremos la relevancia que tienen las palabras de esta joven, y cuán
comprometida está con la causa. A través de unas preciosas ilustraciones
entremezcladas en la historia nos trasladaremos al pasado de esta familia en el
valle de río Swat y podremos entender el origen de esta incansable batalla que Malala
ha emprendido y de dónde proviene su interés por la educación y la defensa de
los derechos humanos. Conoceremos también al gran hombre de su vida: su padre.
Un padre coraje que ha inculcado en su hija los valores que ella con orgullo
defiende frente a quien sea necesario, incluso frente a líderes mundiales. Un
padre que ha apoyado incondicionalmente a su hija en los buenos y malos
momentos, y que es sin duda una pieza fundamental en su vida.
No tenemos ninguna duda: este documental conseguirá
muchos galardones y podría convertirse en el documental del año ¡Así que no os lo perdáis!
Sandra Bautista
Dirigida por Emilio Martínez Lázaro, quien ya estuvo al frente de la ridículamente exitosa Ocho apellidos vascos, y escrita por los mismos guionistas, Borja Cobeaga y Diego San José; Ocho apellidos catalanes verá nuestras pantallas este viernes 20 de noviembre. En esta ocasión, ha transcurrido un año tras su ruptura cuando Rafa (Dani Rovira) descubre que Amaia (Clara Lago) está a punto de casarse con Pau (Berto Romero), un hipster catalán muy unido a su abuela independentista (Rosa María Sardà). Acompañado por Koldo (Karra Elejalde) y Mercedes (Carmen Machi), Rafa viajará a los Països Catalans para reconquistar a Clara.
Con un argumento en nuestra opinión algo forzado y cogido con pinzas, nuevamente la fuerza del film residirá en los continuos tópicos y clichés, que al fin y al cabo no son más que una repetición con menos gracia de los vistos en su antecesora. Esto únicamente consigue que los personajes que tanto gustaron al público en la primera película pierdan totalmente la chispa y el carisma. De hecho, esta vez destacan por encima del resto del reparto precisamente las nuevas incorporaciones, Rosa María Sardà y Berto Romero.
En definitiva y si bien hay un par de escenas dignas de Ocho apellidos vascos, como era de esperar, Ocho apellidos catalanes no es más que una nueva versión de su predecesora pero escrita con más prisas y menos esmero. Mismos chistes y mismas situaciones, tan sólo cambia el escenario y se añaden un par de personajes nuevos. ¿Cosechará el mismo éxito en taquilla o será la gran decepción del año? Lo que está claro es que ha llegado el momento de retirarse a tiempo y no ir más allá con una tercera entrega.
María Fletcher
Hace un par de días Morena
Films nos invitó a ver The propaganda game (The korean dream),
el último documental de Álvaro Longoria, director del aclamado Hijos
de las nubes que se llevaría el Goya al mejor documental en 2012. En
esta ocasión, Longoria consigue rodar dentro de Corea del Norte, siempre
acompañado del único extranjero que trabaja para el gobierno Norcoreano, el
catalán Alejandro Cao de Benós, quien lleva años a caballo entre su país natal
y aquel del que se siente hijo adoptivo.
Hasta aquí tenía mis dudas acerca
de lo novedoso que podría resultar el documental, dado que no hace mucho se
emitió un polémico reportaje en el equipo de En Tierra Hostil de Antena
3 mostraba, desde un claro e indiscutible punto de vista occidental, cómo
era la vida en el país, también acompañados del mismo personaje. Todo aquel que
vio dicho reportaje en su momento, acabó más que probablemente horrorizado con
la opresión ejercida por el gobierno de Kim Jong-Un. Con esto no digo
que el reportaje sea más ni menos acertado, de hecho recomiendo su visionado
antes de ver The propaganda game ya que creo que ayuda a entender
el planteamiento del documental.
Álvaro Longoria ha dado un giro
completo a la tortilla. En The propaganda game el director se ciñe a las
condiciones del gobierno norcoreano y graba tan sólo lo permitido, en
consecuencia consigue mayormente declaraciones e imágenes positivas. Aunque
combina estas declaraciones con testimonios de desertores del régimen y con
terribles noticias y denuncias por parte de los informativos y organizaciones
occidentales, da la oportunidad de rebatirlas tanto a Cao de Benós como a sus
''camaradas'' norcoreanos; hasta tal punto que
el propio Longoria comenzará a plantearse quién tiene razón y quién
miente en esta guerra propagandística.
De este modo no se posiciona en
ningún bando (cosa admirable, ya que en un asunto tan delicado es algo
realmente difícil de conseguir), sino que demuestra que con un buen montaje y
unas palabras convincentes cualquier persona de cualquier lugar del mundo puede
creer en algo a pies juntillas. Lleva al espectador a reflexionar y a
plantearse la realidad que le rodea hasta llevarle a la paranoia. Pero al fin y
al cabo ese es el papel de un buen documental, hacernos pensar ¿o no? Por otro
lado y dentro de lo negativo, hay que reconocer que sobran unos cuantos minutos
de metraje, y ya sabemos que mezclar metrajes largos con conspiraciones puede
acabar dándole dolor de cabeza a más de uno.
María Fletcher
Hace ya un par de semanas que, tras meses y meses de hype y esperas interminables, se hizo pública la tan ansiada Kung Fury, mediometraje sueco de 30 minutos dirigido por David Sanberg y financiado gracias al crowdfunding. Cuenta la historia de Kung Fury, un policía de Miami con súper poderes kung-fu que debe viajar en el tiempo para derrotar al mayor enemigo de la humanidad: Hitler. Decepcionante para muchos y una obra maestra para otros, Kung Fury es en opinión de Locoxlosespectaculos, el homenaje definitivo al cine de acción policial y artes marciales de los 80.
Un policía guaperas traumatizado, dinosaurios, rayos laser, nazis, vikingos armados, máquinas de arcade, un coche fantástico… No fallan ni los efectos de sonido. Es sin duda un perfecto Frankeinstein lleno de guiños y elementos míticos de las películas ochenteras que parecen haber pasado sin filtro del brainstorming a la pantalla, llevándonos al absurdo más perfecto en el que las risas y los aplausos están asegurados. Y no dejéis de escuchar la canción True Survivor de su banda sonora, interpretada por el icono de los 80 definitivo David Hasselhoff. En definitiva, serie B en estado puro para nostálgicos, solo nos queda esperar a la segunda parte.
María Fletcher
Con Una paloma se posó en
una rama a reflexionar sobre la existencia, el director sueco Roy
Andersson cierra su trilogía centrada en el ser humano, iniciada por Una
historia de amor sueca (1970) y Canciones del segundo piso
(2000). Se trata de una crítica a la vida moderna compuesta por una sucesión de
gags de humor ácido y absurdo, en la que el director realiza una introspección
acerca de temas tan temidos como cotidianos, por ejemplo la muerte, el abuso,
el rechazo o el fracaso.
La simplicidad en los decorados, la continua cámara fija y los ocasionales monólogos e interpelaciones al espectador, así como algún que otro número musical, aportan al film un ambiente teatral que recuerdan a los orígenes del cine; dando la sensación de que también la propia película reflexiona sobre su existencia. Sin embargo el número desmesurado de escenas, la falta de una trama definida y el ritmo en ocasiones excesivamente pausado, convierten a esta pequeña joya sueca en no apta para cualquier público.
María Fletcher
Cuando hablamos de ‘’los nazis y el cine’’, casi todas las películas en las que pensamos se desarrollan en el frente de batalla o en campos de concentración: esta es una excepción. Dirigida por Saul Dibb y basada en la obra inacabada de Irène Némirovsky, este melodrama británico cuenta la incipiente historia de amor prohibido entre Lucille (Michelle Williams), una joven francesa cuyo marido es prisionero de guerra y un oficial alemán (Matthias Schoenaerts), durante la ocupación nazi en Francia.
Suite francesa no trata de mostrar los horrores de la guerra a los que tan insensibles nos hemos vuelto tras años de sangriento cine bélico; ni siquiera se recrea en el romance entre sus protagonistas. De hecho, este se convierte en una excusa para igualar a dos personas de mundos totalmente opuestos y, al fin y al cabo, enemigos por obligación, ante el drama humano que supone la guerra y su consecuente deber de odiarse. Un drama romántico en el que al final lo que menos importa es el romance, lo que para algunos espectadores puede suponer demasiada frialdad.
En cuanto a los aspectos técnicos, destaca la cuidadísima ambientación y fotografía, así como la banda sonora compuesta por Rael Jones, sin la que quizás el filme podría haber perdido gran parte de su componente emocional. Por último, cabe hacer mención especial a las actuaciones de Michelle Williams y Kristin Scott Thomas se que destacan sobre todo el reparto. En definitiva, merece la pena adentrarse en el trasfondo humano de la guerra de la mano de Dibb y Némirovsky.
María Fletcher
Richard Gere nos conquista en “El Nuevo Exótico Hotel Marigold”
Hace 3 años, sentados en las
butacas del Open Air de Madrid, tuvimos
el privilegio de descubrir una entrañable historia: “El Exótico Hotel
Marigold”. Un largometraje del director inglés John Madden. Tras conquistar al
público con “Golden Gate” o “Shakespeare in love”, este cineasta se aventuró en
la creación de un film con protagonistas
de avanzada edad.
La Oscarizada Judi Dench, el experimentado Bill Nighy o la consagrada Maggie Smith, son un ejemplo de que Madden supo rodearse de un gran elenco. Con ellos, nos trasladamos hasta la India, para conocer sus historias más íntimas. Nos mostraron que la unión hace la fuerza, y con la ayuda añadida del joven Sonny Kapoor (Dev Patel), detuvieron el derrumbamiento del “Exótico Hotel Marigold”.
Tras la gran acogida que recibió,
Madden quiso una vez más conquistarnos, creando una segunda parte. Para
nosotros la antecesora fue muy emotiva, los veteranos nos supieron dar una gran
lección de vida. Por lo tanto, deseosos estábamos de visualizar la nueva parte.
La incorporación del actor Richard Gere (“Pretty Woman, “El fraude”), ha sido el perfecto llamamiento para acudir a las salas. Junto a él, se han sumado Tamsin Greig, David Strathairn y Diana Hardcastle. En el “Nuevo Exótico Hotel Marigold” se centran en los preparativos de la boda de Sonny y su prometida Sunaina, dejando más de lado las vidas de los jubilados.
Los nuevos de la saga, brillan en sus personajes. Destacando al conquistador de las infinitas películas de amor: Richard Gere. Que vuelve a sacar sus dotes de persuasión para enamorar a Mrs. Kapoor. L a mujer de hierro que está centrada en ayudar a su hijo Sonny en la búsqueda de un nuevo espacio para trasladar el alojamiento que regenta.
Esta película, también cuenta con un trasfondo emotivo. Las lecciones que nos brindan, a través de los diálogos de los personajes, nos hacen reflexionar. Sin duda, Locosxlosespectáculos os recomienda ir a verla, si queréis disfrutar de 120 minutos de grandes intérpretes, y de momentos divertidos.
Cristina Fernández
No "Sobrevivimos a la despedida" de Úrsula Corbero y Natalia de Molina
Un grupo de amigas de la infancia, se reúnen para celebrar la despedida de soltera de Gisela. Su íntima amiga Nora, le ha organizado un plan en las Palmas de Gran Canaria sin necesidad de gastar un euro. Desde que montan en el avión, deberán hacer frente a la multitud de acontecimientos inesperados que les ocurran durante el viaje.
A priori, una sinopsis que llama la atención por los ingredientes que tiene para crear un coctel de excepción: Chicas jóvenes y guapas, un enclave de ensueño, fiesta continua… Sin embargo, no han sabido combinar adecuadamente los ingredientes. Sin duda, el gran trabajo del equipo de marketing del primer largometraje de Manuela Moreno, ha sabido provocar una gran expectación en el mismo.
Cinco amigos, y cinco historias diferentes a cual menos graciosa. El humor ni destaca ni brilla, inclusive cuando están todos en escena. Sucesos chorras y muy ficticios provocan el aburrimiento en todos los presentes de la sala. Las actrices y el guion muy flojo, lo único que podría salvar el film sería la actuación de los protagonistas imitando a su grupo favorito: las Spice Girl. La aparición de Emma Button les otorga el punto más álgido.
Cristina Fernández
Últimamente parece estar de moda la vueltas a las pantallas de los cuentos clásicos: Hansel y Gretel:Cazadores de brujas, de Tommy Wirkola; La bella y la bestia, de Christophe Gans; diversas versiones de Blancanieves; Maléfica de Robert Stromberg o más recientemente Into the woods, de Rob Marshall. Todos ellos catastróficos intentos de resucitar innecesariamente nuestras historias de infancia. El último en atreverse a desafiar a los clásicos ha sido el aclamado director Kenneth Branagh y su revisión de Cenicienta de Disney. Sin duda todo un reto.
Convencida por la reputación de Branagh y, por qué mentir, atraída por la colaboración de Richard Madden (Robb Stark en Juego de Tronos) decidí acercarme al cine más cercano y darle una oportunidad a Cenicienta. En el fondo esperaba otro fiasco más en el que de la versión original no quedase ni rastro, y sin embargo... ¡milagro! La versión de Branagh es, salvando las distancias, prácticamente igual que el célebre film de animación de 1950. Se le añaden nuevos detalles que explican la situación de Cenicienta e incluso aportan respuesta a las incongruencias que podían surgir de la versión original: ¿por qué era maltratada Cenicienta?, ¿cómo pudieron ella y el príncipe enamorarse sólo en una noche?, etc.
En definitiva, aunque no se trate de una película excepcional, por una vez una revisión de un clásico da lo que promete: acercar al público moderno la historia original. A pesar de todo y si bien el film cumple su cometido, he de reconocer que me parece un tanto innecesario versionar lo que ya estaba bien hecho; pero dudo que decepcione a los amantes de Cenicienta. Un buen plan para pasar la tarde con los más pequeños de la casa o para pasar un rato nostálgico.
María Fletcher
En una residencia de ancianos de Jerusalén, un grupo de amigos deciden ayudar a un amigo a pasar a mejor vida fabricando una máquina de eutanasia casera. Pronto, otros ancianos demandarán su ayuda. Tras triunfar en la Seminci con la Espiga de Oro a mejor película y a mejor actriz, así como llevarse el premio del público del festival de Venecia, los israelíes Tal Granit y Sharon Maymon traen a España una película tan cruda y humana como hilarante y disparatada.
Cuando pensamos en la eutanasia en el cine, automáticamente pensamos en dramones como ''Mar adentro'', ''Million Dollar Baby''o ''Johnny cogió su fusil''. Pero llama la atención que los protagonistas de estas películas siempre son personas enfermas o con problemas físicos que la gran mayoría de la humanidad no sufrirá jamás. Pero, ¿qué pasa con la muerte digna alcanzada la vejez? ''La fiesta de despedida'' tiene el valor de tratar un tema tan controvertido desde el punto de vista de un grupo de ancianos rebeldes sin nada que perder.
Una comedia negra sobre un asunto tan ignorado pero tan real, en el que destaca su contrapunto humorístico por encima del drama al que estamos acostumbrados y que también hace acto de presencia en el largometraje. Todo esto aderezado con la excelente actuación de sus protagonistas, en especial Levana Finkelstein, junto a las referencias a otros temas controvertidos como la homosexualidad y las drogas, convierten el film de Granit y Maymon en una joyita que no puedes dejar pasar.
''El hombre más enfadado de Brooklyn'', todos tenemos un mal día
Es triste ver cómo se va uno de los iconos de tu infancia, e igual de triste es ver su última película. Y lo es aún más cuando interpreta a un viejo cascarrabias que, tras odiar su vida y vivir sumido en la ira, decide reconciliarse consigo mismo y con su familia tras ser diagnosticado de una aneurisma cerebral terminal. Una extraña y triste despedida para Robin Williams, quien acompañado de Mila Kunis (''That 70's show'') y Peter Dinklage (''Juego de Tronos'') nos arrancará risas y alguna que otra lágrima por última vez.
Sentimentalismos aparte, el largometraje dirigido por Phil Alden Robinson (cuya filmografía no destaca en absoluto) sólo tiene de especial lo extrañamente premonitorio que resulta en ocasiones. Por lo demás, es la típica comedia americana que ve mamá en la sobremesa de los domingos mientras se echa la siesta. No es ni mucho menos un peliculón, pero al menos entretiene. Encantará al público predispuesto a la lágrima fácil.
En definitiva, ''El hombre más enfadado de Brooklyn'' da lo que promete: unas risas con el bueno de Williams, Dinklage aportando una leve ilusión de calidad extra al film y Mila Kunis haciendo un papel mediocre, pero como está de buen ver el público lo perdona todo. Seguramente y como siempre pasa con estas cosas, conseguirá más popularidad debido al triste fallecimiento de su protagonista; pero al fin y al cabo no es un feo adiós a este genio.
María Fletcher
Hemos Visto “Annie”, protagonizada por Cameron Díaz y Jamie Foxx
Ganas teníamos de ver la
versión moderna de la famosa historia del estadounidense Harold Gray. Desde que
se publicara por primera vez “La pequeña huérfana Annie” (1924) en un
periódico, muchas han sido las adaptaciones que se han llevado a la gran
pantalla. Incluyendo el gran musical que se originó en torno a la tira periodística en Broadway,
movilizando el espectáculo por casi todo el mundo.
El pasado 30 de enero, dio el
pistoletazo de salida la versión del director Will Gluck, famoso por capitanear
“Con derecho a roce” o “Rumores y Mentiras”. Locosxlosespectáculos no ha
querido pasar la oportunidad, y hemos ido a cubrir el film. Debemos decir que
Gluck, ha sabido hacer una buena elección de los actores.
Entre ellos, podemos destacar al Oscarizado Jamie Foxx (“Ray”, “Collateral”), a la atractiva Cameron Díaz (“Los Ángeles de Charlie”, “Algo pasa con Mary”), a la australiana Rose Byrne (“Star Wars II”, “X-Men: primera generación”) y a la promesa Quvenzhané Wallis (“12 años de esclavitud”). Un elenco de excepción que consigue que el largometraje sea digno de ver.
Lo
esencial de la historia Will la conserva fielmente, aportándole toques
actuales. Annie, junto a otras niñas, viven bajo la tutela de la malvada
Señorita Hannigan. Un golpe de suerte, provocará que Annie coincida con el
candidato a Alcalde: Oliver Warbucks. Tras ese choque fortuito, la vida
para ambos dará un giro de 360º.
Casi 120 minutos, de diversión y entretenimiento, en el que los grandes intérpretes, los bellos planos, las excepcionales localizaciones, y la buena música convierten “Annie” en una de nuestras preferidas películas familiares. Se nos pasaron las dos horas volando, y nos quedamos con un muy buen sabor de boca. El único pero que pondríamos, es que al verla doblada, la banda sonora también lo está, y no va muy acorde con las gesticulaciones, ni pegan con el personaje. La próxima vez, repetiremos en Versión Original.
Cristina Fernández
Hacer cine es difícil, sobre todo cuando se carece de medios. Hoy he tenido la suerte de poder asistir al pase de una película que tiene un poquito del esfuerza y la ilusión de muchas personas, ya que más de 400 mecenas han participado en su producción. Ahora luchan por que ''Desde el infierno'' llegue a las salas, aunque pronto será compartida por internet.
Hablamos de un filme lleno de referencias y estereotipos del cine clásico de terror: demonios, exorcismos (o intentos de), curas, parapsicólogos, niños muertos que te hablan desde el inframundo... pero sin duda una película hecha por alguien a quien le apasiona el cine de género. Y esta persona se llama Luis Endera, todo un valiente que plantó delante de una jauría de críticos dispuesto a aceptar golpes antes, durante y después de la proyección.
El argumento, aunque entretenido, no resulta demasiado novedoso: la trágica muerte de su mujer y su hija lleva al protagonista a descubrir inquietantes secretos sobre esta, que acabarían por volver loco a cualquiera. A nivel de montaje, aún faltan bastantes detalles por pulir especialmente en cuanto al sonido se refiere, pero estoy segura de que lo mejorarán antes de las próximas proyecciones. Cabe destacar la actuación de su protagonista, Fran Martínez, de lo mejor de la película.
Dado que es una película nacida gracias a la interacción y la solidaridad en las redes sociales, qué menos que hacer honor a sus inicios. Aún estáis a tiempo de formar parte de este proyecto, no dudéis en poneros en contacto con el director o informaros en el blog o página de Facebook de ''Desde el Infierno'', la película.
María Fletcher
Es la segunda película
basada en esta mítica serie de dibujos animados, que aunque parezca difícil de
creer está a punto de cumplir 16 años. En esta nueva entrega dirigida por Paul
Tibbitt, Bob Esponja y sus amigos Patricio, Arenita, Calamardo y el Señor
Cangrejo con la inesperada ayuda de Plankton; deberán recuperar la fórmula
secreta de las Burger Cangreburger y derrotar al pirata Barba-Burger,
interpretado por Antonio Banderas.
La producción combina realidad con animación 2D, predominante en el film al contrario de lo que los tráilers y anuncios parecían hacernos creer, lo que ayuda a conservar en gran medida el espíritu de la serie. Sin embargo la película toma en ocasiones un aire un tanto bizarro del estilo de otras series animadas como ''Hora de aventuras'' o ''El asombroso mundo de Gumball'', perdiendo parte de la personalidad original del universo Bob Esponja.
Por otra parte, se aprecia un cambio muy brusco entre la primera y la segunda mitad del film, resultando esta última demasiado precipitada y llevándonos a un final quizás demasiado abrupto. A pesar de ello, ''Bob Esponja: Un héroe fuera del agua'' hará pasar un buen rato a toda la familia, ya sean seguidores fieles de la serie de Nickelodeon o no.
María Fletcher
La obra del director mauritano Abderrahmane
Sissako, aclamada en Cannes y candidata al Oscar por la mejor
película de habla no inglesa, nos muestra el día a día de los habitantes
de un pequeño pueblo tomado por un grupo de radicales islamistas. El filme, está
basado en la historia real de unos jóvenes amantes que fueron lapidados hasta
la muerte por no estar casados en la ciudad de Agelhok, Mali.
El dolor, la injusticia y la tragedia son plasmados en una mezcla de brutalidad e ironía; todo ello aderezado con unos planos de gran belleza, y con la interpretación de un reparto que, pese a sernos prácticamente desconocido, pondrá los pelos de punta al todo aquel que posea un poco de humanidad en la sangre. Como aspecto negativo, cabría reconocer que pierde algo de potencia en la segunda mitad del film, que puede resultar algo lento y predecible.
Es una lástima que en el mundo occidental, o al menos en nuestro país, no se le dé el protagonismo que se merece a películas extranjeras como ''Timbuktu'', que pasan totalmente desapercibidas entre una amalgama de taquillazos de Hollywood. Quizás nos abrume la frialdad, el humor negro, y a la vez, la cercanía con el que Sissako afronta un tema que tanto nos asusta y tratamos de ignorar mientras no nos toque de cerca. Sea como sea, merece la pena dedicarle 1h 40 min a la obra de Abderrahme Sissako.
María Fletcher
Ayer día 23 de enero, se presentó en el FNAC de Callao (Madrid) el DVD y Blu-ray de ''La isla mínima''. Locosxlosespectáculos tuvo la suerte de poder asistir al evento, al que asistieron director y coguionista de la película Alberto Rodríguez; la actriz gallega Nerea Barros, quien interpreta a la madre de las chicas desaparecidas; el productor José Antonio Félez, y las dos estrellas indiscutibles del filme, los nominados al Goya por mejor actor protagonista: Javier Gutiérrez y Raúl Arévalo.
El acto consistió en una ronda de preguntas de aproximadamente una hora de duración, en la que intervinieron tanto medios como fans; todo seguido, claro está, de la firma de ejemplares y pósters de la película. Llama la atención, y así lo declaró Alberto Rodríguez, que ''el lanzamiento en DVD coincida con la exhibición de la película en las salas''; desde luego es algo por lo que los miembros del equipo deben sentirse orgullosos.
Por otro lado, los tres actores coincidieron en que, a pesar de haber tenido una experiencia maravillosa con este proyecto, el rodaje no estuvo exento de sufrimientos. Los tirones, contracturas, tendinitis, fiebre y picaduras fueron frecuentes; pero se vieron arropados siempre por los cuidados de Nerea Barros, enfermera de profesión. Como punto y final del coloquio, Gutiérrez desveló que su compañero Arévalo está planeando estrenarse como director el próximo verano, con un largometraje cuyo título podría ser ''Agosto''. Arévalo no quiso quitarle protagonismo a sus compañeros, por lo que no hubo más declaraciones al respecto.
Ay el terror, tan amado por muchos y tan odiado por tantos. Hace 10 años no lo habría imaginado, pero a día de hoy me estoy volviendo una gran fan del cine de terror hasta el punto de dejar de temer lo que antes me aterraba. O eso creía yo hasta que vi "The Babadook", el último largometraje de la australiana Jennifer Kent. Este filme sin duda ha devuelto a la vida mis miedos infantiles más profundos. Ya no volveré a irme a dormir tranquila sin antes cerrar mi armario con un candado bien gordo.
Los protagonistas de esta terrorífica historia, madre e hijo están encarnados por Essie Davis ("The Matrix Revolutions", "Australia", "Sweeney Todd"…) y la joven promesa Noah Wiseman. Ambos actores llevan a cabo una brillante interpretación llegando al punto de entender por qué todos los personajes odian al pequeño Samuel (interpretado por Wiseman). No es de extrañar tampoco el éxito de David en el festival Sitges, donde recibió el premio a la mejor actriz de cine fantástico.
Por otro lado, cabe destacar The Babadook es
una bonito homenaje a clásicos del cine de terror como "Pesadilla en Elm
Street" y "El Resplandor", destacando el gran parecido entre
los personajes de Samuel en "The Babadook" y Danny en "El Resplandor", así
como la apariencia similar de Mr. Babadook y Freddy Krueger. ¿A qué
esperáis para pasarlo de miedo en vuestras salas más cercanas?
Me encanta la ciencia ficción. Hace unos años no habría dicho lo mismo, pero tras varios años asistiendo a proyecciones y festivales, he llegado a la conclusión de que es el género con el que más se disfruta en ese tipo de eventos. No importa lo mala que pueda parecerte una película, siempre habrá algo que te llame la atención o te saque una sonrisa. Dicho esto, comienzo con Project Almanac, primer largometraje de Dean Israelite.
Valiéndose de la cámara en
primera persona a modo found footage, el largometraje nos cuenta la insólita
aventura de David, un joven genio que junto a sus amigos descubre que tiene una
máquina del tiempo en potencia en su sótano. Naturalmente, el grupo acaba
metiéndose en líos temporales.
Bien como habréis notado llegados
a este punto, Project Alamanac no trata un tema realmente original. Al fin y
al cabo, los viajes en el tiempo son bastante recurrentes en la ciencia
ficción; por eso mis esperanzas puestas en el largo eran más bien escasas, sin
embargo, he de reconocer que salí de la proyección más contenta de lo que
esperaba.
Project Almanac te engancha desde un principio y te entretiene durante todo el metraje sin perder demasiado fuelle, lo cual tiene bastante mérito hoy día. Por otro lado, como ya he dicho el tema ‘’joven viaja en el tiempo y deshace enredos’’ está muy trillado, y, sin duda, durante la película pensaréis en Regreso al futuro o El efecto mariposa.
En definitiva, no es un filme que pasará a los anales de la historia del cine, pero desde luego es una película entretenida y de visionado obligatorio si te gusta el cine de género.
P.D: He leído por ahí que el título en español de este film será Bienvenidos al ayer. Como título tiene sentido pero ¿En serio no era suficiente con Proyecto Almanac?
María Fletcher
Hace tiempo que estaba esperando la ocasión perfecta para
ver ‘’Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia) ’’, y tras
haber arrasado en las nominaciones de los Premios Oscar 2015 pensé, ¿por qué no
ahora? Y así lo hice. Pasada una semana de su estreno en España me acerqué al
cine del barrio nerviosa y tratando de dejar a un lado las expectativas, lo
cual es bastante difícil dada su impacto en el panorama cinematográfico actual.
La sala estaba llena, eso es buena señal ¿no? Comienzan los anuncios, los tráilers… y por fin en pantalla se forman literalmente las palabras ‘’Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia)’’. Y tras estas palabras un meteorito cae, un hombre que levita habla consigo mismo, mientras que la loca de su hija pierde los nervios comprando flores. ¿Qué demonios está pasando? No me estaba enterando de nada y ¡ya había pasado media hora! ¿De qué iba todo esto? ¿A qué audiencia pretenciosa podía gustarle tanto esta película? ¿Cómo era posible que esta fuese una de los largometrajes favoritos del año frente a la genial ‘’Boyhood’’?
Empezaba a replantearme mi presencia en la sala cuando de pronto, el pájaro remonta el vuelo y todo cuadra. Rara vez una película con un mal inicio se convierte en una buena película pasada ¼ parte de la misma, pero ahora todo tenía sentido y me encantaba. Se había convertido en una delirante reflexión sobre la humanidad misma, mezclando lo real con la ficción y el desvarío. Lo que parecía una amalgama confusa, se convierte en una armoniosa combinación de realidades con las que cualquier ser humano podría identificarse.
Todo esto aliñado con un excelente reparto, entre el que destacan las actuaciones del protagonista Michael Keaton y a Edward Norton, ambos nominados como mejor actor principal y mejor actor secundario respectivamente. La obra de Alejandro González Iñárritu es en resumen un film que permanecerá en la memoria del espectador por muchos años. Humana y sobrenatural al mismo tiempo, no dejará indiferente a nadie.
María Fletcher
Confieso, que soy una gran fan de la trilogía “Los juegos del hambre” de Suzanne Collins, por lo que no he podido esperar a ver la nueva adaptación cinematográfica del tercer y último libro de la saga, estrenada el pasado viernes 21 de noviembre.
En esta nueva entrega Katniss Everdeen (Jennifer Lawrence), tras haber interrumpido los últimos Juegos del hambre, deberá hacer frente al mismísimo Capitolio, liberar a los distritos de su tiranía y recuperar a Peeta (Josh Hutcherson).
A pesar del hecho de que sin basarse en un libro excesivamente extenso se vayan a hacer dos películas; “Sinsajo, Parte 1” se mantiene fiel a la novela, lo que me sorprende gratamente. Esperaba encontrarme con un montón de omisiones y escenas omitidas, como ha ocurrido con adaptaciones como El Hobbit, pero no es el caso.
A nivel actoral, tengo que decir que personalmente nunca me convenció Hutcherson en el papel de Peeta. Considero que nunca ha tenido química con Lawrence, quien por cierto es de nuevo una excelente Katniss. Sin embargo, he de admitir que en esta ocasión Hutcherson ha hecho un excelente trabajo, llegando incluso a ponerme los pelos de punta, cosa que no consiguió ni el propio Peeta literario en su momento. El resto del reparto, sin sorpresas.
Por otro lado quizás peque de friki al decir esto pero, ¿soy la única a la que las escenas del Distrito 13 le han recordado al clásico Metrópolis (Fritz Lang, 1927)? Esa masa gris y cabizbaja viviendo en las profundidades mientras que las clases altas disfrutan de la superficie, ese pánico colectivo cuando todo se derrumba sobre sus cabezas… Probablemente haya sido una completa casualidad, pero detalles como estos me hacen valorar el cine comercial. Así que voy a pensar que es un homenaje, y aplaudirlo hasta que se demuestre lo contrario.
Naturalmente y como a todo largometraje podríamos sacarle mil fallos al film. Hay quien dice que ‘’no hay más que paja’’ o que ‘’se hace excesivamente larga’’, pero seguramente si se hubiese hecho de otra forma serían los fans los que se quejarían por ‘’haber quitado partes del libro’’. Está claro que no se puede contentar a todo el mundo.En definitiva, puede que no sea un peliculón pero no decepcionará a los seguidores de la saga.
María Fletcher
Adam Sandler y Drew Barrymore siguen “Juntos y Revueltos” en África
“50 primeras citas” fue la película en la que conocimos por
primera vez el binomio Sandler-Barrymore. Una pareja de
actores, que nos encandilaron con la entrañable historia de amor que
interpretaron. Posteriormente, volvieron a encontrarse en el rodaje de “El chico
ideal”, un film que paso totalmente desapercibido.
El destino los vuelve a unir por
tercera vez, con la intención de repetir
el éxito y el reconocimiento que tuvieron con su primer film como pareja. Del
director estadounidense Frank Coraci (“La vuelta al mundo en 80 días”, “Peso
Pesado”), llega a nuestras pantallas “Juntos y Revueltos”.
Lauren y Jim son dos padres solteros que se citan en un restaurante para empezar a conocerse. Tal es el desastre de la velada, que deciden no volver a quedar nunca más. Pero como el destino es muy travieso, ambos se reencontrarán durante sus viajes familiares en África.
A partir del próximo 27 de junio, podremos ver en todos los cines una de las comedias más divertidas de todos los tiempos. Locosxlosespectáculos no tiene intención de perdérsela, para deleitárse con dos grandes del panorama internacional.
A partir del 6 de junio, Gabriella Wilde y Alex Pettyfer llegarán “Más allá del amor”
“Amor sin fin” es la película en la que se ha basado la directora americana Shana Feste para originar su tercer largometraje. Un remake del drama de los 80, que nos volverá a emocionar con la entrañable historia de amor entre dos adolescentes.
La guapa y joven actriz Gabriella Wilde, conocida por su participación
en “Los tres mosqueteros” o “Carrie”, se introduce en la piel de Jade
Butterfield. Una niña de 15 años, procedente
de clase alta y con una ingenuidad desmesurada. Durante las vacaciones familiares, se engatusará del atractivo empleado del hotel
en el que se alojan.
Alex Pettyfer saltó a la fama con su papel de Álex Rider en “Stormbreaker”, un film que le consolidó como joven promesa. Actualmente, se introduce en el personaje de Magic Mike, un adolescente de 17 años que se enamorará locamente de Jade. Tras él, se esconde un halo de misterio que provocará las dudas de sus suegros.
Un increíble inicio de romance, que pronto se convertirá en una relación perjudicial y obsesiva para él, convirtiendo a su amada en una mujer desconocida para su entorno. La familia de ella, investigará el oscuro pasado de Mike, y tras el descubrimiento que ejecuten, intentarán alejar a su amada hija del empleado hotelero.
Desde el 28 de febrero Liam Hemsworth y Harrison Ford sucumben al “Poder del Dinero”
Por primera vez, el consagrado
actor estadounidense Harrison Ford (“Star Wars”, “Indiana Jones”) y la joven
promesa Liam Hemsworth (“La última canción”, “Los juegos del hambre”) se unen
para mostrarnos la peligrosidad del poder en un thriller del director australiano Robert Luketic.
Adam Cassidy lleva varios años trabajando en Wyatt Corporation, una de las compañías tecnológicas más importantes de la ciudad. Con apenas 26 años el joven se encuentra frustrado, haciendo labores que no le gustan y cobrando una miseria. Harto de la situación y ante las continuas injusticias de los altos cargos, decidirá manipular el sistema informático de su empresa.
Pronto será descubierto, y será acusado de un delito. La única opción que le salvará de la prisión será aceptar la proposición de su jefe. Nicholas Wyatt le plantea la posibilidad de infiltrarse en la empresa de su acérrimo rival Jock Goddard. Ante tal situación, Adam accede al chantaje.
Durante el período fijado, deberá espiar cada paso de su nuevo patrón, engañará a la chica de sus sueños, pero sobre todo se engañara así mismo. Se verá inmerso en una red de corrupción y poder dónde su vida correrá grave peligro. En definitiva, un drama con buenos actores que podremos ver a partir del próximo 28 de febrero en la cartelera española.
Tom Hanks y Emma Thompson unidos para “Encontrar a Mr. Banks”
En el año 1964, se estrenó una de
las películas más relevantes de la factoría Disney: “Mary Poppins”. Una novela
escrita por la australiana Pamela Lyndon Travers. La periodista tenía originado
4 secuelas más del film, pero negó su adaptación, ya que difería mucho entre su
obra maestra y la conversión de Disney.
Desde el próximo 31 de enero, podremos ver en las pantallas de los cines “Al encuentro de Mr. Banks”. Una historia real que nos narra como el flamante Walt Disney (Tom Hanks) se cita con Travers (Emma Thompson) para convencerle de que les conceda los derechos de sus escritos. Una situación dura de roer, porque se enfrenta a una mujer tozuda que no está dispuesta a que desvirtúen “Mary Poppins”.
Tom Hanks, ascendió a la cúspide
cinematográfica por sus intachables personajes en “Philadelphia” y “Forrest
Gump”. Dos películas que le permitieron conseguir la tan ansiada estatuilla
dorada. Dos Óscar bien otorgados, que le
abrieron las puertas al Olimpo Hollywoodiense.
Su compañera de reparto, no se
queda atrás. Emma Thompson conquisto el Óscar con su interpretación de Margaret Schlegel en “Regreso a Howards
End”. Un premio que le consolidó como actriz, permitiéndole protagonizar un sinfín de
películas más. Junto a estos dos grandes actores, se encuentra Colin Farrell (“Corrupción
en Miami”), Paul Giamatti (“Los Idus de marzo”) y Bradley Whitford
(“Philadelphia”). Sin duda, un elenco de excepción.
Paco León e Inma Cuesta se dan el sí quiero en “3 Bodas de Más”
El próximo 5 de diciembre, se estrena en la cartelera española el nuevo film del director catalán Javier Ruiz Caldera. Popular por conducir las disparatadas “Spanish Movie” y “Promoción Fantasma”. Tras el éxito cosechado con ambas películas, presenta su nueva comedia “3 Bodas de Más”.
Para la organización de los 3 eventos, el director ha querido contar con un elenco de excepción: Inma Cuesta (“Águila Roja”), Martin Rivas (“El Internado”), Paco León ("Aída”), Laura Sánchez (“Los hombres de Paco”), Quim Gutiérrez (“La gran familia Española”) y Rossy de Palma (“Mujeres al borde de un ataque de nervios”). Un grupo de distinguidos actores nacionales, que transformaran las ceremonias en gamberros y atípicos acontecimientos.
Ruth es una joven treintañera que cada vez tiene más difícil conocer a un hombre decente, encontrar pareja se está convirtiendo en todo un reto. Lo más irrisorio y decepcionante de la situación para ella, es tener que acudir a las 3 bodas de sus ex en el mismo mes. Y en vez de enfrentarse sola a tan especiales días, buscará la compañía de su nuevo y atractivo becario.
Será “Cuestión de Tiempo” que Rachel McAdams y Domhnall Gleeson se enamoren
Tras triunfar con Notting Hill, Love Actually o Cuatro Bodas y un Funeral, Richards Curtis nos adentra desde el próximo 18 de octubre en la vida de Tim Lake. El afianzado creador y director de cine neozelandés, nos deleita con otra de sus comedias románticas, con la que pretende alcanzar el éxito de las antecesoras.
Domhnall Gleeson, o Bill Weasley en la saga de “Harry Potter y la Orden del Fénix”, ha sido el elegido para encarnar a Tim Lake. Este torpe joven, tempranamente descubrirá el don que posee. Un don con el que podrá reparar los males que cometa, teniendo la oportunidad de retornar al pasado y rehacer de nuevo las situaciones.
Esta habilidad hereditaria usada en exceso podrá provocar el “efecto mariposa”. Una situación que puede volverse en su contra, más aún, después de haber conocido a Mary, su mujer perfecta. En la vida hay que aprender a equivocarse, y saber que no existe la perfección personificada.
Rachel McAdams, será embrujada gracias al don de Tim, pero éste se dará cuenta que hay cosas en la vida inevitables. La actriz inglesa saltó a la fama con su majestuoso papel de Allie Nelson en el “Diario de Noa”, afianzándose en el mundo hollywoodiense con largometrajes como “Todos los días de mi vida” o “Sherlock Holmes: Juego de sombras”. Sin duda, una pareja perfecta para recrear una bonita historia de amor.
Miley Cyrus se convierte en el nuevo detective privado del FBI
Nos hemos quedado boquiabiertos al descubrir que la ex Hanna Montana ha sido contratada por el FBI para salvaguardar la vida de una universitaria. No creáis que nos hemos vueltos Loc@s, porque todo este embrollo forma parte del guion de su nueva película.
El próximo 20 de septiembre, podremos ver en las pantallas de nuestros cines, el nuevo registro de Miley Cyrus, aunque debemos decir que poco podrá sorprendernos. Desde que abandonara la codiciada factoría Disney, no deja de impresionarnos con sus alocadas actitudes y sus estrambóticos looks.
En este film, se introducirá en la piel de Molly, una joven detective que emplea su tiempo recorriéndose las calles en busca de maridos infieles. Una ardua labor que ejerce meticulosamente, llamando la atención del agente Armón del FBI. Éste, decidirá contratarla para que proteja a un testigo. Pero sus pintas callejeras deberán ser modificadas para ser la sombra de la pija estudiante.
Jeremy Piven (“Spy Kids 4”), Joshua Bowman (“13 Horas”, “Revenge”) y Lauren McKnight (“Psicosis en mis súper 16”) serán algunos de los actores que acompañaran a Cyrus en “Peligrosamente Infiltrada”, lo nuevo del director Tom Vaughan (“Algo pasa en las Vegas”). Estamos deseando que llegue el día de su estreno para ver el desenlace final.
Diane Kruger y Dany Boon “llegarán a la luna” el próximo 19 de julio
La actriz protagonista de “Malditos Bastardos” y “Troya” se inmersa en un nuevo registro cinematográfico. Después de que Diane Kruger interpretara varios papeles históricos, regresa de nuevo al siglo XXI para introducirse en la piel de la bella Isabelle Lefebvre. Una mujer procedente de una familia que sufre una maldición.
La eterna condena es el fracaso de los primeros matrimonios. Isabelle no quiere pasar por ese fatídico trance, y más aún, cuando ha encontrado el amor de su vida. Por eso, ha ideado un plan que no le va a resultar nada fácil. Su fin será casarse con el primer hombre que se ponga por delante.
El destino será travieso, y querrá que se cruce con Jean-Yves Berthier (Dany Boon), un joven reportero dedicado a la creación de guías de diferentes destinos turísticos. Isabelle tendrá por delante una ardua tarea. Primero deberá conseguir conquistarle, siguiéndole por todo el mundo, y segundo, deberá convencerle para que le otorgue el ansiado divorcio.
Una situación compleja, que pondrá en jaque al hombre de su vida ¿Conseguirá Isabelle casarse y divorciarse de Jean? O por el contrario ¿Cupido desviará las flechas en otro sentido? Podremos ver el resultado de este divertido enredo a partir del 19 de Julio en los cines.
Adam Sandler y Salma Hayek regresan a la gran pantalla con la segunda parte de “Niños Grandes”
En el año 2010 se estrenó “Niños Grandes”, un film en el que un grupo de amigos de la infancia se reúnen para pasar un fin de semana en el campo, unos días en el que las aventuras y desventuras no cesaban. Dos años después, esta gran familia decide irse a vivir a la ciudad que les vio nacer.
El director estadounidense Dennis Dugan nos vuelve a adentrar en la vida de los 3 niños grandes y sus familias. Las hazañas y los embrollos serán la nota predominante de esta segunda parte. Para esta ocasión, Dennis sigue contando con los mismos actores de la primera versión: Adam Sandler, Kevin James, Chris Rock, David Spade, Maya Rudolph y Salma Hayek.
Además, se incluye la participación de Taylor Lautner (“Saga Crepúsculo”), David Henrie (“Los Magos de Waverly Place”) y Oliver Cooper (“Proyecto X”). Con sus absurdas meteduras de pata, sus tontos comentarios o simplemente con sus divertidos gestos provocarán que nos desternillemos de risas, como ya hicieron en antaño. A partir del 12 de julio, tendremos la oportunidad de acudir a los cines para entretenernos con estos grandes personajes.
Owen Wilson y Vince Vaughn protagonizan “Los Becarios” a partir del 28 de junio en cines
El director canadiense Shawn Levy hace eco en su último largometraje de las trabas sociales existentes en todo el mundo. Actualmente, uno de los mayores problemas es el desempleo, permitiendo a las empresas ofrecer contratos basura como becario o de prácticas.
Estos paros forzosos se están convirtiendo en un lastre para personas de todas las edades, destacando los jóvenes y los más maduros. En este film, Owen Wilson (“Noche en el museo”, “Los padres de ella”) y Vince Vaugh (“Cuestión de Pelotas”, “Todo Incluido”) se introducen en la piel de dos comerciales cuarentones que ven como su empresa cierra debido a la crisis.
La búsqueda de empleo será sus batallas más arduas. Las nuevas tecnologías provocaron la desaparición de sus antiguos cargos, con lo cual, deciden examinar ofertas en este nuevo ámbito. Google será la diana de estos amigos, presentaran sus candidaturas para trabajar como becarios.
Un nuevo reto que se complicará al tener que enfrentarse con jóvenes veinteañeros más especializados en el mundo digital. Una guerra abierta por conseguir el puesto, ¿Quién vencerá? ¿Será la experiencia y madurez de los cuarentones? O por el contrario ¿La frescura y la docilidad de los jóvenes? La solución la tendremos el 28 de junio en cines.